domingo, 3 de abril de 2016

Obama: "No hay duda de que los aviones no tripulados de EE.UU. mataron a civiles"

"En situaciones de guerra, ya saben, tenemos que asumir la responsabilidad cuando no estamos actuando de forma apropiada", sentenció el mandatario de EE.UU.



El presidente estadounidense Barack Obama ha dicho que "no hay duda" de que algunos civiles inocentes han muerto en ataques aéreos en países como Libia, Siria, Somalia y otros, a pesar de que la inteligencia verificó los blancos, informa AP. Así lo declaró Obama este viernes en una
rueda de prensa durante su discurso acerca del uso de aviones no tripulados en la lucha contra los terroristas.

"En el pasado, hubo críticas legítimas de lo que los ataques de drones no eran tan precisos como deberían haber sido", dijo Obama. "No hay duda de que murieron civiles, algo que no debería haber ocurrido", explicó.

Afirmó que, en general, los militares estadounidenses y la CIA, los principales operadores de aviones no tripulados, utilizan "criterios rigurosos" para recopilar la información utilizada en la localización, y que esta inteligencia es "comprobada de dos o tres maneras” antes de que "se tome cualquier acción".

Añadió que en los últimos años, el Gobierno estadounidense ha trabajado para no haya muertes entre la población civil. "En situaciones de guerra, ya saben, tenemos que asumir la responsabilidad cuando no estamos actuando de forma apropiada", sentenció Obama.



Fuentes:
RT
laverdadoculta

Detalles del violento asesinato del faraón Ramses III


Son lamentablemente corrientes las noticias sobre brutales asesinatos; lo extraordinario de esta es que el salvaje crimen se cometió hace varios miles de años.
Así es: corre el año 1155 a.C., en el Imperio Nuevo de Egipto. Varias personas rodean al faraón Ramsés III; una de ellas lo ataca con un cuchillo por la espalda, el resto lo ultima de frente, con hachas o espadas, hiriendo su cuello.


Tiempo después, los embalsamadores del Imperio intentan borrar los signos del brutal ataque mediante prótesis y cirugías estéticas. Pero el ocultamiento no dura por siempre: los investigadores Zahi Hawass y Sahar Saleem de la Universidad de El Cairo, en Egipto, reconstruyen el asesinato de Ramsés III mediante el uso de tecnología avanzada, en pleno siglo XXI.
Las conclusiones, publicadas en el libro “Scanning the Pharaohs: CT Imaging of the New Kingdom Royal Mummies”, indican que el asesinato fue llevado a cabo por varias personas, y que hubo varias armas involucradas en su violenta muerte.




FUENTE: RT

jueves, 17 de marzo de 2016

Las 7 enfermedades más antiguas de la historia

El concepto de enfermedad se ha ido transformando y adaptando a las diversas culturas. La medicina moderna logró en los últimos siglos identificar los factores causantes de numerosas dolencias y en muchos casos fue capaz de encontrar una cura. Aquí una lista de las 7 enfermedades más antiguas de las que existe registro:

-Tracoma:
se encuentran referencias a esta enfermedad conjuntiva, que actualmente sigue siendo la principal causante de ceguera en el mundo, en el código de Hammurabi y el papiro de Ebers. Existen suficientes datos para pensar que célebres pensadores de la antigüedad como Horacio y Cicerón la padecieron. Restos de esta enfermedad fueron hallados en un esqueleto aborigen de 10.000 años de antigüedad en Australia.

-Malaria o Paludismo:
en el libro chino Nei Ching, traducido como “Libro de la Medicina”, del año 2.700 a.C., se encuentran los primeros registros escritos de esta enfermedad. Un estudio publicado en el Wall Street Journal afirma que esta infección podría haber sido causante de la muerte de la mitad de la población humana desde la edad de piedra.

-Lepra:
hasta entrado el siglo XX los leprosos eran aislados en colonias y condenados a vivir una vida alejada del resto de la sociedad por el terror que causaba la posibilidad de contraer esta enfermedad. Se encuentran referencias a su particular sintomatología en la Biblia y papiros egipcios del 1.500 a.C. Restos óseos de casi 5.000 años de antigüedad con evidencia de esta patología fueron hallados en la India.

-Viruela:
el informe “Estudios de paleopatología en Egipto” publicado en 1921 por Sir Marc Armand Ruffer deja constancia del hallazgo de rastros de Viruela en tres momias egipcias, la más antigua del 1.500 a.C. Se cree que esta enfermedad podría haber existido en la Tierra desde hace más de 10.000 años. Los avances científicos de los últimos dos siglos han logrado erradicar el virus.

-Cólera:
catalogada por Hipócrates en el 400 a.C., se cree que el Cólera pudo haberse originado en las costas del río Ganges. La enfermedad es causada por el mal manejo de aguas, por lo que al extenderse las concentraciones urbanas a partir del siglo XV, las epidemias se fueron haciendo más frecuentes.

-Fiebre Tifoidea:
la victoria espartana en la Guerra del Peloponeso, en el 430 a.C. quizás no hubiese sido posible si la resistencia de las tropas atenienses no se hubiera visto mermada por la epidemia de Fiebre Tifoidea. En la actualidad se registran habitualmente casos de la enfermedad en diferentes partes del mundo, pero su índice de mortalidad es muchísimo más bajo que hace 2.500 años.

-Tuberculosis:
es posible que rastros patológicos de la enfermedad hayan sido encontrados en huesos de un homínido anterior al homo sapiens, que vivió en la tierra hace 500.000 años. Aunque los datos son insuficientes para asegurarlo, el deterioro óseo de las piezas parece indicar que la tuberculosis existe en el planeta desde hace medio millón de años..

FUENTE: SUPERCURIOSO
Imagen: Shutterstock

jueves, 11 de febrero de 2016

Rockefeller, Bill Gates y Monsanto, ¿tienen algo que ver con la propagación del virus del Zika?



¿Es el zika una amenaza global? ¿O una campaña orquestada por grandes corporaciones? Estas son algunas de las cuestiones que Javier Rodríguez Carrasco disecciona esta semana en 'El Zoom' de RT. Apoyado por la opinión de virólogos y analistas, nos muestra las diferentes caras de una epidemia.

El pasado día 1 de febrero la Organización Mundial de la Salud declaraba el estado de emergencia internacional por el virus del Zika. Según apunta el anfitrión del programa de RT 'El Zoom', Javier Rodríguez Carrasco, lo alarmante "son los vínculos que le han establecido con los miles de casos de microcefalia de recién nacidos y con alteraciones neurológicas que no han sido confirmados por la propia OMS, que lo que sí dice es que ambas cosas 'han coincidido en espacio y tiempo'".

"Si no se ha demostrado y se van a realizar ahora estudios y análisis… ¿Por qué crear alarma social? ¿Por qué se toman medidas como aumentar la cobertura del aborto para las mujeres afectadas?", plantea el presentador. En este sentido, el virólogo Jose Antonio López sostiene que "hay que ser cautos" y no decir abiertamente que el virus del Zika provoca microcefalia "sin haberlo comprobado", destacando que tomar medidas de prevención es algo normal, pero pretender que no haya embarazos es "excesivo".

¿Cuál es la causa de la propagación del virus?

Rodríguez Carrasco presenta un mapa viral en las redes sociales que muestra la localización exacta en Brasil a la que en el año 2012 "se enviaron unos mosquitos modificados genéticamente para luchar contra el dengue, el propio zika, la fiebre amarilla". "Casualidades de la vida, precisamente esa es la zona en la que más casos se están registrando", destaca el presentador de RT.

"La empresa que se encargó de hacerlo se llama Oxitec, que es propiedad de Intrexon y que pertenece al multimillonario Randal J. Kirk, que a su vez concede facilidades para realizar algunos experimentos a Bill Gates", explica el anfitrión de 'El Zoom', añadiendo que "la Red ya se ha hecho eco de una foto en la que se estima que el zika es propiedad de Rockefeller".

¿Están las grandes corporaciones pesticidas detrás de la creación del virus?

El periodista Jon Rappoport afirma que el zika sirve de subterfugio y "escudo" para encubrir el daño que hacen las grandes corporaciones de pesticidas en Brasil.

"Es el país que más pesticida utiliza en el mundo y la atracina está vinculada con la microcefalia. Hubo un estudio muy polémico que aseguraba que Roundup de Monsanto también estaba vinculado con la microcefalia", revela Rappoport. El periodista añade que "es mucho más sencillo decir: tenemos un problema en Brasil pero está causado por ese virus exótico llamado zika sobre el que no tenemos ningún control".

Además, el experto destaca que según las últimas informaciones "los investigadores solo pueden confirmar 270 casos de microcefalia, no 4.000 casos como se habló en un principio", indicando que de todos los casos confirmados solamente en seis se encontró el virus. "Toda esa historia de una epidemia global, fue prematura y jamás debería ser anunciada de esa forma", critica.

El periodista añade respecto a algunas publicaciones que indican que las mujeres no deben quedarse embarazadas en los próximos tres años que pretenden lograr una "despoblación por culpa de la prensa" pues no tienen base científica. "También dicen que tengamos cuidado en visitar 22 países en concreto. Estamos ante una campaña del miedo", denuncia.

El Zika, ¿una pandemia económica?

"Estamos a menos de 200 días para el inicio de las Olimpiadas [de Río de Janeiro] y si echamos un vistazo a las perspectivas del país y a su situación actual, el panorama es cuando menos preocupante", explica el presentador de RT.

Según Rodríguez Carrasco, Rousseff encara unas cifras poco alentadoras: existe una caída del Producto Interior Bruto del 3,5% con una inversión cercana a los 8.800 millones de euros invertidos para el evento deportivo. Además, las agencias de turismo ya están reestructurando sus paquetes de ofertas debido a la existencia del virus, algo que rompe los esquemas del Ministerio de esta esfera, que esperaba la llegada de medio millón de turistas a Río 2016 gracias a la devaluación del real brasileño frente al dólar.

El analista político Vladímir Kiréyev sostiene que "los biólogos están observando la actuación desde ciertas corporaciones, la mutación de este virus y la influencia del aspecto político". "Se puede observar que ciertos países tienen intereses en las regiones por las que se ha expandido el zika", declara.

"Puede que se trate de una campaña publicitaria para vender en un futuro un fármaco viral, pero también veo una amenaza en el hecho de que puedan estar propagando este virus para ejercer una influencia política en estos países", sentencia.

Científicos advierten sobre una inminente catástrofe para la Tierra


Un equipo de científicos predice que el dióxido de carbono jugará un papel determinante en el futuro de nuestro planeta.

Unos 22 científicos que investigan el clima han señalado en un nuevo estudio que en 10.000 años la Tierra cambiará drásticamente: se cree que muchas ciudades costeras quedarán sumergidas bajo el agua como resultado del cambio climático.

Dirigida por Peter Clark, de la Universidad Estatal de Oregón (EE.UU.), la investigación sostiene que la Tierra tendrá que pagar un elevado precio durante los próximos 10.000 años si los humanos no empiezan a realizar cambios drásticos.

"En las próximas décadas la humanidad tiene la oportunidad de minimizar el potencialmente catastrófico y gran cambio climático que durará más que toda la historia de humanidad", afirmó Clark a 'The Washington Post'.

Anders Levermann, experto en cuestiones relativas al aumento del nivel de mar, afirmó que se necesita un cambio para analizar las consecuencias de las emisiones humanas a largo plazo. "Es impresionante que podamos proporcionar un impacto tan duradero que tenga la misma importancia que la edad de hielo", afirma.

El estudio destaca que el dióxido de carbono es la principal razón de este fenómeno: este compuesto químico permanece en la atmósfera durante un período de tiempo sustancial antes de ser eliminado por procesos naturales.


Si no se consigue desarrollar tecnologías capaces de eliminar el dióxido de carbono del aire, el pronóstico de los científicos no es para nada alentador: una parte considerable de las emisiones de carbono emitidas hasta ahora y en los próximos 100 años permanecerá en la atmósfera entre decenas y cientos de miles de años. En ese contexto, Raymond Pierrehumbert, coautor de la investigación, señaló: "Si queremos tener alguna tecnología de sustitución para evitarlo, deberíamos invertir mucho más en la eliminación del dióxido de carbono".

Una investigación concluye que en 10.000 años los humanos habrán emitido cantidades de emisiones de carbono suficientes como para hacer que el clima del planeta se recaliente 7 grados y los niveles del mar aumenten unos 52 metros. Esto supondría consecuencias irrevocables para el clima global,
puesto que el cambio de la composición química de la atmósfera a largo plazo puede ser trágico.



Fuentes:RT

miércoles, 10 de febrero de 2016

Mundo Paralelo oculto dentro de la Tierra



Parece que los científicos encuentran más y más evidencias que demuestran la existencia de mundos paralelos. Físicos de la Universidad de Stanford lograron calcular el número hipotético de universos que se formaron como resultado del Big Bang. Según ellos, el Big Bang lo creó. Es muy posible, sin embargo, que puedan existir unos dentro de otros, incluyendo nuestro planeta. Por lo tanto, es probable que haya otra tierra oculta en el interior del planeta Tierra.

La teoría de la Tierra hueca se remonta a periodos antiguos de la historia de la civilización humana. Los antiguos sabios creían que había un mundo subterráneo entero con sus criaturas subterráneas viviendo en el interior del planeta. Puede parecerle a muchos que es sólo una percepción primitiva e ingenua de la estructura del mundo.

En la antigua Grecia, había un mito sobre Tartar – el mundo subterráneo de mal agüero. El filósofo Anaxágoras (5º siglo dC) construyó un modelo de creación compuesto por la tierra plana rodeada por la esfera de aire y la nube de éter. Él escribió acerca de la existencia del mundo paralelo con su gente, ciudades e incluso cuerpos celestes. Si el planeta Tierra es el centro del universo, ¿dónde vive esta gente? ¿Viven en el suelo?

La hipótesis sobre la existencia de espacio vacío en el interior del planeta Tierra apareció más tarde también. La tesis fue defendida por Galileo, Franklin y Lichtenberg, entre otros.

En 1818, John Cleves Symmes colmó el Congreso de EE.UU., las universidades y a destacados científicos con mensajes, en los que él estaba tratando de probar que la Tierra estaba hecha de varias esferas concéntricas con aberturas en los polos.

El académico soviético V. Obruchev propuso una hipótesis acerca de un meteorito gigante que chocó contra la Tierra en tiempos primitivos. Según él, el meteorito pudo haber roto la corteza del planeta y creó el vacío interior.

El investigador Cyrys Teed de EE.UU., dijo que la superficie de la Tierra podría ser la capa interior de una esfera. La teoría se conoce como la hipótesis de la “concave hollow Earth” (Tierra concaba hueca). Según esta teoría, todos vivimos en la capa interna de la Tierra.

Por qué la tierra es hueca y los polos geográficos no existen

Antes de que Colón descubriera América, la creencia en la existencia de un nuevo mundo al otro lado del Atlántico, en la forma de un continente occidental, era considerado como el sueño de un loco.
Igualmente extraño, en nuestro propio tiempo, es la creencia en la existencia de un Nuevo Mundo, un mundo subterráneo, en el interior hueco de la Tierra, y que es tan desconocido para la humanidad actual como el continente americano fue para los europeos antes de su descubrimiento por Colón. Sin embargo, no hay ninguna razón por la cual, también, no pueda ser descubierto y establecer su existencia como un hecho.

Arnoldo de Azevedo, en su “Geografía Física”, escribió lo siguiente sobre el mundo misterioso debajo de nuestros pies, sobre el cual los científicos no saben nada más allá de unos pocos kilómetros de profundidad, agasajando sólo teorías, hipótesis y conjeturas para ocultar su ignorancia:

“Tenemos bajo nuestros pies una inmensa región, cuyo radio es 6.290 kilómetros, que es completamente desconocida, desafiando a la vanidad y la competencia de los científicos.”
Los científicos han penetrado hasta la fecha sólo unos pocos kilómetros dentro de la tierra, y lo que está más abajo no saben nada, dependiendo sólo de conjeturas, adivinanzas y suposiciones. Muchas de las teorías y creencias comúnmente aceptadas sobre el interior de la Tierra no descansa en ninguna base científica, y parecen originarse en la antigua idea eclesiástica del fuego del infierno en el centro de la Tierra, que es tanto como la creencia de los científicos que el núcleo de la Tierra es una masa de fuego y metal fundido.

No hay polos físicos

El primero en presentar la teoría de que la Tierra es hueca con aberturas en los polos fue un pensador norteamericano, William Reed, autor del libro, “Phantom of the Poles (El fantasma de los polos)”, publicado en 1906. Este libro ofrece la primera recopilación de evidencia científica, sobre la base de los informes de exploradores árticos, en apoyo de la teoría de que la tierra es hueca con aberturas en los polos. Reed calcula que la corteza de la Tierra tiene un grosor de 800 kilómetros, mientras que el interior hueco tiene un diámetro de 6.400 kilómetros.

“La tierra es hueca. Los Polos, tanto tiempo buscados, son fantasmas. Existen aberturas en los extremos norte y sur. En el interior hay vastos continentes, océanos, montañas y ríos. La vida vegetal y animal es evidente en este Nuevo Mundo, y es probable que esté poblado por razas desconocidas para los habitantes de la superficie de la Tierra.” Según Reed.
Reed señaló que la Tierra no es una verdadera esfera, sino que es achatada en los Polos, o más bien, comienza a aplanarse cuando uno se aproxima al hipotético Polo Norte y Sur, que en realidad no existen porque las aberturas a su interior hueco se producen allí.

A partir de 70 a 75 grados latitud norte y sur la Tierra comienza a curvarse EN. El Polo no es más que el borde exterior de un círculo magnético alrededor de la abertura polar.

Otros escritores del pasado afirman que los “Maestros Ascendidos con la sabiduría esotérica de las sub-áreas pueblan las cuevas subterráneas. La Antártida, el Ártico, el Tíbet, el Perú y el Monte Shasta en California son todos lugares donde acceder al mundo oculto de la Tierra Hueca. Según se informa, estas son bases de origen de ovnis.”

En marzo de 1962 la edición de la revista “Flying Saucers” (platillos voladores), escrito por su editor,Ray Palmer, quien cree que los platillos voladores provienen del interior hueco de la Tierra a través de sus aberturas polares. El artículo se tituló, “the North Pole – Russian Style” (el Polo Norte estilo ruso). En él se describen los notables descubrimientos realizados por exploradores del Ártico rusos, los que confirman la teoría de una Tierra hueca y aberturas polares.



Fuente:
La Verdad 2.0
Imagen: jdka

martes, 9 de febrero de 2016

Cinco teorías conspirativas sobre el virus del Zika



En Estados Unidos existe la Sociedad de la Tierra Plana, porque algunos creen que el planeta es plano. Otros aseguran que el virus de inmunodeficiencia humana no existe y que el sida forma parte de una gran conspiración. Hay quienes buscan el Santo Grial y un túnel secreto que existiría en el Polo Norte, y quienes sostienen que Adolf Hitler escapó de Berlín y vivió en Argentina varios años después del término de la guerra. Y hay quienes piensan que el virus del Zika es una creación artificial con oscuros fines. Aniquilar a la humanidad, por ejemplo.

Desde que comenzó la epidemia en América Latina, con sus primeros casos confirmados en abril de 2015 en Brasil, la explosión ha sido fulminante y la exposición mediática de la enfermedad, abrumadora . Sin embargo, la sospecha de que podría provocar microcefalia en bebés en gestación hizo saltar las alarmas y abonó el terreno para la especulación.

“teorías conspirativas”

generalmente versan sobre un grupo muy poderoso que controla la humanidad a su regalada gana y que tiene planificados sus próximos pasos para seguir afianzando su omnipotencia. Muchas veces esas “teorías conspirativas” se contradicen unas con otras.

El problema de la realidad

“Que las ideas conspiranoicas ante epidemias como las del sida, el ébola y el zika arraiguen en amplios colectivos demuestra, evidentemente, la falta de formación básica de la población, pero también la necesidad de buscar culpables. Vivimos rodeados de incertidumbre y las ideas conspiranoicas nos permiten dar con un ‘malo' al que culpar de lo que sea, en vez de pararnos a pensar y ser conscientes de que la realidad es compleja”, explica el periodista científico español Luis Alfonso Gámez, autor del blog Magonia y de libros como “El peligro de creer” y “La cara oculta del misterio”.

Muchas veces estas explicaciones alternativas parecen coherentes, pero carecen de verosimilitud o (pequeño detalle) se contradicen con la realidad. Acá les presentamos las más divulgadas sobre el virus del Zika:

1. Un mosquito de Oxitec. Una de las teorías dice que el virus del Zika se propagó en una región de Brasil donde los mosquitos modificados genéticamente de la compañía Oxitec fueron liberados para combatir el dengue. De alguna forma, el zika fue insertado en ellos con oscuros fines. Algunos afirman que el virus tendría la capacidad incluso de modificar el ADN humano, lo que provocaría microcefalia. Lo curioso es que los mosquitos fueron liberados en Piracicaba, al sur de Brasil, y el zika surgió en Paraíba, en el este del país.

2. El fertilizante maldito. El virus fue propagado de forma deliberada por una transnacional para diezmar a la población pobre y causar un golpe económico a los países emergentes de América Latina, para terminar de hundirlos tras la caída de los precios del petróleo. Según esta idea, todo es obra de los illuminati sionistas. Raro, porque el zika no es mortal, la economía brasileña no depende del petróleo y ya estaba en crisis por sí sola.

3. La mano de Rockefeller. La Fundación Rockefeller está detrás de todo, dicen otros. La institución habría patentado el virus en 1947, poco después de ser descubierto en Uganda. “Es una de las familias más interesadas en el poder de la manipulación”, dice la página Conspiracyclub. El objetivo sería, nuevamente, asesinar a millones de personas. “Si esto fuera cierto, han hecho un trabajo mediocre”, escribe Smith en su blog.

4. La vacuna Tdap. La inoculación de la vacuna Tdap contra el tétanos, la difteria y la tos ferina está detrás de los casos de microcefalia debido, aparentemente, a que presenta toxinas. Esta explicación, sin embargo, se contradice con todas las otras, en las que se acusa al zika de causar la microcefalia. Además, en muchos países del mundo se aplica la misma vacuna, sin que se reporten incrementos de casos de malformaciones en los fetos. Es una idea divulgada por los movimientos antivacunas.

5. El zika no existe. Y no causa microcefalia. Lo que se busca es causar alarma para luego crear una vacuna y hacer que la gente obedezca ciegamente a sus gobernantes. Esta idea es apoyada por grupos que sostienen que el VIH no existe.




Fuente: DW
Autor Diego Zúñiga