sábado, 30 de mayo de 2015

Encuentran los caballos de bronce de Hitler

En un almacén de Bad Dürkheim, en Renania-Palatinado, Alemania, ha tenido lugar un importante hallazgo tanto para el arte como para la historia del siglo XX: se trata de las esculturas de caballos de bronce, en tamaño natural, que fascinaban al dictador alemán Adolf Hitler, quien encargó en persona su realización al artista Josef Thorak, y ordenó instalar de modo tal que fueran visibles desde la ventana de su despacho en la Cancillería de Berlín. El rastro de estos caballos se había perdido en 1989, en Alemania Oriental, y ya no se creía que pudieran ser recuperados. Esta obra de uno de los escultores oficiales del nazismo fue trasladada en 1943 a un taller a 20 kilómetros de Berlín; allí fue encontrada por el Ejército Rojo, y en 1950 pasó a decorar un campo de deportes del ejército soviético. En enero de 1989 un artículo en el diario Frankfurter Allgemeine alertó sobre el grado de abandono en que se encontraba esta obra tan valiosa; poco tiempo después, las esculturas fueron misteriosamente retiradas del lugar indicado. Desde entonces no se supo oficialmente qué fue de los caballos de bronce, aunque numerosas hipótesis se tejieron alrededor de su desaparición; se dijo que habían sido vendidos en el mercado negro por jerarcas de la República Democrática Alemana para conseguir divisas antes de la disolución del país luego de la caída del muro. Ahora, después de más de un cuarto de siglo, esta obra emblemática ha sido encontrada. FUENTE: El Mundo Imagen Ilustrativa: Shutterstock  TAG: GUERRAS MUNDIALES Share on Facebook Share on Twitter Share on Google+  ¿QUIÉN CREES QUE FUE EL MEJOR ESTRATEGA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL? VOTA TAG: GUERRAS MUNDIALES Share on Facebook Share on Twitter Share on Google+ NOTICIAS 30 de Mayo de 2015 10 datos tan impactantes como desconocidos de la Segunda Guerra Mundial La Segunda Guerra Mundial, quizá la página más devastadora de la historia humana, sumió al mundo en un estado de 'guerra total', mientras que las principales potencias del mundo destinaron todo su poderío económico, miliar y científico al servicio bélico. Muchas décadas después, el conflicto esconde todavía datos de impactante crudeza. Prácticamente un 3 por ciento de la población mundial de 1939 murió durante la Segunda Guerra. Según los registros, más de un millón de niños judíos fueron exterminados durante el Holocausto. Entre 1941 y 1942, más de 5 millones de prisioneros soviéticos murieron a manos del ejército nazi. Como medida preventiva, ante un posible ataque a sus instalaciones, el zoológico de Londres sacrificó a todos sus especímenes venenosos. Estados Unidos y Nueva Zelanda desarrollaron pruebas con más de 3700 'bombas tsunami', capaces de devastar ciudades costeras. Hitler planeó transformar Moscú, Leningrado y Kiev en un enorme lago artificial, abriendo la presa del canal de Moscú-Volga, tras destruir las ciudades. Japón bombardeó China con bombas de cerámica infestadas de pulgas con la peste bubónica. Sólo durante el mes de octubre de 1941, más de 30 mil judíos fueron brutalmente asesinados por tropas de los ejércitos rumano y alemán. Durante la Segunda Guerra, las estatuillas de los premios Oscar fueron elaboradas en yeso pintado, dada la aguda escasez de los materiales que tradicionalmente se usaban. Al suponerse victorioso, una vez concluida la Segunda Guerra, Hitler planeaba construir un "museo de una raza extinta", en donde exhibiría objetos de los judíos exterminados.

Fuente: RT
Imagen: Shutterstock

viernes, 29 de mayo de 2015

La capa óptica ya es una realidad

Científicos lograron desarrollar la primera capa portable de invisibilidad de la historia, que a diferencia de cualquier intento anterior, logra desaparecer objetos grandes a plena luz del día, sin emplear ningún equipamiento adicional. Se trata de un equipo alemán del Instituto Tecnológico de Karlsruhe, responsable de inventar una capa de invisibilidad portable, capaz de tornar invisibles a la vista grandes objetos, pero sin requerir ningún tipo de equipamiento adicional. Será presentada en la próxima Conferencia sobre láseres y electro-óptica (CLEO 2015), a realizarse en California. Son varios los científicos que, con anterioridad, presentaron dispositivos capaces de hacer desaparecer objetos muy pequeños, cubriéndolos para no ser detectados con ondas de luz de longitud muy corta, prácticamente imperceptibles para el ojo humano. El caso de los investigadores alemanes, al mando de Robert Schittny, es muy diferente: logró desarrollar un dispositivo que hace invisibles objetos de mayor tamaño y en condiciones de luz normales. Los científicos debieron resolver un problema mayor: para que un objeto resulte invisible, es preciso desviar la luz alrededor de él, lo que supone que la luz realice un recorrido mayor y a mayor velocidad, lo cual es virtualmente imposible, ya que para la ciencia actual es imposible superar la velocidad de la luz. Lo que sí pudieron hacer es frenar la velocidad de la luz, para luego acelerarla (o dejar de frenarla), hasta su velocidad normal, lo que lograron hacer al colocar un objeto cilíndrico metálico, recubierto de pintura acrílica, que refleja la luz difusamente. El tubo cilíndrico fue colocado a su vez dentro de un bloque de polímero orgánico, a base de silicio y partículas de dióxido de titanio, con la especial propiedad de dispersar las ondas de luz y, consecuentemente, frenar su velocidad. En otras palabras, el material frena en primera instancia la velocidad de la luz, que luego acelera y cubre el objeto, tornándolo invisible.

Imagen Ilustrativa: Shutterstock

Los implantes de tráquea bioartificial, bajo sospecha

La creación de tráqueas bioartificiales en 2011 fue considerado un hito:
era la primera vez que se fabricaba y usaba un órgano mezclando la física clásica (la base era una estructura plástica) con lo más avanzado en biomedicina:
el sembrado de ese andamio con células madre del paciente para convertirlo en un material que no causara rechazo. Pero aquel trabajo, que dirigió Paolo Macchiarini, está ahora bajo sospecha.
El investigador puede haber incurrido en conducta poco ética (directamente, misconduct o mala conducta en inglés) por falsear los resultados de sus trabajos, ya que no puede acreditar que los procesos fueran como él describió en sus artículos. Tampoco hay constancia de que contara con los permisos de todos los pacientes involucrados. El informe recoge los casos de los tres pacientes que se sometieron a la técnica de Macchiarini.
El primero, Andemariam Teklesenbet Beyene, un eritreo que vivía en Islandia, sufría un cáncer de tráquea que no tenía ya tratamiento. Fue operado el 9 de junio de 2011 en el Karolinska. Murió el 30 de enero de 2014. En ese tiempo, volvió a Islandia y hasta tuvo un hijo, pero la prótesis dio problemas muy pronto.  El segundo paciente recibió una prótesis diferente, para solventar los inconvenientes. El paciente era un americano de 30 años al que se operó el 17 de noviembre de 2011, y que murió el 5 de marzo de 2012. El tercero fue una mujer del norte de Turquía a la que se operó el 24 de julio de 2012, se reoperó el 9 de julio de 2013 y acabó en una sala de intensivos. Pero el informe no critica tanto los fallecimientos en sí, que se dieron en personas ya con muchos problemas previos, sino que las complicaciones se obviaran en las publicaciones al respecto y que no se tuvieran todas las salvaguardas éticas a la hora de tratarlas, empezando por pedirles un consentimiento informado. En un correo, Macchiarini ha manifestado que “se trata solo del primer paso del proceso de investigación”. “Hasta que no tengamos ocasión de contestar al informe, y no haya una decisión final, no haré más comentarios”.

jueves, 28 de mayo de 2015

Detenido un nieto de Pinochet por consumir cocaína en la via publica

Nieto del fallecido dictador chileno Augusto Pinochet fue detenido este miércoles en Antofagasta, Chile, por consumir cocaína en la vía pública. Augusto Pinochet Molina, capitán retirado del Ejército, fue sorprendido consumiendo por una patrulla de Carabineros avisada por un vecino.   Augusto Pinochet fue detenido este miércoles en Antofagasta, al norte de Chile, por consumir cocaína en la vía pública, según informa la prensa local.
Augusto Pinochet Molina, capitán retirado del Ejército, fue sorprendido por una patrulla de Carabineros, que fueron avisados por un vecino que un individuo estaba consumiendo droga en la Plaza Colón de Antofagasta, una ciudad situada 1.368 kilómetros al norte de Santiago.
El nieto del dictador llevaba encima 1,6 gramos de cocaína cuando fue detenido, por lo que fue trasladado al cuartel policial y fue puesto a disposición del tribunal de Antofagasta, que lo citará a declarar. Augusto Pinochet Molina fue dado de baja del Ejército en diciembre de 2006 a raíz de un encendido discurso que pronunció en el funeral de su abuelo. En esa oportunidad declaró que la batalla más dura del fallecido general "fue su vejez, ver cómo su mujer y familia eran vejados por jueces que buscaban más renombre que justicia".

EFE

El cuerpo del cantante uruguayo Gervaio será exhumado

Este jueves, la Corte de Apelaciones de Santiago permitiera dicha acción. El objetivo es averiguar más detalles que permitan precisar la verdadera causa de muerte del artista, quien dejó de existir el 28 de octubre de 1990.
La diligencia forense, que se realizará en el cementerio Parque del Sendero de Maipú, estará encabezada por el médico Luis Ravanal y en ella estará presente también Blanca Viera, la hermana del cantante que solicitó que esto realizara.
El caso se reabrió cuando el criminalista Jaime Brieba concluyera que Gervasio no pudo haber atentado contra su vida, como se dijo en un primer momento. Cabe señalar que hay varias teorías sobre la muerte del artista, entre las que se califica incluso un asesinato político. Gervasio se hizo conocido en Chile en 1983, luego de ganar la competencia internacional del Festival de Viña del Mar de ese año. Interpretando la canción, "Alma, corazón y pan" y luego "Con una pala y un sombrero", se ganó el respeto de sus colegas y la admiración del público chileno. Eso lo hizo quedarse en este país por el resto de su vida. Durante el plebiscito de 1988 participó activamente de la campaña del No,"contra la dictadura de Pinochet"
Publimetro

ASESINADO… HACE 430.000 AÑOS

 

La primera víctima de asesinato confirmada de la historia era de Burgos y fue atacado y “enterrado” hace 430.000 años.
Los científicos han llegado a esta conclusión después de analizar las lesiones mortales del cráneo de uno de los individuos encontrados en el yacimiento de la Sima de los Huesos, en la sierra de Atapuerca (Burgos), un lugar que no deja de arrojar nuevos datos que poco a poco ayudan a reconstruir el inmenso puzzle de la evolución humana. El cráneo en cuestión fue recuperado junto a los restos de otros 27 individuos en diversas excavaciones realizadas entre 1990 y 2010.
Para los miembros del equipo de Atapuerca, esta acumulación de cadáveres podría considerarse el primer indicio de enterramiento o acto funerario, mientras que para otros paleontólogos, podría deberse simplemente a la acción de los carnívoros y carroñeros (que almacenaban sus presas) o a la acción geológica de corrientes de barro y agua (el yacimiento de Atapuerca es una red de cuevas de piedra caliza horadada por el agua).
El estudio, basado en el análisis de las fracturas del cráneo 17, cierra el debate y confirma que este individuo fue asesinado y ‘acumulado’ intencionalmente. Técnicas forenses Los investigadores han llegado a esta conclusión después de analizar el cráneo con las técnicas forenses actuales. “Primero hicimos un estudio para descartar que las señales hubieran sido hechas por carnívoros, después analizamos datos geológicos y, por último, analizamos el tipo de fractura de los huesos. Con estos datos pudimos ir descartando hipótesis”, explica  la principal autora del trabajo, Nohemi Sala, investigadora del Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos y miembro del equipo de Juan Luis Arsuaga. “Sólo quedaban dos posibles causas: la caída accidental y la acumulación intencional“, concluye. Los investigadores estudiaron los 17 cráneos para determinar en qué momento se habían hecho las fracturas, postmortem (tras la muerte) o perimortem (tiempo cercano a la muerte). El cráneo 17 presenta dos orificios en el hueso frontal, “justo encima de la cuenca del ojo izquierdo. El estudio del contorno, tamaño y forma de las fracturas permitió determinar que se hicieron con el mismo objeto, y que fueron hechas cuando había tejido blando, es decir, o estaba vivo o acababa de morir”, puntualiza Sala.
  “El estudio prueba, por primera vez, un asesinato que tuvo lugar hace casi medio millón de años. Es, probablemente, el acto violento confirmado más antiguo de la historia”.

por;PLOS ONE. ELENA CAMACHO MADRID

EFE

científicos captan un trueno por primera vez en la historia

La ciencia logró captar, por primera vez en la historia, el trueno que acompaña a un rayo eléctrico. Sucedió gracias a la implementación de micrófonos especiales y un mecanismo de cohete alambrado para generar el impacto de un rayo. Así, un equipo de expertos del Instituto de Investigación del Suroeste, en los Estados Unidos, logró recrear un mapa detallado de las ondas sonoras de un trueno. Si bien la ciencia conoce bien el proceso de formación y reacción de los rayos y truenos, hasta la realización de este experimento, todavía carecía de una imagen detallada de la física del sonido de un trueno. Para lograr este conocimiento, los científicos lanzaron un alambre, a través de un pequeño cohete, hacia una nube cargada eléctricamente. Entonces lograron provocar el impacto de un rayo, que siguió el camino del alambre hasta la tierra. Durante todo el proceso, una cámara grabó la imagen y 15 micrófonos sensibles registraron las ondas sonoras.