jueves, 11 de febrero de 2016

Científicos advierten sobre una inminente catástrofe para la Tierra


Un equipo de científicos predice que el dióxido de carbono jugará un papel determinante en el futuro de nuestro planeta.

Unos 22 científicos que investigan el clima han señalado en un nuevo estudio que en 10.000 años la Tierra cambiará drásticamente: se cree que muchas ciudades costeras quedarán sumergidas bajo el agua como resultado del cambio climático.

Dirigida por Peter Clark, de la Universidad Estatal de Oregón (EE.UU.), la investigación sostiene que la Tierra tendrá que pagar un elevado precio durante los próximos 10.000 años si los humanos no empiezan a realizar cambios drásticos.

"En las próximas décadas la humanidad tiene la oportunidad de minimizar el potencialmente catastrófico y gran cambio climático que durará más que toda la historia de humanidad", afirmó Clark a 'The Washington Post'.

Anders Levermann, experto en cuestiones relativas al aumento del nivel de mar, afirmó que se necesita un cambio para analizar las consecuencias de las emisiones humanas a largo plazo. "Es impresionante que podamos proporcionar un impacto tan duradero que tenga la misma importancia que la edad de hielo", afirma.

El estudio destaca que el dióxido de carbono es la principal razón de este fenómeno: este compuesto químico permanece en la atmósfera durante un período de tiempo sustancial antes de ser eliminado por procesos naturales.


Si no se consigue desarrollar tecnologías capaces de eliminar el dióxido de carbono del aire, el pronóstico de los científicos no es para nada alentador: una parte considerable de las emisiones de carbono emitidas hasta ahora y en los próximos 100 años permanecerá en la atmósfera entre decenas y cientos de miles de años. En ese contexto, Raymond Pierrehumbert, coautor de la investigación, señaló: "Si queremos tener alguna tecnología de sustitución para evitarlo, deberíamos invertir mucho más en la eliminación del dióxido de carbono".

Una investigación concluye que en 10.000 años los humanos habrán emitido cantidades de emisiones de carbono suficientes como para hacer que el clima del planeta se recaliente 7 grados y los niveles del mar aumenten unos 52 metros. Esto supondría consecuencias irrevocables para el clima global,
puesto que el cambio de la composición química de la atmósfera a largo plazo puede ser trágico.



Fuentes:RT

miércoles, 10 de febrero de 2016

Mundo Paralelo oculto dentro de la Tierra



Parece que los científicos encuentran más y más evidencias que demuestran la existencia de mundos paralelos. Físicos de la Universidad de Stanford lograron calcular el número hipotético de universos que se formaron como resultado del Big Bang. Según ellos, el Big Bang lo creó. Es muy posible, sin embargo, que puedan existir unos dentro de otros, incluyendo nuestro planeta. Por lo tanto, es probable que haya otra tierra oculta en el interior del planeta Tierra.

La teoría de la Tierra hueca se remonta a periodos antiguos de la historia de la civilización humana. Los antiguos sabios creían que había un mundo subterráneo entero con sus criaturas subterráneas viviendo en el interior del planeta. Puede parecerle a muchos que es sólo una percepción primitiva e ingenua de la estructura del mundo.

En la antigua Grecia, había un mito sobre Tartar – el mundo subterráneo de mal agüero. El filósofo Anaxágoras (5º siglo dC) construyó un modelo de creación compuesto por la tierra plana rodeada por la esfera de aire y la nube de éter. Él escribió acerca de la existencia del mundo paralelo con su gente, ciudades e incluso cuerpos celestes. Si el planeta Tierra es el centro del universo, ¿dónde vive esta gente? ¿Viven en el suelo?

La hipótesis sobre la existencia de espacio vacío en el interior del planeta Tierra apareció más tarde también. La tesis fue defendida por Galileo, Franklin y Lichtenberg, entre otros.

En 1818, John Cleves Symmes colmó el Congreso de EE.UU., las universidades y a destacados científicos con mensajes, en los que él estaba tratando de probar que la Tierra estaba hecha de varias esferas concéntricas con aberturas en los polos.

El académico soviético V. Obruchev propuso una hipótesis acerca de un meteorito gigante que chocó contra la Tierra en tiempos primitivos. Según él, el meteorito pudo haber roto la corteza del planeta y creó el vacío interior.

El investigador Cyrys Teed de EE.UU., dijo que la superficie de la Tierra podría ser la capa interior de una esfera. La teoría se conoce como la hipótesis de la “concave hollow Earth” (Tierra concaba hueca). Según esta teoría, todos vivimos en la capa interna de la Tierra.

Por qué la tierra es hueca y los polos geográficos no existen

Antes de que Colón descubriera América, la creencia en la existencia de un nuevo mundo al otro lado del Atlántico, en la forma de un continente occidental, era considerado como el sueño de un loco.
Igualmente extraño, en nuestro propio tiempo, es la creencia en la existencia de un Nuevo Mundo, un mundo subterráneo, en el interior hueco de la Tierra, y que es tan desconocido para la humanidad actual como el continente americano fue para los europeos antes de su descubrimiento por Colón. Sin embargo, no hay ninguna razón por la cual, también, no pueda ser descubierto y establecer su existencia como un hecho.

Arnoldo de Azevedo, en su “Geografía Física”, escribió lo siguiente sobre el mundo misterioso debajo de nuestros pies, sobre el cual los científicos no saben nada más allá de unos pocos kilómetros de profundidad, agasajando sólo teorías, hipótesis y conjeturas para ocultar su ignorancia:

“Tenemos bajo nuestros pies una inmensa región, cuyo radio es 6.290 kilómetros, que es completamente desconocida, desafiando a la vanidad y la competencia de los científicos.”
Los científicos han penetrado hasta la fecha sólo unos pocos kilómetros dentro de la tierra, y lo que está más abajo no saben nada, dependiendo sólo de conjeturas, adivinanzas y suposiciones. Muchas de las teorías y creencias comúnmente aceptadas sobre el interior de la Tierra no descansa en ninguna base científica, y parecen originarse en la antigua idea eclesiástica del fuego del infierno en el centro de la Tierra, que es tanto como la creencia de los científicos que el núcleo de la Tierra es una masa de fuego y metal fundido.

No hay polos físicos

El primero en presentar la teoría de que la Tierra es hueca con aberturas en los polos fue un pensador norteamericano, William Reed, autor del libro, “Phantom of the Poles (El fantasma de los polos)”, publicado en 1906. Este libro ofrece la primera recopilación de evidencia científica, sobre la base de los informes de exploradores árticos, en apoyo de la teoría de que la tierra es hueca con aberturas en los polos. Reed calcula que la corteza de la Tierra tiene un grosor de 800 kilómetros, mientras que el interior hueco tiene un diámetro de 6.400 kilómetros.

“La tierra es hueca. Los Polos, tanto tiempo buscados, son fantasmas. Existen aberturas en los extremos norte y sur. En el interior hay vastos continentes, océanos, montañas y ríos. La vida vegetal y animal es evidente en este Nuevo Mundo, y es probable que esté poblado por razas desconocidas para los habitantes de la superficie de la Tierra.” Según Reed.
Reed señaló que la Tierra no es una verdadera esfera, sino que es achatada en los Polos, o más bien, comienza a aplanarse cuando uno se aproxima al hipotético Polo Norte y Sur, que en realidad no existen porque las aberturas a su interior hueco se producen allí.

A partir de 70 a 75 grados latitud norte y sur la Tierra comienza a curvarse EN. El Polo no es más que el borde exterior de un círculo magnético alrededor de la abertura polar.

Otros escritores del pasado afirman que los “Maestros Ascendidos con la sabiduría esotérica de las sub-áreas pueblan las cuevas subterráneas. La Antártida, el Ártico, el Tíbet, el Perú y el Monte Shasta en California son todos lugares donde acceder al mundo oculto de la Tierra Hueca. Según se informa, estas son bases de origen de ovnis.”

En marzo de 1962 la edición de la revista “Flying Saucers” (platillos voladores), escrito por su editor,Ray Palmer, quien cree que los platillos voladores provienen del interior hueco de la Tierra a través de sus aberturas polares. El artículo se tituló, “the North Pole – Russian Style” (el Polo Norte estilo ruso). En él se describen los notables descubrimientos realizados por exploradores del Ártico rusos, los que confirman la teoría de una Tierra hueca y aberturas polares.



Fuente:
La Verdad 2.0
Imagen: jdka

martes, 9 de febrero de 2016

Cinco teorías conspirativas sobre el virus del Zika



En Estados Unidos existe la Sociedad de la Tierra Plana, porque algunos creen que el planeta es plano. Otros aseguran que el virus de inmunodeficiencia humana no existe y que el sida forma parte de una gran conspiración. Hay quienes buscan el Santo Grial y un túnel secreto que existiría en el Polo Norte, y quienes sostienen que Adolf Hitler escapó de Berlín y vivió en Argentina varios años después del término de la guerra. Y hay quienes piensan que el virus del Zika es una creación artificial con oscuros fines. Aniquilar a la humanidad, por ejemplo.

Desde que comenzó la epidemia en América Latina, con sus primeros casos confirmados en abril de 2015 en Brasil, la explosión ha sido fulminante y la exposición mediática de la enfermedad, abrumadora . Sin embargo, la sospecha de que podría provocar microcefalia en bebés en gestación hizo saltar las alarmas y abonó el terreno para la especulación.

“teorías conspirativas”

generalmente versan sobre un grupo muy poderoso que controla la humanidad a su regalada gana y que tiene planificados sus próximos pasos para seguir afianzando su omnipotencia. Muchas veces esas “teorías conspirativas” se contradicen unas con otras.

El problema de la realidad

“Que las ideas conspiranoicas ante epidemias como las del sida, el ébola y el zika arraiguen en amplios colectivos demuestra, evidentemente, la falta de formación básica de la población, pero también la necesidad de buscar culpables. Vivimos rodeados de incertidumbre y las ideas conspiranoicas nos permiten dar con un ‘malo' al que culpar de lo que sea, en vez de pararnos a pensar y ser conscientes de que la realidad es compleja”, explica el periodista científico español Luis Alfonso Gámez, autor del blog Magonia y de libros como “El peligro de creer” y “La cara oculta del misterio”.

Muchas veces estas explicaciones alternativas parecen coherentes, pero carecen de verosimilitud o (pequeño detalle) se contradicen con la realidad. Acá les presentamos las más divulgadas sobre el virus del Zika:

1. Un mosquito de Oxitec. Una de las teorías dice que el virus del Zika se propagó en una región de Brasil donde los mosquitos modificados genéticamente de la compañía Oxitec fueron liberados para combatir el dengue. De alguna forma, el zika fue insertado en ellos con oscuros fines. Algunos afirman que el virus tendría la capacidad incluso de modificar el ADN humano, lo que provocaría microcefalia. Lo curioso es que los mosquitos fueron liberados en Piracicaba, al sur de Brasil, y el zika surgió en Paraíba, en el este del país.

2. El fertilizante maldito. El virus fue propagado de forma deliberada por una transnacional para diezmar a la población pobre y causar un golpe económico a los países emergentes de América Latina, para terminar de hundirlos tras la caída de los precios del petróleo. Según esta idea, todo es obra de los illuminati sionistas. Raro, porque el zika no es mortal, la economía brasileña no depende del petróleo y ya estaba en crisis por sí sola.

3. La mano de Rockefeller. La Fundación Rockefeller está detrás de todo, dicen otros. La institución habría patentado el virus en 1947, poco después de ser descubierto en Uganda. “Es una de las familias más interesadas en el poder de la manipulación”, dice la página Conspiracyclub. El objetivo sería, nuevamente, asesinar a millones de personas. “Si esto fuera cierto, han hecho un trabajo mediocre”, escribe Smith en su blog.

4. La vacuna Tdap. La inoculación de la vacuna Tdap contra el tétanos, la difteria y la tos ferina está detrás de los casos de microcefalia debido, aparentemente, a que presenta toxinas. Esta explicación, sin embargo, se contradice con todas las otras, en las que se acusa al zika de causar la microcefalia. Además, en muchos países del mundo se aplica la misma vacuna, sin que se reporten incrementos de casos de malformaciones en los fetos. Es una idea divulgada por los movimientos antivacunas.

5. El zika no existe. Y no causa microcefalia. Lo que se busca es causar alarma para luego crear una vacuna y hacer que la gente obedezca ciegamente a sus gobernantes. Esta idea es apoyada por grupos que sostienen que el VIH no existe.




Fuente: DW
Autor Diego Zúñiga

La desaparición de un lago en Bolivia



La Agencia Espacial Europea revela la desaparición de un lago en Bolivia
Un satélite de la ESA ha confirmado la evaporación completa del lago Poopó, el segundo más extenso del país.

El lago salado Poopó ocupaba una depresión de la cordillera del Altiplano y cubría una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados

Las tres imágenes de Proba-V, fueron tomadas el 27 de abril de 2014, el 20 de julio de 2015 y el 22 de enero de 2016, respectivamente. El lago salado Poopó ocupaba una depresión de la cordillera del Altiplano y cubría una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados, superior a la Isla Reunión.

Sin embargo, la naturaleza superficial del lago, que poseía una profundidad media de solo tres metros, unida al entorno árido montañoso, provocaban que fuese muy sensible a las fluctuaciones en el clima. Su evaporación oficial se declaró en diciembre. Aunque no es la primera vez que el lago Poopó se evapora (la última fue en 1994).

La evaporación se relaciona con varias causas, entre ellas las extracciones de fuentes de agua y la sequía provocada por el calentamiento del Pacífico

Proba-V, lanzado el 7 de mayo de 2013 es un satélite en miniatura de la ESA que desempeña una tarea a gran escala: cartografiar la cubierta terrestre y el crecimiento de la vegetación en todo el planeta cada dos días. El ancho de barrido transcontinental de 2.250 kilómetros que posee su cámara principal recoge la luz en las bandas de frecuencia azul, rojo, infrarrojo cercano e infrarrojo medio a 300 metros de resolución y hasta 100 metros de resolución en su campo de visión central.



Fuente: EL PAÍS Rusia

lunes, 8 de febrero de 2016

El misterio del insólito "moái" de Chiloé



Una enigmática escultura de piedra con rostro humano se levanta en medio de la vegetación.
Con enigmático misterio ovni

Nadié sabe de dónde vino. Nadie sabe cómo llegó. Nadie tiene una respuesta. Lo único que se sabe es que, a un costado de la Isla Grande de Chiloé, en una zona plagada de mitología, un día apareció un moái. O bien, una figura de piedra de escasa altura, que tiene una cara esculpida y cuyos rasgos presentan un parecido con las obras de Isla de Pascua.
El punto exacto de su ubicación es en la llamada "zona caliente" de la península de Lacuy, en la comuna de Ancud. La singular escultura se levanta en el borde de una quebrada de unos 150 metros, frente al Océano Pacífico, y se ha convertido en el último misterio que produce esta isla.
El hombre de piedra es el icono inexplicable que está causando conmoción en la zona. Lugareños del sector Faro Corona afirman no conocer a ciencia cierta cómo apareció esta figura y, por instinto, la han calificado como una réplica cercana a un moái, escultura propia de la cultura rapanui. Sus rasgos y dimensiones no dejan de impresionar. Esculpido en piedra cancagua, el enigmático moái chilote mide 1,60 metros de alto por dos de ancho. Su expresión facial cautiva y a ratos hipnotiza. Parece que se riera con algo o con alguien. Tiene la mirada perdida en el horizonte, da la sensación de que sus ojos esconden un gran secreto.
Y con seguridad debe ser así.

El epicentro de este auténtico mito chilote se sitúa a más de 40 kilómetros de la ciudad de Ancud, por un camino pedregoso y complejo,
en las cercanías de playa Gaviota, el paisaje sobrecoge mientras, a más de tres kilómetros, aguarda la extraña figura. Pero el acceso no es fácil, ya que solamente se puede llegar caminando en medio de una frondosa vegetación y quebradas, convirtiendo esta zona en una auténtica fortificación natural que ofrece a los escasos expedicionarios el privilegio de estar cara a cara con el misterioso moái.



Misterio ovni

El experto en ufología y miembro de la Agrupación de Investigadores Ov-niológicas de Chile, Rodrigo Fuenzalida, realizó una interpretación frente a una serie de extraños fenómenos asentados en esta localidad ubicada en Ancud, la que no ha hecho más que profundizar el misterio.
El experto indica que existe un mapeo que revela la presencia de ovnis al sur de la Región de Los Lagos, que va desde Puerto Montt hasta la parte norte de Chiloé.
Añade que, en este sentido, se incluyen "descensos de ovnis que son emblemáticos en Carelmapu en la década de los '80 y '90; después, a comienzos de 2010, en el sector de Nal, en Chiloé".
Fuenzalida agrega que, a la luz de estos antecedentes, existe una concentración de ovnis, o más bien un "corredor ovni" en la península de Lacuy. "La zona es una ventana o zona caliente", afirma.
El ufólogo recalca que la presencia de ovnis en el sector de Nal obedece a que en esa área hay existencia de grandes masas de agua, recursos naturales y minerales, sumados a la escasa densidad poblacional.
En medio de estas condiciones, sin embargo, aparece la presencia inexplicable de la escultura que sigue cautivando y atrayendo a curiosos que buscan develar su extraña presencia frente al mar y su conexión con extraña luces que surcan los cielos chilotes.

FUENTE:
Diario "La Estrella" de Concepción.

Las 6 teorías sobre la Atlántida



La legendaria civilización de Atlantis aparece mencionada en unas pocas páginas de los famosos "diálogos" del filósofo griego Platón: según él, la Atlántida habría existido unos 9.000 años antes de su propio tiempo, y habría desaparecido misteriosamente en el mar a lo largo de un solo día. A través de los siglos, escritores, historiadores, científicos y exploradores han debatido acerca de su posible existencia real. Aquí, un repaso de los mitos más asentados sobre esta misteriosa civilización.

•Atlantis fue un continente que de repente se hundió en el océano Atlántico.

En su libro de 1882 "La Atlántida, el mundo antediluviano", el escritor Ignatius Donnelly propone que los logros del mundo antiguo (como la metalurgia, el lenguaje y la agricultura) deben haber sido dictados por una civilización avanzada previa, ya que los antiguos no eran suficientemente sofisticados para desarrollar estos avances. Luego describe un continente inundado allí donde Platón la había ubicado: en el Océano Atlántico, a las afueras de las "Columnas de Hércules", las dos rocas que marcan la entrada del Estrecho de Gibraltar.

•Atlantis fue tragado por el Triángulo de las Bermudas.

En la década de 1970 el escritor especializado en fenómenos paranormales Charles Berlitz afirmó que la Atlántida era un continente real ubicado cerca de las Bahamas, que fue víctima del célebre "Triángulo de las Bermudas", misteriosa región del Atlántico en la que un gran número de buques ha desaparecido sin dejar rastro.

•Atlántida era la Antártida.

Otra teoría indica que la Atlántida era en realidad una versión mucho más templada de lo que hoy es la Antártida. Charles Hapgood, autor prologado por Albert Einstein, explica que hace unos 12.000 años la corteza terrestre se movió, desplazando el continente misterioso, que se convirtió en la Antártida. Aquel continente, más templado, fue el hogar de una civilización avanzada, pero el repentino cambio a su actual ubicación lo dejó enterrado bajo capas de hielo.

•La historia de la Atlántida era una narración mítica de la inundación del Mar Negro.

Esta teoría supone que la Atlántida era ficticia, y que la historia de su desaparición fue inspirada por un evento histórico real: la ruptura del Bósforo por el mar Mediterráneo y la posterior inundación del Mar Negro, en torno a 5600 a.C. Cuando los habitantes de la región se dispersaron, sus versiones de este episodio viajaron por el mundo y mutaron hasta convertirse en el mito de la Atlántida.

•Atlantis es la historia de la civilización minoica.

Una de las teorías más recientes de la Atlántida se refiere a la civilización que floreció en las islas griegas de Creta y Thera (hoy Santorini) hace más de 4.000 años. Los minoicos construyeron espléndidos palacios, caminos pavimentados y fueron los primeros europeos en utilizar un lenguaje escrito. En el apogeo de su poder, sin embargo, desaparecieron de repente de la historia: un misterio perdurable que ha alimentado la creencia en un vínculo entre esta gran civilización condenada y la Atlántida de Platón.

•Atlantis fue un invento de Platón.

La mayoría de los historiadores y científicos concluyen que la historia del reino perdido de la Atlántida de Platón era ficticia. De acuerdo con este argumento, el filósofo griego inventó la Atlántida para dar cuenta de una civilización ideal, y su desaparición funcionaría como una advertencia de los dioses que castigan la arrogancia humana.



FUENTE: History

sábado, 30 de enero de 2016

Esta bebida azucarada perjudica gravemente su salud

Algunas bebidas de cola contienen nueve cucharillas de azúcar en 330 ml.
La industria azucarera, un gigante que produce unos inimaginables 170.000 millones de kilogramos de azúcar cada año en el mundo, está en el punto de mira, como lo estuvieron hace décadas las tabaqueras. Un grupo de científicos de EE UU pide que, como en el caso de los cigarrillos, las bebidas azucaradas sean marcadas con una advertencia sanitaria para desincentivar su consumo. Por ejemplo, la lata típica, de 330 mililitros, de las marcas más consumidas de bebida de cola contiene casi nueve cucharaditas de azúcar (35 gramos).

Los investigadores, liderados por la epidemióloga Christina Roberto, de la Universidad de Pensilvania, han demostrado por primera vez que la colocación de advertencias sanitarias en las bebidas azucaradas reduce sus ventas, un objetivo que persiguen, según han manifestado en numerosas ocasiones, cardiólogos de todo el mundo.

La compra de bebidas azucaradas cayó 20 puntos porcentuales (de un 60% a un 40%) cuando los envases mostraban una alerta sanitaria, del tipo “ADVERTENCIA DE SEGURIDAD: Tomar bebidas azucaradas contribuye a la obesidad, a la diabetes y a la caries dental”, según el estudio, publicado en la revista Pediatrics.

“Aunque mucha gente puede saber que Coca-Cola y Pepsi tienen muchos azúcares añadidos, muchas personas no se dan cuenta de que otras bebidas que pueden parecer saludables, como Gatorade o Powerade, también están llenas de azúcar”, advierte.

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, dirigida hasta 2014 por una exejecutiva de Coca-Cola, rechaza las advertencias sanitarias

Una portavoz del Ministerio de ppSanidad afirma que “según la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), ese tipo de advertencias por el momento no se contemplan” en España. Hasta 2014, la directora ejecutiva de la AECOSAN fue Ángela López de Sá y Fernández, que trabajaba como directora de Asuntos Científicos y Normativos de Coca-Cola Iberia hasta su polémico nombramiento por el Ministerio de Sanidad. “Actualmente existe otro enfoque: acuerdos voluntarios y consenso con diferentes sectores para una reducción global de azúcares añadidos”, añade la portavoz del departamento de Alfonso Alonso.

La industria azucarera se resiste a perder su actual impunidad. “Existe un amplio consenso científico a nivel internacional en torno al hecho de que no existen alimentos buenos o malos, sino dietas equilibradas o desequilibradas”, explica un argumentario enviado a este diario por la Asociación de Bebidas Refrescantes. “Un etiquetado de este tipo, calificando alimentos o bebidas, o los distintos nutrientes como malos o buenos, per se, rompe este principio, discrimina a los sectores productivos y no soluciona problemas de salud ni favorece hábitos saludables”, añade.

El sector de las bebidas azucaradas está inmerso en un escándalo desde que el diario estadounidense The New York Times revelara en agosto que Coca-Cola donó 1,5 millones de dólares para la creación del Global Energy Balance Network, formado por un grupo de científicos que intentaba devaluar el papel de las bebidas azucaradas en la epidemia mundial de obesidad, atribuyéndola a la falta de ejercicio físico. El proyecto se desmanteló tras conocerse la procedencia de su financiac

Coca-Cola acabó admitiendo que también había entregado tres millones de dólares a la Academia de Pediatría de EE UU y 1,7 millones a la Academia de Nutrición y Dietética. Ambas organizaciones anunciaron que cancelaban sus relaciones con la multinacional tras la revelación. La jefa científica de Coca-Cola, Rhona S. Applebaum, acusada de ayudar a organizar el Global Energy Balance Network, comunicó su dimisión en octubre. “De momento, su puesto no se va a ocupar porque se está revisando todo el enfoque sobre obesidad y bienestar”, explica Leticia Iglesias, directora de comunicación de The Coca-Cola Company en España.

“La industria del azúcar es como la del tabaco hace unas décadas”, opina el médico Javier Martín, del hospital madrileño Severo Ochoa. El facultativo publicó hace dos años un estudio que atribuía más de 25.000 muertes anuales en España al exceso de peso. Un fallecimiento cada 20 minutos, por infartos, derrames cerebrales, diabetes o algún tipo de cáncer vinculado al sobrepeso y la obesidad, como el de mama, el de colon y el de hígado. Los autores del trabajo, publicado en la revista Medicina Clínica, señalaron directamente a las bebidas azucaradas y pidieron el fomento del deporte. “Hay que lograr que las bebidas azucaradas sean menos atractivas para los consumidores. Poner advertencias sanitarias no es suficiente, habría que mejorar la educación en otros niveles, por ejemplo quitando las máquinas expendedoras de los colegios”, señala Martín.

En 2015, investigadores de la Universidad de Harvard y el Imperial College de Londres, entre otras instituciones, calcularon que el consumo de bebidas azucaradas provoca 133.000 muertes al año por diabetes, otras 45.000 por enfermedades cardiovasculares y 6.450 por diferentes tipos de cáncer.

El embajador estadounidense se reunió en 2013 con el presidente de la Generalitat para frenar un impuesto a las bebidas azucaradas

Martín aplaude el establecimiento de impuestos a las bebidas azucaradas como medida de salud pública, como ya se ha hecho en países como Finlandia, Hungría y Francia. México, el segundo país con más obesos tras EE UU y uno de los mayores consumidores de Coca-Cola, también aprobó en 2013 un impuesto del 10% para las bebidas azucaradas. Las ventas cayeron un 6% el primer año. La Asociación Médica Británica, que representa a 170.000 médicos de Reino Unido, también defiende que “un impuesto del 20% en las bebidas azucaradas es vital para frenar la obesidad”. El impuesto “debe ser de al menos el 20% para tener un impacto en la obesidad y en las enfermedades cardiovasculares”, coincide la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En España, el Gobierno catalán renunció en 2013 a poner un impuesto antiobesidad a las bebidas azucaradas, tras las presiones de la Embajada de EE UU. El embajador Alan D. Solomont llegó a reunirse con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, para comunicarle el malestar de Coca-Cola y Pepsi con la medida y sugerirle que podrían caer las inversiones estadounidenses en Cataluña. La portavoz del Ministerio de Sanidad reconoce que tampoco está en la agenda un impuesto de este tipo para el conjunto de España.

“Yo pondría una advertencia sanitaria en todas las bebidas azucaradas, como la Coca-Cola, pero también en los donuts y las chocolatinas, que tienen azúcar y además grasas”, propone Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón. Macaya, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, pide “vigilar y controlar la relación de las asociaciones profesionales científicas con Coca-Cola”. En España, por ejemplo, The Coca-Cola Company ha participado en la elaboración del documento “Balance energético en niños y adolescentes”, de la Asociación Española de Pediatría.

Macaya cree que "los productores están concienciados, Coca-Cola, por ejemplo, hizo hace tiempo una Coca-Cola Light e incluso una Coca-Cola Zero", aunque reconoce que "ahora hay que ponerse las gafas para ver las calorías marcadas en el envase". La Organización Mundial de la Salud recomienda no consumir más de 12 cucharillas de azúcar al día y sugiere una ingesta ideal de seis, menos que las presentes en una sola lata de Coca-Cola.

ARCHIVADO EN:
Coca-Cola Azúcar Obesidad Diabetes Enfermedades cardiovasculares Enfermedades endocrinas Alimentación Salud Ciencia

MÁS INFORMACIÓN
La OMS recomienda no consumir más de 12 cucharillas de azúcar al día
Un estudio atribuye 25.000 muertes anuales al exceso de peso en España y señala a las bebidas azucaradas
VÍDEOSNEWSLETTERS
TE PUEDE INTERESAR

Cinco historias para leer esta tarde
EL PAÍS
Cinco historias para leer esta tarde.

Rajoy advierte de que parará los disparates de otro Gobierno en el Senado
JAVIER CASQUEIRO
El presidente en funciones acusa a Sánchez de no tener dignidad y le advierte de que parará los disparates de otro Gobierno en el Senado

Opinión | Jorge Trías Sagnier: esta es mi historia
JORGE TRIAS SAGNIER
El exdiputado, que denunció en 2013 el pago de sobresueldos en el PP, cuenta su papel en el caso y las acusaciones que afrontó
Habilidades que dan empleo
RAMÓN OLIVER
Las destrezas sociales y la adaptabilidad se han convertido en la llave del empleo, por encima de historiales y titulaciones
LO MÁS VISTO EN...
» Top 50
EL PAÍSTwitterVerneMateria
VídeoAsí se cazará al noveno planeta del Sistema Solar
Esta bebida azucarada perjudica gravemente su salud
Vídeo¿Un nuevo planeta en el Sistema Solar?
Mosquitos transgénicos para frenar el virus zika en Brasil
Pensar de lado