jueves, 3 de diciembre de 2015

La historia del pueblo que se sacrificó para detener una epidemia

Lápidas en Eyman
Es un dato conocido que la peste negra, o bubónica, se cobró la vida de 150 millones de personas entre el siglo XIII y el XVII, en Europa. Lo que pocos conocen es el extraordinario rol que cumplió, durante el brote letal que sufrió Inglaterra entre1664 y 1666, la población del Distrito de los Picos de Eyam.
En ese entonces, los habitantes de esta localidad ubicada a 56 kilómetros al sureste de Manchester, en la que ahora viven unas 900 personas, llevaron a cabo un acto heroico: dieron sus vidas para frenar la propagación de la plaga que ya había matado, solo en Londres, a 100.000 personas.
La peste llegó a Eyam por una muestra de tela infestada de pulgas, enviada por un comerciante de la capital al sastre local. La muerte del sastre y su familia implicó también que la “muerte negra” había salido del sur de Inglaterra, por lo que podría propagarse al resto del país; fue entonces que los habitantes de Eyam decidieron ponerse en cuarentena y aislarse del mundo para frenar el avance de la enfermedad. Para esto, desarrollaron un plan complejo, que incluía el marcado de un perímetro alrededor del pueblo mediante agujeros en las piedras, para que los comerciantes de los alrededores dejaran allí los alimentos y retiraran el dinero a cambio sin riesgo de contagio. Para la primera mitad de 1666 ya habían fallecido 200 personas y a fines de ese año habían muerto ya 267 de los 344 habitantes de Eyam.
Actualmente, estas piedras agujereadas son una suerte de atracción de turismo histórico, y allí dejan monedas los visitantes, en honor a los habitantes del valiente pueblo que frenó el avance de la peste negra en el Reino Unido.

 

FUENTE: history
Imagen: Eleanor Ross
             Shutterstock

miércoles, 2 de diciembre de 2015

.OVNIs Esféricos grabados en Chile



Un interesante caso ocurrido éste 26 de Noviembre (2015) al sur de la ciudad de Santiago, precisamente en la localidad de Talca. 

El avistamiento ocurrió luego de la 1Pm cuando el testigo advierte unos extraños objetos de aparente apariencia metálica volar a una importante altura pero lo más curioso resulta advertir la velocidad con que se desplazan. 

En total según refiere el testigo se trató de 10 objetos. ¿Alguna idea?




fuente: NuestroPasadoExtraterrestre

Nicaragua: el volcán Momotombo entra en erupción después de 110 años


El volcán Momotombo entró en estado de erupción en Nicaragua 110 años después de la última, ocurrida en 1905.

La columna de gases y ceniza alcanzó una altura de 8.000 metros, y algunos de esos materiales llegaron hasta las comunidades de La Concha, Amancitan, Los Arcos, La Piedra, La Seiba, Lechecuagos, Chacraseca, Papalonal y Puerto Momotombo.

"En el cráter hay explosiones cada cuatro segundos, lanza la lava al aire, pero también hay flujo desde la profundidad y se derrama hacia el norte del volcán", informó el asesor científico del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Wilfried Strauch.

El gobierno de Nicaragua decidió no declarar ningún nivel de alerta debido a que no se trata de "una alarma exagerada".

La población, por ahora, debe mantenerse a seis kilómetros de distancia R volcán. Es la única medida que se ha tomado hasta ahora.

El Momotombo, de 1.297 metros de altura, se encuentra en el extremo norte del lago de Managua o Xolotlán.

El volcán se puede divisar desde las dos ciudades más grandes de Nicaragua: Managua y León.

Las autoridades nicaragüenses pidieron asus pobladores mantenerse a seis kilómetros de distancia del volcán.

El diario nicaragüense La Prensa publicó que hay temor en los pobladores de las regiones próximas al volcán.




Fuente. Bbc

lunes, 30 de noviembre de 2015

Confirmado: en la tumba de Tutankamón hay ‘algo’

 <p>Imagen de una réplica de la máscara funeraria de Tutankamón. EFE/Daniel karmann</p>

“Hasta ahora el resultado principal es que hay algo, aunque todavía es desconocido, detrás de la parte este del muro norte de la tumba“, dijo Afifi en una conversación telefónica.

El jefe de antigüedades detalló que en un estudio anterior en la tumba de los hijos de Ramsés II, el escáner mostró un resultado muy similar al obtenido en la tumba del conocido “faraón niño”, y que en dicha tumba sí se constató la existencia de cámaras ocultas detrás de los muro.

Esperan datos fiables de análisis de los datos, que, según el experto, Mahmud Afifi., serán estudiados en Japón.

El ministro de Antigüedades, Mamdouh Al Damati, aseguró, por su parte, que los resultados del análisis y las exploraciones, realizados entre el jueves y el viernes, muestran con “un 90% (de certeza) la existencia de un vacío detrás del muro norte de la tumba, lo que indica la existencia de una cámara, que todavía no ha sido descubierta”, “hasta el momento no se ha tomado ninguna medida para trabajar dentro de la tumba del faraón de oro“.

Estos datos serán analizadas por el experto japonés en radares Hirokatsu Watanabe y se prolongarán durante un mes, con el fin de desarrollar un plan para asegurarse de qué es exactamente lo que hay detrás del muro.

Un análisis respetuoso con el monumento

“Hay otras vías (de acceder a la supuesta cámara oculta),
“Mediante los trabajos de investigación y los descubrimientos es posible desvelar uno de los mayores y más importantes descubrimientos de la arqueología“,. 
serie de análisis con escáner e infrarrojos para intentar detectar si hay alguna cámara oculta tras las paredes del sepulcro de Tutankamón,

Tutankamón, el rey niño

Tutankamón reinó brevemente durante el siglo XIV a.C, siendo aún muy joven, y falleció repentinamente.

Su tumba, descubierta por el arqueólogo británico Howard Carter en 1922, contenía un tesoro intacto de incalculable valor, custodiado en el Museo Egipcio de El Cairo y que, junto a su sepulcro, son de las atracciones turísticas más visitadas de Egipto.

Según las distintas hipótesis barajadas los ricos muros del sepulcro del joven faraón podrían albergar la tumba de Nefertiti, la de la reina Meritatón (hija y mujer de Akenatón, padre de Tutankamón) o incluso la de la madre de Tutankamón, Kiya. 

fuente . EFE

Foto:  réplica de la máscara funeraria de Tutankamón. EFE/Daniel karmann

.Lo que se descubrió en los túneles secretos de Estado Islámico en Irak





Cientos de metros de túneles subterráneos utilizados por militantes de autodenominado Estado Islámico fueron descubiertos por fuerzas kurdas, en el pueblo iraquí de Sinjar.

Sinjar fue recuperado por los kurdos y las fuerzas de la coalición el 12 de noviembre.

El video muestra los túneles excavados entre diversas casas y cómo los utilizaban los yihadistas para protegerse de los ataques aéreos de la coalición
  

fuente; bbc

domingo, 29 de noviembre de 2015

.No es el Sol; no es la Luna: el tercer planeta x




¿de qué se trata la aparición de un tercer cuerpo celeste filmado en el cielo de Florida?
Las redes sociales se encuentran convulsionadas por la publicación de un video, filmado en la costa de Florida, en Estados Unidos, que registra la aparición de un extraño globo de fuego brillando en el firmamento.

El video, registrado de forma casera, evidencia la presencia de un objeto circular, parecido a un globo de fuego, que brilla en el cielo, tras las nubes.

Los teóricos de la conspiración no dudan en afirmar que se trata del Paneta X, un supuesto planeta de enorme tamaño que se sitúa en los confines del Sistema Solar y cuya atracción gravitatoria significaría el fin de la humanidad, en caso de que interrumpa el flujo de energía en la Tierra.

La NASA ya se había expedido acerca de este tema en 2012, cuando afirmó que "no hay base fáctica para las afirmaciones" que sostienen la existencia del tal Planeta X. Categóricamente, las autoridades de la agencia espacial señalaron que "obviamente, no existe".

A raíz de la aparición del nuevo video, la NASA no ha realizado comentarios, aunque varios internautas aficionados sostienen que se trata de un fenómeno atmosférico por el cual el Sol se ve reflejado en el cielo.





 Fuente: Daily Mail

Hallan una antigua cápsula del tiempo que alerta sobre los "futuros problemas psiquiátricos"


Un extraordinario hallazgo, ocurrido en las instalaciones de un antiguo hospital psiquiátrico de Indianápolis, Estados Unidos, dio con una "cápsula del tiempo", enterrada hace casi seis décadas.
La cápsula contiene una película que, por acción del tiempo, perdió gran parte del audio, aunque hacia el final es posible escuchar a un hombre no identificado, de unos 50 años de edad, diciendo: "sólo los psiquiatras del futuro podrán decir, cuando abran esta cápsula del tiempo, si hemos resuelto los problemas de tratamiento […] es posible que algún día podamos volver al ‘shock’ de insulina o al desarrollo de otras técnicas de drogas y así sucesivamente".

Empleada entre los años 1940 y 1950, la terapia de choque de insulina fue desarrollada en 1927, con el objeto de tratar especialmente la esquizofrenia. Consistía en la administración diaria de grandes cantidades de insulina, lo que inducía a los pacientes a un estado de coma que podía durar semanas. Según algunos psiquiatras de la época, esta terapia era exitosa en un ochenta por ciento de los casos tratados, aunque, según muchos otros profesionales de la psiquiatría, la metodología sólo aumentaba el grado de remisión de la enfermedad.


Fuente: Gizmodo
Imagen: Shutterstock