jueves, 26 de mayo de 2016

Descifran antiguo hechizo egipcio de amor, sexo y sometimiento

Desde "hacer arder el corazón" de una mujer con tan sólo pronunciar un conjuro, hasta lograr la completa sumisión de un hombre, los papiros egipcios recientemente descifrados maravillan a los arqueólogos.

Se trata del trabajo del investigador italiano Franco Maltomini, de la Universidad de Udine, que logró descifrar dos papiros egipcios del siglo III de nuestra era, en donde se tratan hechizos "de amor, sometimiento y sexo".

El primer papiro representa un conjuro para "hacer arder el corazón" de una mujer, hasta el punto de lograr que ella ame a quien pronuncie las palabras indicadas.

Las instrucciones precisan que el conjurador debía realizar el ritual en un baño público.
El texto dice:
"Yo los conjuro, tierra y agua, por el demonio que habita en ustedes y (conjuro) la fortuna de este baño de manera que, a medida que arden y quemen, entonces quémenla (a la mujer a quien se dirige) nacida de (la madre de la mujer), hasta que venga a mí".

El segundo papiro está destinado a las mujeres que deseaban someter a un hombre para que satisfaga todo deseo. El texto dice: "Somete a (nombre del hombre), nacido de (nombre de la madre del hombre)".

Fuente: Live Science
Imagen:

Caoísmo: magia o brujeria



La poderosa magia sin moral:
La magia, la brujería y la humanidad tienen una larga historia en común, una relación en constante movimiento y mutación, de la que todavía se pueden esperar novedades, saltos inesperados.

Tal es el caso de la magia del caos, o "caoísmo", cuya primera formulación se realizó en la década de 1970, y que ha impreso en la historia del ocultismo un sello de indudable ruptura. La primera organización de Magia del Caos se fundó en Inglaterra en 1976, bajo el nombre de “The Illuminates of Thanateros” (IOT), y en 1978 se publicó el libro que dio el empujón definitivo a esta práctica: el Liber Null, de Peter J. Carroll.

Se trata de una escuela revolucionaria que propone el uso libre de todas las creencias creadas y creíbles hasta el día de hoy; por lo tanto, y allí radica su potencia, niega la necesidad de regirse por una sola de ellas.

El caoísmo no se gobierna por ningún dogma, y sus efectos no son vigilados por moral alguna. El mago del caos puede utilizar, para sus rituales, sistemas mágicos opuestos entre sí, además de herramientas de cualquier tipo de tradición o ciencia.

La mezcla y la experimentación, la flexibilidad y la audacia son pilares de la magia del caos; muchos de sus mayores autores convocan a los lectores a inventar su propio estilo de magia, partiendo de la base de que todas las técnicas y creencias que llevan al conocimiento son intercambiables.



Fuente: history

miércoles, 25 de mayo de 2016

Un camello arranca la cabeza de su amo



De acuerdo con el diario The Times of India, el incidente tuvo lugar el pasado sábado, 21 de mayo, en la ciudad de Barmer, en el suroeste del estado de Rajasthan.

El animal, olvidado por su amo, permaneció atado durante todo el día en el patio, donde hubo picos de calor de hasta 43 grados centígrados.

Al recordar su descuido durante una charla con huéspedes en su casa, el hombre se echó a la calle y se acercó al camello. En ese mismo momento, el animal agarró con sus dientes el cuello de su amo y lo tiró al suelo.

Según varios testigos, el animal mordió y movió al hombre de un lado a otro hasta que su cabeza se desprendió del cuerpo. Tras el incidente, 25 vecinos de la localidad tardaron al menos seis horas en aplacar la furia del camello.

Cabe mencionar que, el 20 de mayo, la región en el noroeste de la India fue azotada por una increíble ola de calor donde las temperaturas se elevaron hasta los 51 grados.



Fuente: sputniknews
Alertacatastrofes

martes, 24 de mayo de 2016

Los microbios de tu estómago afectan a tu salud mental



Estudios recientes muestran la relación entre la diversidad de bacterias que habitan el intestino humano y enfermedades como la depresión o la ansiedad.

Lo que se está averiguando en los laboratorios sobre la influencia de las bacterias que habitan en nuestro intestino indica que no solo desempeñan tareas fundamentales para la salud de nuestro estómago. También influyen en el estado del cerebro. Esas bacterias ya se han trasplantado experimentalmente en humanos para combatir infecciones intestinales y por la misma vía, o a través de la dieta o de alimentos probióticos, que incluyen microorganismos, servirían para tratar enfermedades psiquiátricas o neurológicas.

Un buen número de experimentos con animales, principalmente ratones de laboratorio criados en condiciones muy controladas, han mostrado que los microorganismos del intestino pueden afectar a su comportamiento y modificar el equilibrio químico de su cerebro. Se ha comprobado, por ejemplo, que cuando se introduce en ratones heces de humanos con depresión reproducen síntomas propios de esa enfermedad. En nuestra especie, también se han observado vínculos entre dolencias gastrointestinales y patologías psiquiátricas como el autismo, la ansiedad o la depresión.

“Ya se han realizado estudios en humanos en los que se compara la microbiota de personas sanas con la de otras que tienen cierta enfermedad y se ha visto que modificando el ecosistema intestinal o sus funciones se pueden reducir los estados de ansiedad”, explica Yolanda Sanz, investigadora del CSIC y coordinadora del proyecto europeo MyNewGut , Sin embargo, añade, “con enfermedades más graves no hay evidencia de causa efecto”.

Sanz también menciona el interés de algo que casi todo el mundo ha experimentado, la relación entre estados emocionales alterados y el malestar intestinal. “En personas con alteraciones gastrointestinales, como síndrome de intestino irritable, se había observado que tienen problemas como la ansiedad o incluso depresión”, señala Sanz. “En estos pacientes con estos trastornos mentales, se ha observado que la mitad tenían problemas del sistema digestivo”, continúa.

la científica del CSIC, queda por delante el reto de comprender qué es causa y qué efecto en las relaciones entre problemas intestinales y mentales. Una de las formas de lograrlo consistirá en realizar intervenciones en los pacientes, “a través de alimentos o bacterias prebióticas o probióticas” que modifiquen los equilibrios entre microbios que marcan la diferencia entre la enfermedad y la salud.

Una serie de estudios publicada recientemente en la revista Science mostraba que una mayor diversidad bacteriana en el intestino estaba relacionada con una mejor salud. Además, vinculaba esa diversidad al consumo de yogur o café, y señalaba a algunos fármacos como los ansiolíticos o los antibióticos o a comer demasiado como culpables de un descenso en la variedad microbiana.



Fuente: pais
Imagen: tierrapost
Meetgenesblogs

Propiedades del aloe vera. ¿Te sirve?



El aloe vera es una de las plantas más reconocidas por favorecer a la salud, tanto interna como externa por sus excelentes propiedades y nutrientes.

El aloe vera es una de las plantas más populares y reconocidas por sus beneficios para la salud, tanto interna como externa. Es de hojas carnosas que en su interior contienen un gel que es utilizado para el tratamiento de muchas complicaciones en la piel como quemaduras, heridas y picaduras de insectos. El aloe vera es uno de los ingredientes que nunca faltan en las cremas corporales y los productos para el pelo, ya que tiene grandes propiedades hidratantes que además fortalecen las células.

Es rica en vitaminas A, C, E y del complejo B, minerales como calcio, hierro, selenio, zinc, cromo y ácido fólico.

¿Cuáles son sus propiedades?

•Es antioxidante:
tiene grandes propiedades antioxidantes que combaten los radicales libres que dañan las células y ayudan a prevenir enfermedades degenerativas y el envejecimiento prematuro.

•Es antiinflamatorio:
sus compuestos ayudan a reducir o aliviar inflamaciones tanto internas como externas.

•Favorece la digestión:
su consumo tiene la capacidad de curar problemas como digestivos como el estreñimiento o colon irritable, ya que limpia el tracto digestivo y ayuda a mantener los intestinos saludables y libres de bacterias.

•Cuida al corazón:
el aloe vera ayuda a mejorar la circulación de la sangre, a regular la presión arterial y reducir los niveles de triglicéridos, por lo que ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y ataques cerebrovasculares.

•Desintoxica al organismo:
su gel resulta favorable para desintoxicar el organismo, ya que promueve el desecho de las sustancias que no sirven o perjudican al cuerpo, y a su vez colabora con que las sustancias benéficas se absorban correctamente.

•Reforzar el sistema inmune:
tiene polisacáridos que estimulan las células blancas en la sangre ayudando a combatir los virus. Su consumo refuerza el sistema inmunológico volviéndolo más resistente y veloz a la hora de combatir bacterias.



Fuente: lared21
Imagen: Pixabay

domingo, 22 de mayo de 2016

Los más increíbles delirios mentales


Curiosa locura:

La mente humana es prodigiosa y a menudo inexplicable. Así como puede crear grandes herramientas para la interacción, la comunicación y la construcción colectiva, cuando se aleja de sus paradigmas sociales es capaz de desplegar las fantasías más insólitas como si fueran coherentes. La literatura psiquiátrica abunda en descripciones de delirios relatados por pacientes; esta es una lista de algunos de los más raros que se han documentado:

-Alicia en el país de las maravillas: este trastorno hace que las personas pierdan la capacidad de orientación espacial y de percepción temporal, como los efectos creados en la genial novela de Lewis Carroll. En algunos casos, pacientes han relatado dificultades para establecer el tamaño de los objetos que ven.

-Folie à deux:
se denomina con esta expresión francesa a los extraños casos en que dos o más personas comparten el mismo delirio.

-Inserción de pensamiento:
en este caso, el paciente cree que sus pensamientos no son propios sino que provienen de otra persona específica. Es una alucinación sintomática característica de la esquizofrenia.

-Otelo:
como en el caso del personaje de la obra de Shakespeare, quien padece el delirio tiene la total certeza de que su pareja le está siendo infiel, aunque no haya ninguna evidencia. Este delirio excede los celos y a menudo desemboca en situaciones violentas.

-Licantropía Clínica:
se trata de casos en los que una persona cree que es un animal o que se está convirtiendo. En general el animal elegido para este delirio es el lobo, pero se han reportado casos de personas que creen convertirse en ranas, gatos, caballos, hienas, aves e incluso abejas.

-El doble:
el paciente sufre la certeza de que existe alguien que se ve exactamente igual a él, pero tiene otra personalidad y otra vida. Este delirio puede desencadenarse respecto de una persona cercana, como un familiar, tanto como de un total desconocido.


Fuente: Psyciencia_ history
Imagen: Shutterstock

viernes, 20 de mayo de 2016

Descubren animales híbridos en cementerio celta



En un yacimiento de la Edad de Hierro, fueron hallados una serie de enterramientos de animales híbridos, creados deliberadamente para dar forma a seres de la mitología celta.
Entre muchos otros, fueron descubiertos: una vaca a la que cortaron sus patas para reemplazarlas con las de un caballo; un cráneo, también de vaca, cuya mandíbula inferior fue sustituida por la de un equino; una oveja con dos cabezas, contando la suya propia y la de un toro, que fue colocada en la parte trasera; y un caballo con un cuerno de vaca injertado en la frente.


Este tipo de enterramientos rituales, profusos en el sitio arqueológico, revelaron indicios acerca de cómo habrían operado los sistemas de creencias durante la Edad de Hierro en Europa Occidental. Se estima que este tipo de sacrificios fueron realizados hacia finales del siglo I a. C., antes de que el asentamiento fuese definitivamente abandonado.
Los investigadores creen que este poblado pudo estar formado por unas 200 casas, y habría florecido cultural y económicamente entre el año 100 y el 10 a.C., cuando fueron labrados metales como el hierro, el plomo o el cobre. Mientras tanto, los enterramientos híbridos demuestran que los antiguos bretones tuvieron un sistema de creencias bastante similar al de los antiguos griegos.



Fuente: history
Imagen : Shutterstock
Imágene cuerpo Miles Russell