martes, 9 de febrero de 2016

La desaparición de un lago en Bolivia



La Agencia Espacial Europea revela la desaparición de un lago en Bolivia
Un satélite de la ESA ha confirmado la evaporación completa del lago Poopó, el segundo más extenso del país.

El lago salado Poopó ocupaba una depresión de la cordillera del Altiplano y cubría una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados

Las tres imágenes de Proba-V, fueron tomadas el 27 de abril de 2014, el 20 de julio de 2015 y el 22 de enero de 2016, respectivamente. El lago salado Poopó ocupaba una depresión de la cordillera del Altiplano y cubría una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados, superior a la Isla Reunión.

Sin embargo, la naturaleza superficial del lago, que poseía una profundidad media de solo tres metros, unida al entorno árido montañoso, provocaban que fuese muy sensible a las fluctuaciones en el clima. Su evaporación oficial se declaró en diciembre. Aunque no es la primera vez que el lago Poopó se evapora (la última fue en 1994).

La evaporación se relaciona con varias causas, entre ellas las extracciones de fuentes de agua y la sequía provocada por el calentamiento del Pacífico

Proba-V, lanzado el 7 de mayo de 2013 es un satélite en miniatura de la ESA que desempeña una tarea a gran escala: cartografiar la cubierta terrestre y el crecimiento de la vegetación en todo el planeta cada dos días. El ancho de barrido transcontinental de 2.250 kilómetros que posee su cámara principal recoge la luz en las bandas de frecuencia azul, rojo, infrarrojo cercano e infrarrojo medio a 300 metros de resolución y hasta 100 metros de resolución en su campo de visión central.



Fuente: EL PAÍS Rusia

lunes, 8 de febrero de 2016

El misterio del insólito "moái" de Chiloé



Una enigmática escultura de piedra con rostro humano se levanta en medio de la vegetación.
Con enigmático misterio ovni

Nadié sabe de dónde vino. Nadie sabe cómo llegó. Nadie tiene una respuesta. Lo único que se sabe es que, a un costado de la Isla Grande de Chiloé, en una zona plagada de mitología, un día apareció un moái. O bien, una figura de piedra de escasa altura, que tiene una cara esculpida y cuyos rasgos presentan un parecido con las obras de Isla de Pascua.
El punto exacto de su ubicación es en la llamada "zona caliente" de la península de Lacuy, en la comuna de Ancud. La singular escultura se levanta en el borde de una quebrada de unos 150 metros, frente al Océano Pacífico, y se ha convertido en el último misterio que produce esta isla.
El hombre de piedra es el icono inexplicable que está causando conmoción en la zona. Lugareños del sector Faro Corona afirman no conocer a ciencia cierta cómo apareció esta figura y, por instinto, la han calificado como una réplica cercana a un moái, escultura propia de la cultura rapanui. Sus rasgos y dimensiones no dejan de impresionar. Esculpido en piedra cancagua, el enigmático moái chilote mide 1,60 metros de alto por dos de ancho. Su expresión facial cautiva y a ratos hipnotiza. Parece que se riera con algo o con alguien. Tiene la mirada perdida en el horizonte, da la sensación de que sus ojos esconden un gran secreto.
Y con seguridad debe ser así.

El epicentro de este auténtico mito chilote se sitúa a más de 40 kilómetros de la ciudad de Ancud, por un camino pedregoso y complejo,
en las cercanías de playa Gaviota, el paisaje sobrecoge mientras, a más de tres kilómetros, aguarda la extraña figura. Pero el acceso no es fácil, ya que solamente se puede llegar caminando en medio de una frondosa vegetación y quebradas, convirtiendo esta zona en una auténtica fortificación natural que ofrece a los escasos expedicionarios el privilegio de estar cara a cara con el misterioso moái.



Misterio ovni

El experto en ufología y miembro de la Agrupación de Investigadores Ov-niológicas de Chile, Rodrigo Fuenzalida, realizó una interpretación frente a una serie de extraños fenómenos asentados en esta localidad ubicada en Ancud, la que no ha hecho más que profundizar el misterio.
El experto indica que existe un mapeo que revela la presencia de ovnis al sur de la Región de Los Lagos, que va desde Puerto Montt hasta la parte norte de Chiloé.
Añade que, en este sentido, se incluyen "descensos de ovnis que son emblemáticos en Carelmapu en la década de los '80 y '90; después, a comienzos de 2010, en el sector de Nal, en Chiloé".
Fuenzalida agrega que, a la luz de estos antecedentes, existe una concentración de ovnis, o más bien un "corredor ovni" en la península de Lacuy. "La zona es una ventana o zona caliente", afirma.
El ufólogo recalca que la presencia de ovnis en el sector de Nal obedece a que en esa área hay existencia de grandes masas de agua, recursos naturales y minerales, sumados a la escasa densidad poblacional.
En medio de estas condiciones, sin embargo, aparece la presencia inexplicable de la escultura que sigue cautivando y atrayendo a curiosos que buscan develar su extraña presencia frente al mar y su conexión con extraña luces que surcan los cielos chilotes.

FUENTE:
Diario "La Estrella" de Concepción.

Las 6 teorías sobre la Atlántida



La legendaria civilización de Atlantis aparece mencionada en unas pocas páginas de los famosos "diálogos" del filósofo griego Platón: según él, la Atlántida habría existido unos 9.000 años antes de su propio tiempo, y habría desaparecido misteriosamente en el mar a lo largo de un solo día. A través de los siglos, escritores, historiadores, científicos y exploradores han debatido acerca de su posible existencia real. Aquí, un repaso de los mitos más asentados sobre esta misteriosa civilización.

•Atlantis fue un continente que de repente se hundió en el océano Atlántico.

En su libro de 1882 "La Atlántida, el mundo antediluviano", el escritor Ignatius Donnelly propone que los logros del mundo antiguo (como la metalurgia, el lenguaje y la agricultura) deben haber sido dictados por una civilización avanzada previa, ya que los antiguos no eran suficientemente sofisticados para desarrollar estos avances. Luego describe un continente inundado allí donde Platón la había ubicado: en el Océano Atlántico, a las afueras de las "Columnas de Hércules", las dos rocas que marcan la entrada del Estrecho de Gibraltar.

•Atlantis fue tragado por el Triángulo de las Bermudas.

En la década de 1970 el escritor especializado en fenómenos paranormales Charles Berlitz afirmó que la Atlántida era un continente real ubicado cerca de las Bahamas, que fue víctima del célebre "Triángulo de las Bermudas", misteriosa región del Atlántico en la que un gran número de buques ha desaparecido sin dejar rastro.

•Atlántida era la Antártida.

Otra teoría indica que la Atlántida era en realidad una versión mucho más templada de lo que hoy es la Antártida. Charles Hapgood, autor prologado por Albert Einstein, explica que hace unos 12.000 años la corteza terrestre se movió, desplazando el continente misterioso, que se convirtió en la Antártida. Aquel continente, más templado, fue el hogar de una civilización avanzada, pero el repentino cambio a su actual ubicación lo dejó enterrado bajo capas de hielo.

•La historia de la Atlántida era una narración mítica de la inundación del Mar Negro.

Esta teoría supone que la Atlántida era ficticia, y que la historia de su desaparición fue inspirada por un evento histórico real: la ruptura del Bósforo por el mar Mediterráneo y la posterior inundación del Mar Negro, en torno a 5600 a.C. Cuando los habitantes de la región se dispersaron, sus versiones de este episodio viajaron por el mundo y mutaron hasta convertirse en el mito de la Atlántida.

•Atlantis es la historia de la civilización minoica.

Una de las teorías más recientes de la Atlántida se refiere a la civilización que floreció en las islas griegas de Creta y Thera (hoy Santorini) hace más de 4.000 años. Los minoicos construyeron espléndidos palacios, caminos pavimentados y fueron los primeros europeos en utilizar un lenguaje escrito. En el apogeo de su poder, sin embargo, desaparecieron de repente de la historia: un misterio perdurable que ha alimentado la creencia en un vínculo entre esta gran civilización condenada y la Atlántida de Platón.

•Atlantis fue un invento de Platón.

La mayoría de los historiadores y científicos concluyen que la historia del reino perdido de la Atlántida de Platón era ficticia. De acuerdo con este argumento, el filósofo griego inventó la Atlántida para dar cuenta de una civilización ideal, y su desaparición funcionaría como una advertencia de los dioses que castigan la arrogancia humana.



FUENTE: History

sábado, 30 de enero de 2016

Esta bebida azucarada perjudica gravemente su salud

Algunas bebidas de cola contienen nueve cucharillas de azúcar en 330 ml.
La industria azucarera, un gigante que produce unos inimaginables 170.000 millones de kilogramos de azúcar cada año en el mundo, está en el punto de mira, como lo estuvieron hace décadas las tabaqueras. Un grupo de científicos de EE UU pide que, como en el caso de los cigarrillos, las bebidas azucaradas sean marcadas con una advertencia sanitaria para desincentivar su consumo. Por ejemplo, la lata típica, de 330 mililitros, de las marcas más consumidas de bebida de cola contiene casi nueve cucharaditas de azúcar (35 gramos).

Los investigadores, liderados por la epidemióloga Christina Roberto, de la Universidad de Pensilvania, han demostrado por primera vez que la colocación de advertencias sanitarias en las bebidas azucaradas reduce sus ventas, un objetivo que persiguen, según han manifestado en numerosas ocasiones, cardiólogos de todo el mundo.

La compra de bebidas azucaradas cayó 20 puntos porcentuales (de un 60% a un 40%) cuando los envases mostraban una alerta sanitaria, del tipo “ADVERTENCIA DE SEGURIDAD: Tomar bebidas azucaradas contribuye a la obesidad, a la diabetes y a la caries dental”, según el estudio, publicado en la revista Pediatrics.

“Aunque mucha gente puede saber que Coca-Cola y Pepsi tienen muchos azúcares añadidos, muchas personas no se dan cuenta de que otras bebidas que pueden parecer saludables, como Gatorade o Powerade, también están llenas de azúcar”, advierte.

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, dirigida hasta 2014 por una exejecutiva de Coca-Cola, rechaza las advertencias sanitarias

Una portavoz del Ministerio de ppSanidad afirma que “según la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), ese tipo de advertencias por el momento no se contemplan” en España. Hasta 2014, la directora ejecutiva de la AECOSAN fue Ángela López de Sá y Fernández, que trabajaba como directora de Asuntos Científicos y Normativos de Coca-Cola Iberia hasta su polémico nombramiento por el Ministerio de Sanidad. “Actualmente existe otro enfoque: acuerdos voluntarios y consenso con diferentes sectores para una reducción global de azúcares añadidos”, añade la portavoz del departamento de Alfonso Alonso.

La industria azucarera se resiste a perder su actual impunidad. “Existe un amplio consenso científico a nivel internacional en torno al hecho de que no existen alimentos buenos o malos, sino dietas equilibradas o desequilibradas”, explica un argumentario enviado a este diario por la Asociación de Bebidas Refrescantes. “Un etiquetado de este tipo, calificando alimentos o bebidas, o los distintos nutrientes como malos o buenos, per se, rompe este principio, discrimina a los sectores productivos y no soluciona problemas de salud ni favorece hábitos saludables”, añade.

El sector de las bebidas azucaradas está inmerso en un escándalo desde que el diario estadounidense The New York Times revelara en agosto que Coca-Cola donó 1,5 millones de dólares para la creación del Global Energy Balance Network, formado por un grupo de científicos que intentaba devaluar el papel de las bebidas azucaradas en la epidemia mundial de obesidad, atribuyéndola a la falta de ejercicio físico. El proyecto se desmanteló tras conocerse la procedencia de su financiac

Coca-Cola acabó admitiendo que también había entregado tres millones de dólares a la Academia de Pediatría de EE UU y 1,7 millones a la Academia de Nutrición y Dietética. Ambas organizaciones anunciaron que cancelaban sus relaciones con la multinacional tras la revelación. La jefa científica de Coca-Cola, Rhona S. Applebaum, acusada de ayudar a organizar el Global Energy Balance Network, comunicó su dimisión en octubre. “De momento, su puesto no se va a ocupar porque se está revisando todo el enfoque sobre obesidad y bienestar”, explica Leticia Iglesias, directora de comunicación de The Coca-Cola Company en España.

“La industria del azúcar es como la del tabaco hace unas décadas”, opina el médico Javier Martín, del hospital madrileño Severo Ochoa. El facultativo publicó hace dos años un estudio que atribuía más de 25.000 muertes anuales en España al exceso de peso. Un fallecimiento cada 20 minutos, por infartos, derrames cerebrales, diabetes o algún tipo de cáncer vinculado al sobrepeso y la obesidad, como el de mama, el de colon y el de hígado. Los autores del trabajo, publicado en la revista Medicina Clínica, señalaron directamente a las bebidas azucaradas y pidieron el fomento del deporte. “Hay que lograr que las bebidas azucaradas sean menos atractivas para los consumidores. Poner advertencias sanitarias no es suficiente, habría que mejorar la educación en otros niveles, por ejemplo quitando las máquinas expendedoras de los colegios”, señala Martín.

En 2015, investigadores de la Universidad de Harvard y el Imperial College de Londres, entre otras instituciones, calcularon que el consumo de bebidas azucaradas provoca 133.000 muertes al año por diabetes, otras 45.000 por enfermedades cardiovasculares y 6.450 por diferentes tipos de cáncer.

El embajador estadounidense se reunió en 2013 con el presidente de la Generalitat para frenar un impuesto a las bebidas azucaradas

Martín aplaude el establecimiento de impuestos a las bebidas azucaradas como medida de salud pública, como ya se ha hecho en países como Finlandia, Hungría y Francia. México, el segundo país con más obesos tras EE UU y uno de los mayores consumidores de Coca-Cola, también aprobó en 2013 un impuesto del 10% para las bebidas azucaradas. Las ventas cayeron un 6% el primer año. La Asociación Médica Británica, que representa a 170.000 médicos de Reino Unido, también defiende que “un impuesto del 20% en las bebidas azucaradas es vital para frenar la obesidad”. El impuesto “debe ser de al menos el 20% para tener un impacto en la obesidad y en las enfermedades cardiovasculares”, coincide la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En España, el Gobierno catalán renunció en 2013 a poner un impuesto antiobesidad a las bebidas azucaradas, tras las presiones de la Embajada de EE UU. El embajador Alan D. Solomont llegó a reunirse con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, para comunicarle el malestar de Coca-Cola y Pepsi con la medida y sugerirle que podrían caer las inversiones estadounidenses en Cataluña. La portavoz del Ministerio de Sanidad reconoce que tampoco está en la agenda un impuesto de este tipo para el conjunto de España.

“Yo pondría una advertencia sanitaria en todas las bebidas azucaradas, como la Coca-Cola, pero también en los donuts y las chocolatinas, que tienen azúcar y además grasas”, propone Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón. Macaya, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, pide “vigilar y controlar la relación de las asociaciones profesionales científicas con Coca-Cola”. En España, por ejemplo, The Coca-Cola Company ha participado en la elaboración del documento “Balance energético en niños y adolescentes”, de la Asociación Española de Pediatría.

Macaya cree que "los productores están concienciados, Coca-Cola, por ejemplo, hizo hace tiempo una Coca-Cola Light e incluso una Coca-Cola Zero", aunque reconoce que "ahora hay que ponerse las gafas para ver las calorías marcadas en el envase". La Organización Mundial de la Salud recomienda no consumir más de 12 cucharillas de azúcar al día y sugiere una ingesta ideal de seis, menos que las presentes en una sola lata de Coca-Cola.

ARCHIVADO EN:
Coca-Cola Azúcar Obesidad Diabetes Enfermedades cardiovasculares Enfermedades endocrinas Alimentación Salud Ciencia

MÁS INFORMACIÓN
La OMS recomienda no consumir más de 12 cucharillas de azúcar al día
Un estudio atribuye 25.000 muertes anuales al exceso de peso en España y señala a las bebidas azucaradas
VÍDEOSNEWSLETTERS
TE PUEDE INTERESAR

Cinco historias para leer esta tarde
EL PAÍS
Cinco historias para leer esta tarde.

Rajoy advierte de que parará los disparates de otro Gobierno en el Senado
JAVIER CASQUEIRO
El presidente en funciones acusa a Sánchez de no tener dignidad y le advierte de que parará los disparates de otro Gobierno en el Senado

Opinión | Jorge Trías Sagnier: esta es mi historia
JORGE TRIAS SAGNIER
El exdiputado, que denunció en 2013 el pago de sobresueldos en el PP, cuenta su papel en el caso y las acusaciones que afrontó
Habilidades que dan empleo
RAMÓN OLIVER
Las destrezas sociales y la adaptabilidad se han convertido en la llave del empleo, por encima de historiales y titulaciones
LO MÁS VISTO EN...
» Top 50
EL PAÍSTwitterVerneMateria
VídeoAsí se cazará al noveno planeta del Sistema Solar
Esta bebida azucarada perjudica gravemente su salud
Vídeo¿Un nuevo planeta en el Sistema Solar?
Mosquitos transgénicos para frenar el virus zika en Brasil
Pensar de lado

viernes, 22 de enero de 2016

Las mujeres son más resistentes a la gripe, el ébola y otras enfermedades virales

Las mujeres son más resistentes a la gripe, el ébola y otras enfermedades virales

estrógenos, una hormona de tipo femenino, son la clave que hace a las mujeres más resistentes ante varias enfermedades virales. Un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg (en Baltimore, EE.UU.) y publicado en la revista 'American Journal of Physiology' indica que el estrógeno, una hormona sexual esteroidea de tipo femenino, reduce drásticamente la cantidad de virus de la gripe en las células infectadas de las mujeres, pero no de los hombres.

 A pesar de que los hombres también producen estrógenos, sus células tienen muchos menos receptores para la hormona. Esa podría ser la razón por la que los estrógenos no tienen los mismos efectos protectores contra la replicación del virus de la gripe en las células de los hombres, reza la investigación. 

Otras investigaciones recientes han demostrado que los estrógenos también pueden obstaculizar la replicación del VIH, el ébola y la hepatitis, disminuyendo así la severidad de la infección y reduciendo la probabilidad de su propagación.

 Las mujeres son más resistentes a la gripe, el ébola y otras enfermedades virales

RT 


El implante biónico que le devolvió la visión a una mujer ciega



Rhian Lewis, de 49 años de edad, ciega, madre de dos hijos, ha recibido el implante del ojo biónico más poderoso del mundo, gracias al cual recuperó la visión. A los cinco años de edad Lewis fue diagnosticada con retinitis pigmentosa, una enfermedad que afecta a los fotorreceptores de la retina, impidiendo la absorción de luz; desde entonces, su ojo derecho quedó completamente ciego y su ojo izquierdo se redujo a una visión muy limitada.

Dado que el nervio óptico no sufrió ningún daño durante la enfermedad, el asunto pasó a ser simplemente cómo reemplazar los fotorreceptores afectados. Allí entró en juego el reciente desarrollo de una empresa de ingeniería alemana, el Retina Implant AG. Se trata de un chip de 3x3 milímetros que contiene 1.600 electrodos, que captan la luz que ingresa al ojo y activan las células nerviosas de la retina, las cuales envían señales eléctricas al cerebro a través del nervio óptico.  El procedimiento no fue simple: el implante del chip en la parte posterior del ojo se llevó a cabo en el hospital John Radcliffe, de Oxford, y duró un día entero. Luego de la operación, Lewis pudo comenzar a ver destellos de luz. Pocas semanas después, su cerebro comenzó a darle sentido y significado a esos estímulos externos. Para regular la sensibilidad, el contraste y la frecuencia de las imágenes, la paciente cuenta con un dispositivo inalámbrico de diales que maneja con sus manos.

Si bien esta tecnología tiene un largo camino de desarrollo por delante, queda claro que está llamada a mejorar la calidad de vida de millones de personas en el mundo.


Video:


FUENTE: Singularity Hub. history

Imagen: Shutterstock

jueves, 21 de enero de 2016

Afirman haber fotografiado a la muerte: ¿ilusión óptica o registro del másallá?


La curiosidad o morbosidad que pudo haber llevado a un transeúnte a tomar una foto con su teléfono de un automóvil destrozado luego de un accidente, se convirtió en pavor al observar el resultado. El extraño episodio tuvo lugar en la localidad de Saltillo, en México, donde un jeep enelque viajabancuatro jóvenes chocócontra una barrera de contención, causando lesiones considerables entres de ellos y la muerte inmediatadelrestante,quienviajaba en el asiento del acompañante.

Unahoradespués delaccidente,cuando ya los heridos yel fallecido habíansido trasladados, un curiosoquepasabapor ellugar del siniestro tuvo la ocurrencia de fotografiar el vehículo. Cuál no sería su asombro cuándo, al observar las fotografías, encontró una en la queuna presunta figura concapuchanegra aparece junto a la ventanilla del acompañante,mirando a la cámara.

Persuadido de que se trataba ni más ni menos que de una aparición de la mismísima muerte figurada, publicó las imágenes en Facebook, generando un inmediato revuelo que llamó la atención tanto a crédulos impresionados como a escépticos que advierten una simple ilusión óptica. La imagen está a la vista, para que cada uno saque sus propias conclusiones.



FUENTE: Diario Uno
History