domingo, 3 de mayo de 2015

Cleopatra, la última faraona de Egipto,

La búsqueda de Cleopatra: un enigma que se acerca a su fin

El destino de sus restos mortales ha sido un enigma que la arqueóloga Kathleen Martínez asegura estar a punto de resolver.
Cleopatra, la última faraona de Egipto, se suicidó el 14 de agosto del año 30 a. C., después de que su amante Marco Antonio falleciera en sus brazos. Desde entonces, el destino de sus restos mortales ha sido un enigma que la arqueóloga dominicana Kathleen Martínez asegura estar a punto de resolver. Martínez , explica los detalles de su excavación, que comenzó hace una década en la ciudad ptolemaica de Taposiris Magna, donde aún quedan en pie los muros caducos de un templo dedicado a la diosa Isis. "Cleopatra era la representación viviente de Isis, por lo tanto, se tenía que hacer enterrar en un templo de Isis", asegura la arqueóloga. Diez años atrás, explica, la misión arrancó con cinco objetivos: "El primero, demostrar que el templo fue construido al inicio de la dinastía griega; el segundo, que funcionó como templo por muchas centurias; el tercero, demostrar que fue centro importantísimo de adoración de la diosa Isis; el cuarto, demostrar que tiene túneles y pasadizos y cámaras subterráneas; y el quinto, encontrar la tumba de Cleopatra y Marco Antonio". Sólo le queda por cumplir el último de ellos, el que empujó a Martínez a dejar su profesión de abogada en República Dominicana y embarcarse hacia Egipto para comenzar la aventura de su vida. "Taposiris Magna reúne todas las condiciones (para haber sido elegido por Cleopatra como el lugar donde ser enterrada), no hay ningún otro templo, mausoleo o estructura que tenga las condiciones de Taposiris Magna". La arqueóloga, que es incapaz de ocultar la admiración que siente por Cleopatra VII, insiste en que cuando la reina egipcia se suicidó haciéndose morder por una áspid, cuando ya había sido derrotada por las tropas del Ejército romano, daba comienzo a un ritual religioso que debía concluir con su enterramiento en un templo dedicado a Isis. Con la revelación, este año, de una estela del faraón Ptolomeo V, el "hallazgo más importante" en los dos lustros de trabajos, se constata, según la doctora dominicana, tanto la importancia que tuvo el templo, como su dedicación, precisamente, a la diosa egipcia. La estela "es exactamente igual a una inscripción que existe en el templo de Philae (en Luxor), donde el faraón entrega toda la tierra y los productos del templo a la diosa Isis", declara. Los túneles ocultos bajo Taposiris Magna, situada al suroeste de Alejandría, en una lengua de tierra entre el Mediterráneo y el lago Mariut, la convertían, además, en el lugar perfecto para que Cleopatra pudiera descansar eternamente junto a su amante Marco Antonio sin temer que sus restos fueran profanados por sus enemigos.
Martínez le acompaña un equipo de siete expertos, entre ellos la egipcia Sara Saber Abdalá, especialista en la datación de restos biológicos .
Abdalá explica que por las técnicas de momificación y el material con el que fueron envueltos los cuerpos, se puede concluir que los enterramientos datan del último periodo ptolemaico y el primero romano. Por su parte, Martínez, en el interior de una de las tumbas recientemente excavadas, incide en que por el hecho de que hayan sido cavadas en terreno sagrado, solo se puede tratar de enterramientos de altos funcionarios de la corte. Sin tanto entusiasmo como la dominicana, el ministro egipcio de Antigüedades, Mahmud al Damati, considera que la presencia de estas tumbas nobles podría indicar la existencia de tumbas reales, aunque advierte de que "tendrá que ser el trabajo (de Martínez) lo que lo determine".



undia como hoy.muerte,napoleon,arsenico

.
 Resultado de imagen para fotos napoleon

LA MUERTE DE NAPOLEÓN BONAPARTE
5 de mayo de 1821

Napoleón Bonaparte falleció a la edad de 51 años, el día 5 de mayo de 1821, en la isla de Santa Helena (Atlántico Sur). Oficialmente su muerte fue debida a un cáncer de estómago pero, algunas de las investigaciones posteriores plantean la posibilidad de que fuera asesinado a causa de un envenenamiento. 
Al parecer, Bonaparte enfermó a los pocos días de su llegada a Santa Helena. Curiosamente, ninguno de los facultativos que le examinaron, tanto ingleses como franceses, fue capaz de diagnosticar la dolencia que le aquejaba. Por otro lado, el propio Napoleón estaba convencido de que alguien le estaba envenenando.
A peticion expresa de bonaparte en el que le indica a su medico"luego de mi muerte, que presiento no muy lejana, quiero que abra mi cuerpo...le recomiendo que lo observe cuidadosamente durante el examen..
  
misterio
Resultado de imagen para fotos napoleon
 el envenenamiento se había producido durante los más de cinco años que había estado en la isla y el veneno se le tenía que haber suministrado disimulado en algún alimento que solo tomara él (de lo contrario habrían enfermado todos los habitantes de la casa) 

Existe otro hecho destacable. El 15 de octubre de 1840, con motivo del traslado de los restos de Napoleón a París, se produjo la única apertura de su tumba. Los científicos de la época quedaron perplejos al comprobar que, si bien, las vestiduras se hallaban casi consumidas, el cuerpo estaba casi intacto.

 canadiense Ben Weider, presidente de la Sociedad Napoleónica Internacional, gran defensor de la teoría del envenenamiento del emperador, confió la investigación de los hechos al Laboratorio de la Policía Criminal del FBI y al Laboratorio Nuclear de Harwell (Londres). En el mes de febrero de 2001 el diario France Soir publicó: "Después de que las pruebas de ADN autentificasen que el cabello era realmente de Napoleón, el FBI señaló que las muestras del pelo analizadas contienen cantidades de arsénico lo suficientemente importantes como para haber provocado un envenenamiento. 

Casi tres años antes, el 2 de junio de 2005, las investigaciones efectuadas por un equipo de la Asociación Internacional de Toxicólogos Forenses, dirigidos por el doctor Pascal Kintz, confirmaron que la muerte de Napoleón Bonaparte se produjo, "debido a la ingestión constante de arsénico".



dinosaurio gallina


Resultado de imagen para Dinosaurio con pies de gallina

 Dinosaurio con pies de gallina
El ‘Concavenator’ hallado en Cuenca muestra cómo eran las patas de los grandes saurios mesozoicos carnívoros. El famoso tiranosaurio de Parque Jurásico tenía los pies como una gallina. La película presumía de haber contado con la asesoría científica de un gran paleontólogo, Jack Horner, para ajustarse, en la medida de lo posible, al conocimiento de los expertos sobre aquellos fascinantes animales del pasado. Pero no había ninguna prueba de que un dinosaurio carnívoro tuviera que tener los pies recubiertos de escamas, más allá de la lógica deducción por su directo parentesco con las aves actuales. Así que los dinosaurios de cine, de los cómics y de las ilustraciones científicas han venido caminando sobre extremidades como las de las gallinas simplemente porque era la hipótesis más probable. Ahora, el pie de un gran dinosaurio, cuyo esqueleto fosilizado fue descubierto en Cuenca en 2003 y dado a conocer en 2010, muestra, por primera vez, que efectivamente los dinosaurios carnívoros tenían los pies cubiertos de escamas y con almohadillas en las plantas, como una vulgar pata de pollo.   ampliar foto Contorno de dedos y las almohadillas plantares del dinosaurio 'Concavenator corcovatus'. / UAM El ejemplar en cuestión es famoso no solo en el mundo científico, sino entre los aficionados a los dinosaurios. Es el Concavenator corcovatus, apodado Pepito y con un rasgo sorprendente en su esqueleto: su joroba. Vivió hace unos 125 millones de años (hace 66 millones de años se produjo la extinción masiva de los dinosaurios, exceptuando las aves) y su hallazgo causó sensación al tratarse de un género y una especie desconocidas hasta entonces. Con sus seis metros de largo, muy completo, el esqueleto fósil de Pepito apareció en el yacimiento conquense de Las Hoyas. Ahora los científicos han centrado su análisis en la extremidad posterior derecha, “Dada la postura que tiene el fósil, es decir, colocado lateralmente dentro de las calizas laminares en las que se conserva, sólo es posible observar bien su lado expuesto, el derecho”, explica Elena Cuesta, que ha liderado esta investigación codirigida por Francisco Ortega, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y José Luis Sanz, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). “El pie izquierdo está colocado debajo de la extremidad derecha y solo se observa uno de sus dedos”, continúa esta especialista. Lo mismo sucede con las patas delanteras: la mano derecha del fósil está bien expuesta —y no tiene escamas—, no así la izquierda. Las aves actuales mantienen rasgos de hace 125 millones de años El buen estado de conservación de Pepito ayuda mucho a los paleontólogos. Una de las grandes dificultades a la hora de reconstruir la forma de vida de un animal extinto y remoto es conocer cómo serían las partes blandas de su cuerpo, que tan mal fosilizan, como la piel, la presencia o no de plumaje, el color... Y este pie del Concavenator “tan completo y bien preservado, es el primer hallazgo que permitiría acercarnos más al conocimiento de la apariencia que tendrían estos animales”, añade Cuesta. Recalca, además, su importancia para analizar las icnitas, las huellas de dinosaurio, porque esas improntas de los dinosaurios conservadas en la roca hablan de los huesos y el contorno de los pies, pero no de la piel ni de las almohadillas, “que serían la parte anatómica que verdaderamente produjo esa huella”.

embriones humanos

modifican genéticamente embriones humanos

Una polémica investigación de un grupo de científicos chinos de la Universidad Sun Yat-sen ha dado el primer paso (al menos el primer paso publicado) en la intervención genética de embriones humanos, desatando un intenso debate en la comunidad científica mundial. El experimento consistió en el intento de modificar el gen HBB, responsable de la enfermedad beta-talasemia, un trastorno hereditario que afecta a la producción de hemoglobina, y por lo tanto a la acción de los glóbulos rojos; para ello se utilizaron 86 embriones humanos, enfrentando a las duras críticas que había recibido el proyecto por ser considerado peligroso e irresponsable desde el punto de vista ético. Más allá del debate ético, el resultado no fue particularmente exitoso: 71 embriones murieron y en sólo 28 se produjo la modificación del ADN. Para evitar mayores críticas, los investigadores utilizaron embriones no viables; y luego de analizar los resultados asumieron que estos “subrayan la necesidad de una mayor comprensión de la técnica de modificación del ADN y respaldan la idea de que las aplicaciones clínicas de este mecanismo quizás sean prematuras en este momento". No obstante el primer paso ha sido dado en una dirección que genera muchísimas discusiones y temores en el mundo de la ciencia, ya que los cambios en la genética humana desde el embrión podrían tener consecuencias insospechadas, como la aparición de una nueva enfermedad hereditaria.
FUENTE: El Mundo Imagen: Shutterstock