lunes, 11 de mayo de 2015

misterio hilo rojo. unidas por el destino

El Hilo rojo del destino ¿estamos predestinados a conocer a ciertas personas?

Según una creencia japonesa, las personas predestinadas a conocerse se encuentran unidas por un hilo rojo atado al dedo meñique, el cual es invisible y permanece atado a estas dos personas a pesar del tiempo,lugar y circunstancias. . . Esta leyenda surge cuando se descubre que la arteria ulnar conecta el corazón con el dedo meñique. Al estar unidos por esa arteria se comenzó a decir que los hilos rojos del destino unían los meñiques con los corazones; es decir, simbolizaban el interés compartido y la unión de los sentimientos. El mito sobre este hilo rojo cuenta que un anciano que vive en la luna, sale cada noche y busca entre las almas aquellas que están predestinadas a unirse en la tierra, y cuando las encuentra las ata con un hilo rojo para que no se pierdan. Pero la leyenda más popular que se recita en casi todos los hogares japoneses a los niños es la siguiente: “Hace mucho tiempo, un emperador se enteró de que en una de las provincias de su reino vivía una bruja muy poderosa que tenia la capacidad de poder ver el hilo rojo del destino y ordenó que la trajeran ante su presencia. Cuando la bruja llegó, el emperador le dijo que buscara el otro extremo del hilo que llevaba atado al meñique y lo llevara ante la que sería su esposa; la bruja accedió a esta petición y comenzó a seguir y seguir el hilo. Esta búsqueda los llevó hasta un mercado en donde una pobre campesina con un bebé en los brazos ofrecía sus productos. Al llegar hasta donde estaba esta campesina, se detuvo frente a ella y la invitó a ponerse de pie e hizo que el joven emperador se acercara y le dijo : “Aquí termina tu hilo” , pero al escuchar esto , el emperador enfureció creyendo que era una burla de la bruja , empujo a la campesina que aún llevaba a su pequeña en los brazos y la hizo caer haciendo que la niña se hiciera una gran herida en la frente, después ordenó a sus guardias que detuvieran a la bruja y le cortaran la cabeza. Muchos años después, llegó el momento en que este emperador debía casarse y su corte le recomendó que lo mejor era que desposara a la hija de un general muy poderoso. Aceptó y llegó el día de la boda y el momento de ver por primera vez la cara de su esposa, la cual entró al templo con un hermoso vestido y un velo que la cubría totalmente. Al levantarle el velo vio por primera vez que este hermoso rostro, tenía una cicatriz muy peculiar en la frente, pues no era otra que la pequeña niña que había sido empujada en los brazos de su madre." Antiguamente, durante el Periodo Edo (1603 a 1867), algunas mujeres se amputaban el dedo meñique para demostrarles su amor a sus maridos. Se consideraba un símbolo de completa lealtad, algo similar a lo que hacen y siguen haciendo los “yakuzas” hoy en dia como simbolo de obediencia a su “oyabun” (jefe), (aunque en este último caso tambien se atribuye esa amputación a su descendencia samurai y a su imposibilidad, así, de manejar la espada). Entonces, ¿estamos realmente unidos por este invisible hilo rojo? ¿Están ciertas personas predestinadas a conocerse? En cualquier caso, y obedeciendo a esta leyenda japonesa, cuidad vuestro dedo meñique.

Descubren un cuartel militar del Antiguo Egipto

Descubren un cuartel general y un enorme cementerio militar del Antiguo Egipto

Sucedió en la orilla oriental del Canal de Suez, en donde fue hallada la antigua sede del ejército egipcio. El Ministerio de Antigüedades de Egipto confirmó el descubrimiento de una antigua fortaleza, datada en 3.500 años de antigüedad, que perteneció al ejército real. El ministro Mamdouh al-Damaty, aseguró que encontraron tres enormes bloques de piedra caliza, inscriptos con referencias al faraón Ramsés II, en la antigua ciudad fortificada de Tell Habua. Los bloques midieron tres metros de largo y un metro de ancho, lo que demuestra el enorme tamaño que pudo tener el pórtico de entrada a la fortaleza, del que formaron parte. Los expertos estiman que se trató del punto de partida para el antiguo ejército egipcio, en pos de asegurar las fronteras del Este, a través de la ruta militar entre Egipto y Palestina. Junto a los restos del pórtico, los arqueólogos también encontraron una serie de almacenes de ladrillo real, pertenecientes al período de los faraones Tutmosis III y Ramsés II. Durante el reinado de este último, se estima que el ejército egipcio totalizó alrededor de 100 mil soldados. "Entre los descubrimientos también fue hallado un cementerio de ladrillos de barro, correspondiente a la veintiseisava dinastía, que contiene varias tumbas con cuerpos que evidencian heridas de batalla", aseguró el Ministerio.

Fuente: ibtimes.co.uk Imagen: Shutterstock

domingo, 10 de mayo de 2015

un dia como hoy Mandela

 10 de mayo de 1994: Nelson Mandela asume como presidente en Sudáfrica

Resultado de imagen para mandela foto
Nelson Mandela, abogado de profesión, líder revolucionario y primer presidente negro de Sudáfrica, se convirtió en un símbolo de la lucha contra el Apartheid y en una metáfora de la falta de libertad de todos los negros sudafricanos al ser encarcelado durante casi 27 años. 
Ídolo de los sudafricanos, líder pacifista  y uno de los hombres más “comprometidos” con  la lucha.

El 27 de abril de 1994, Sudáfrica celebró sus primeras elecciones multirraciales. La fecha histórica, conocida como Día de la Libertad y celebrada ahora cada año, fue acompañada de un fervor sin precedentes y el 10 de mayo Mandela juró como presidente de Sudáfrica. Fueron las primeras elecciones con sufragio universal en la nación, incluyendo el derecho al voto de los ciudadanos negros. Con casi 20 millones de votos válidos y con el partido ANC (Congreso Nacional Africano) obteniendo el 62% de los votos, su líder Nelson Mandela fue nombrado presidente. Su mandato duró del 10 de mayo de 1994 al 16 de junio de 1999.

 "Debemos recordar que nuestra primera tarea es erradicar la pobreza y garantizar una vida mejor para todos", sostiene  Mandela.

“Mi lucha abarca tanto el racismo hacia las gentes de color como el racismo de éstas hacia la población blanca. Quiero una sociedad libre y democrática en la cual todos vivan en igualdad de condiciones y oportunidades. Si para conseguirlo debo morir, estoy preparado.”

Mandela incidió en la historia de su país, marcando un punto de inflexión en la lucha a favor de la libertad, la igualdad y los derechos fundamentales del hombre. Fue premio Nobel de la Paz, sostiene que el respeto a los Derechos Humanos constituye un gran problema de la sociedad contemporánea, por lo que éste fue uno de sus principales objetivos.

“Aquel joven apuesto y elegante, miembro de una familia real, mejor estudiante, líder natural, vivó en la miseria, comiendo lo que podía y estudiando de noche bajo la luz de un vela. Él mismo era un “John”, como llamaban los blancos a todos los negros sin distinción alguna. Cuántas veces no fue humillado, cuántas veces no sufrió en carne propia el desprecio a su pueblo. No podía quedarse con los brazos cruzados tenía que hacer algo…” 


 publicado por El Nacional,

.



hallan restros humanos "entre 1.200 y 1.400 años de antigüedad

hallazgo restos humanos Argentina

Gendarmería Nacional Argentina. El hallazgo se produjo en Argentina cuando los efectivos de la Gendarmería Nacional realizaban tareas de patrullaje. Restos óseos humanos y elementos arqueológicos que se estima datan de "entre 1.200 y 1.400 años de antigüedad" fueron encontrados por personal de Gendarmería en la provincia argentina de San Juan, informó este sábado la fuerza. "Este material arqueológico pertenecería a una civilización de pueblos originarios conocida como 'Angualasto', que antiguamente poblaba la zona de la Cordillera (de los Andes) sanjuanina", señaló un comunicado de prensa. El hallazgo se produjo cuando los efectivos realizaban tareas de patrullaje en la localidad de Rodeo y en un camino paralelo a un curso de agua, advirtieron cuatro cráneos humanos y otros huesos (fémur y parte de una cadera) que estaban esparcidos y a la vista. También descubrieron vasijas con dibujos prehistóricos y una piedra conocida como "Canana". Tras informar el hallazgo a las autoridades, se dispuso que personal especializado continúe con las excavaciones y profundice la investigación.

AFP

en el dia de la mama

dia de las madres
.

sábado, 9 de mayo de 2015

indicador de parásitos en las tripas de un país con la imposibilidad de salir de la pobreza.oh!conspiracion de vacunas

El mundo según el Índice Gusano


Un nuevo indicador asocia la cantidad de parásitos en las tripas de los ciudadanos de un país con la imposibilidad de salir de la pobreza . John Lennon, propone mirar el mundo desde un nuevo punto de vista: el Índice Gusano. En el planeta, unos 2.000 millones de personas viven con gusanos en su cuerpo. Son parásitos que se alimentan de la sangre u otros tejidos de un individuo, monstruos que desfiguran, quitan el apetito o desatan diarreas letales. Los gusanos adultos colonizan el cuerpo humano y ponen miles de huevos cada día. Las personas infectadas son fábricas de futuros gusanos, que conquistan el entorno a través de las heces, generando un círculo perverso de enfermedad y pobreza.
“Creemos que la pobreza favorece las infecciones por gusanos, pero que también las infecciones por gusanos promueven la pobreza, a causa de sus efectos negativos a largo plazo en el crecimiento infantil, la salud de las madres y la productividad de los trabajadores”, explica Hotez, presidente del Instituto de Vacunas Sabin, una entidad sin ánimo de lucro que busca vacunas contra enfermedades olvidadas.
El nuevo Índice Gusano que propone Hotez se calcula dividiendo el número de personas de un país en riesgo de ser infectadas entre la población total. El pediatra tiene en cuenta tres enfermedades parasitarias: las helmintiasis transmitidas por el suelo, la esquistosomiasis y la elefantias.

conspiracion


El método de la vacunación nació como u intento valido para sanar a las personas, como en su momento lo fue la variolación, pero al igual que la primera su eficacia es discutible. La diferencia es que la vacunación es más fácil de implementar y es parte de un método médico que representa millones y millones de dólares.
Además de ser inefectivas, algunas vacunas causan efectos secundarios bastante serios que parecen ser minimizados por los medios periodísticos manejados por el imperio. Desde la aparición de las vacunas, enfermedades que antes eran raras se han convertido en comunes, como la dislexia, el autismo, el asma y los casos de SIDS. El doctor Andrew Wakefield, por ejemplo, documentó extensivamente la conexión que hay entre la incidencia del autismo en la población infantil y su relación con el daño cerebral causado por la MMR, la popular vacuna contra la rubéola.


El hombre que se operó su propio apéndice

El hombre que se operó su propio apéndice
hablando con su amigo Yuri Vereschagin, en la base de Novolazarevskaya. En 1961, durante una expedición a la Antártica, el cirujano ruso Leonid Rógozov se enfermó gravemente. Necesitaba una cirugía, y al ser el único médico en el equipo, se dio cuenta de que tendría que hacerla él mismo. En medio del invierno polar, Leonid Rógozov, de 27 años, comenzó a sentirse cansado, débil y con náuseas. Más tarde, empezó a padecer un fuerte dolor en el lado derecho de su abdomen. "Siendo cirujano, no tenía dificultad en diagnosticar una apendicitis aguda", dice su hijo Vladislav. "Era una condición médica que había tenido que operar muchas veces, y en el mundo civilizado es una operación de rutina. Por desgracia en ese momento él no se encontraba en el mundo civilizado. En cambio, estaba en medio de un desierto polar", explica. Rogozov hacía parte de la sexta expedición antártica soviética, en la que un equipo de 12 personas fue enviado a construir una nueva base en el Oasis Schirmach.
"Se enfrentó a una situación muy difícil de vida o muerte", dice Vladislav. "No podía esperar ayuda alguna, ni hacer el intento de operarse a sí mismo". No fue una decisión fácil. Rogozov sabía que su apéndice podía reventar en cualquier momento, y que si eso ocurría muy probablemente moriría. "Tenía que abrir su propio abdomen para sacar sus intestinos", dice Vladislav. "Él no sabía si eso era humanamente posible".
La cirugía Rogozov tomó su decisión: se iba a realizar una auto-apendicectomía antes de morir sin hacer nada. "No pude dormir en toda la noche. ¡Me duele como el demonio! Una tormenta de nieve azota mi alma, gimiendo como 100 chacales", escribió en su diario.
"Todavía no hay síntomas evidentes de perforación pero una sensación opresiva de presagio pende sobre mí... eso es todo... tengo que pensar en la única salida posible, operarne a mí mismo... Es casi imposible... pero no puedo simplemente cruzarme de brazos y darme por vencido". Rogozov elaboró un plan detallado de cómo desarrollaría la operación y le asignó funciones y tareas específicas a sus colegas.  Pensó en utilizar un espejo para poder ver mientras se operaba pero al final no lo utilizó. Escogió dos ayudantes principales para entregarles instrumentos, posicionar la lámpara, y sostener el espejo, en el que planeaba ver lo que estaba haciendo. El director de la estación también se encontraba en la sala, en caso de que alguno de los otros presentes se desmayara. "Era tan sistemático que incluso les dio instrucciones de qué hacer si él perdía la conciencia, cómo inyectarle adrenalina y practicarle respiración artificial", dice Vladislav. "No creo que su preparación haya podido ser mejor". El uso de anestesia general estaba fuera de toda cuestión. Rogozov fue capaz de administrar un anestésico local en su pared abdominal, pero una vez que hubiera hecho la incisión, el apéndice tendría que ser extraído sin más anestesia para poder mantener la cabeza lo más clara posible. "¡Mis pobres asistentes! En el último minuto los miré. Estaban ahí vestidos con las batas blancas quirúrgicas, pero más blancos que ellas", escribió Rogozov después. "También tenía miedo. Pero cuando cogí la aguja con la novocaína y me puse la primera inyección, de alguna manera entré en modo de cirugía, y desde ese momento no me di cuenta de nada más”. Rogozov tenía la intención de utilizar el espejo para ayudarse a operar pero encontró el punto de vista invertido más un obstáculo, así que terminó trabajando al tacto, sin guantes. Al llegar a la parte final y la más difícil de la operación, casi perdió el conocimiento. Empezó a temer que fallaría en el último trecho. "El sangrado era bastante pesado, pero me tomé mi tiempo... Al abrir el peritoneo, dañé el intestino y tuve que coserlo", escribió Rogozov. "Me setía más y más débil, mi cabeza comenzó a girar. Cada cuatro o cinco minutos descansaba 20 ó 25 segundos. La temperatura en la Antártica puede alcanzar los 80 grados bajo cero. "¡Finalmente aquí está, el maldito apéndice! Con horror noté la mancha oscura en su base. Eso significa que un día más y hubiera estallado... Mi corazón reaccionó y se ralentizó notablemente; mis manos parecían de caucho. Bueno, pensé, va a terminar mal y lo único que va a quedar es un apéndice extirpado”. Pero no falló. Después de casi dos horas había completado la operación, hasta la última puntada. Entonces, antes de permitirse descansar, instruyó a sus asistentes de cómo lavar los instrumentos quirúrgicos y sólo cuando la habitación estuvo limpia y ordenada se tomó los antibióticos y las pastillas de dormir. Fue un logro asombroso. "Lo más importante es que estaba aliviado porque tenía otra oportunidad para vivir", cuenta Vladislav. Rogozov volvió a sus tareas normales sólo dos semanas más tarde.