viernes, 22 de mayo de 2015

Los 5 avistamientos de OVNIs mas controversiales


Todos los días, en algún rincón del mundo o en varios, al menos una persona mira el cielo y ve, o cree ver, un objeto volador no identificado que no pertenece a este planeta. Entre todos estos avistamientos, algunos son más verosímiles, otros están registrados, unos son corroborados por más de una persona, y unos pocos trascienden la barrera y son acuñados por la opinión pública casi como un hecho real o confirmado. Tomando estos casos, esta es una lista de los más famosos OVNIs.

-Roswell, 1947
Este famoso incidente ocurrió en Nuevo México, EE.UU., en julio de 1947. En aquel entonces un OVNI cayó en un rancho cerca de Roswell. La teoría más conocida indica que se trató de una nave espacial con vida extraterrestre. Desde finales de los 70 el incidente de Roswell se masificó, convirtiéndose en el eje de una gran controversia, y numerosas teorías conspirativas surgieron a su alrededor.

-Bélgica, 1989-1990
Durante más de cinco meses, alrededor de 13.500 personas afirmaron haber visto grandes y silenciosos triángulos negros que volaban bajo en el cielo de Bélgica. Alrededor de 2.600 testigos presentaron declaraciones escritas, convirtiéndolo en el avistamiento OVNI más denunciado.

-Kenneth Arnold, 1947
El caso de un piloto de Idazo, quien afirmó haber visto nueve objetos brillantes con forma de platillo, volando a velocidades supersónicas cerca de Mount Rainier, en Washington, pasó a la historia gracias a imponer el término “platillo volador” en la prensa y la opinión pública desde allí y para siempre.

Sao Paulo, 1986 Veinte OVNI, avistados y detectados por radar en Brasil, desaparecieron cuando aviones militares acudieron a la zona para interceptarlos. Los expertos atribuyen el avistamiento a escombros eyectados por la estación espacial soviética Salyut-7. Pero quienes los avistaron no concuerdan con esta hipótesis.

-Teherán, 1976 Un OVNI
sobrevoló a gran velocidad la capital de Irán, inutilizando el instrumental electrónico de dos aviones F-4 Phantom II y bloqueando el equipo de control de tierra. Generales iraníes afirmaron que el objeto no les pareció de origen terrestre.

FUENTE E IMÁGENES RT; UFO Evidence

Las cinco sociedades secretas

Las cinco sociedades secretas más influyentes de la historia

La reunión mundial del Club Bilderberg volvió a llevar a las primeras planas la incógnita acerca de la verdadera influencia que ejercen algunos grupos más o menos secretos sobre el destino del planeta. Intrigas, conspiraciones y estrategias, los condimentos que han caracterizado desde siempre a estas sociedades ocultas que detentan un poder cuya dimensión nadie conoce por completo. Estas son algunas de las más importantes de la historia.

El club Bilderberg En 1954,
las figuras más influyentes del mundo se reunieron en un hotel para discutir y planificar la agenda global del siguiente año. Desde entonces, han continuado reuniéndose anualmente, pero el contenido de sus conversaciones se mantiene en un secreto celosamente guardado. Bilderberg no es exactamente una sociedad secreta, pero muchos teóricos de la conspiración se preocupan por la influencia que tienen sus reuniones anuales.

Los francmasones
La primera logia masónica,
precursora de la masonería mundial, se fundó en Londres en 1717 y aún existe. Los masones se caracterizan por un enorme repertorio de códigos y rituales y una compleja estructura de jerarquías internas. La mayoría de las sociedades secretas modernas se inspiraron en la masonería, adoptando muchos de sus modos y formas de funcionamiento.

Los illuminati
son una supuesta orden que gobierna secretamente el mundo desde la época de la ilustración. Se trata originalmente de una ramificación de los masones que comenzó en 1776, y a su influencia se han atribuido hechos históricos tales como la derrota de Napoleón, el asesinato de Kennedy o el triunfo de Barack Obama en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos.

Los rosacruces
Fundada a principios del siglo XV por Christian Rosenkreutz, la orden de Rosacruz pretendía usar las prácticas ocultas para lograr una transformación global. Dos siglos después de su creación, la orden ganó fama internacional con la publicación de tres manifiestos. Se los considera como la fuerza conductora detrás de cada revolución importante en la historia moderna.

Los Caballeros Templarios
A principios del siglo XII, nueve caballeros hicieron un voto para proteger a los peregrinos que viajaban a través de la Tierra Santa. Otros caballeros se les unieron, y la organización creció acumulando riqueza poder. En la cultura popular los caballeros asumieron el papel de proveedores de fondos de muchas otras sociedades secretas, así como de guardianes de los tesoros cristianos más sagrados como el Santo Grial o la sangre de Jesucristo. Sin embargo, los miembros de la sociedad fueron finalmente torturados y ejecutados por el rey francés Felipe IV, los señores feudales y la Iglesia católica, con lo que a principios del siglo XIV la organización se disolvió.

un dia como hoy .terremoto de chile 1960 (9͵5)

Terremoto de 1960, Chile: el más fuerte registrado en la historia (grado 9,5)…

El terremoto de Valdivia de 1960, conocido también como el Gran Terremoto de Chile, fue un sismo registrado el domingo 22 de mayo de 1960 a las 15:11 hora local (UTC-4). Su epicentro se localizó en las cercanías de la ciudad de Valdivia, Chile, y tuvo una magnitud de 9,5 en la escala sismológica de magnitud de momento,1 siendo el mayor registrado en la historia de la humanidad. Junto al terremoto principal se registraron una serie de movimientos telúricos de importancia entre el 21 de mayo y el 6 de junio que afectaron a gran parte del sur de Chile. El sismo fue percibido en diferentes partes del planeta y produjo un maremoto que afectó a diversas localidades a lo largo del océano Pacífico, como Hawaii y Japón, y la erupción del volcán Puyehue. Más de 2000 personas fallecieron y más de 2 millones quedaron damnificadas a causa de este desastre.

Dos dias despues,entra en erupcion el volcan Puyehue a 200 kilometros del epicentro

escrita por satanas.codex gigas

El "Codex Gigas": la leyenda de la Biblia escrita por Satanás

El Codex Gigas es una gigantesca Biblia medieval cuya autoría es un verdadero enigma para los especialistas; según la leyenda que acompaña su aparición, habría sido escrita por el propio Lucifer, el ángel caído. Más allá de lo mitos, el "Codex Gigas" tiene sus propias características impactantes, entre ellas su tamaño, 92 × 50,5 × 22 cm, su peso, 74 kilogramos, lo que hace que para manipularla se requiera de al menos dos personas, y el gigantesco diablo que aparece dibujado en su interior. Los estudiosos de este libro, que actualmente se encuentra en un museo de Estocolmo (Suecia), señalan que el único autor de las 624 páginas no muestra signos de cansancio por la labor, los cuales podrían detectarse en su caligrafía. Una de las leyendas surgidas para explicar su existencia refiere a un monje al cual, por haber traicionado sus votos, se le impuso como castigo el deber de escribir una biblia en una sola noche, o ser ejecutado en caso de fallar. El monje, al advertir que no le alcanzaría el tiempo para llevar adelante la titánica tarea, habría vendido su alma al diablo a cambio de que este le ayudase en su empresa. Lucifer aceptó, y el testimonio de esta peculiar negociación es el dibujo del diablo en el interior del libro. La hipótesis más realista también señala a un monje como el autor, aunque este, sin la ayuda de Satanás, habría invertido al menos cinco años de perfecta reclusión para su trabajo en el Codex; la idea que sí reaparece es la del castigo: casi todas las hipótesis señalan el encargo de escribir este libro como una forma de redención por un pecado. De todas formas, ninguna de las teorías formuladas por especialistas responden todas las preguntas que la realización del Codex Gigas genera, como las que surgen acerca del uso de un mismo tipo de tinta a lo largo de tanto tiempo, y la ausencia de signos de agotamiento. El gigantesco y oscuro libro presenta la versión del Antiguo Testamento y un trabajo del historiador Flavio Josefo, y habría sido elaborado en un monasterio benedictino de Bohemia a principios del siglo XIII.

FUENTE: ABC Imagen: By Michal Maňas (Own work) [CC BY 2.5 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.5)], via Wikimedia Commons

jueves, 21 de mayo de 2015

La cannabis,un misterio.

Marihuana para todos?

Lars Scheimann, de 44 años de edad, sufre del síndrome de Tourette, una enfermedad nerviosa que provoca movimientos, gestos y lenguaje involuntarios. Tras largos años de tratamientos sin efecto, en una fiesta probó un cacho de marihuana y notó que sus impulsivos gestos desaparecieron pronto. Luego, Lars habría de convertirse en el primer paciente tratado con marihuana en Alemania, recibiendo el permiso para comprar en una farmacia 5 gramos de flores de marihuana, a 75 euros. Desde que Lars se fuma 20 porros al día, no necesita otros medicamentos. El problema es que, como él dice, prácticamente solo trabaja para pagar su nueva medicina”.

La cannabis,un misterio
los consumidores habituales aprecian su efecto relajante, los científicos examinan la sustancia y sus efectos más profundamente. El cannabis se compone principalmente de tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD), pero también cerca de 600 otras sustancias, aunque su interacción aún no se conoce con precisión. El THC estimula la psiquis, como el CDB, aunque en menor grado. Hasta ahora, los efectos positivos comprobados del cannabis se basan en terapias del dolor crónico.

El médico Franjo Grothenhermen

autor del libro "Marihuana como medicina", implementa la marihuana para tratar las náuseas y la pérdida de apetito en pacientes con cáncer, VIH o hepatitis C. Pero también en personas con esclerosis múltiple o el síndrome de la Tourette, como en el caso de Lars Scheimann.

En los EE.UU. el estrés post-traumático de veteranos de guerra son tratados desde hace años con marihuana. Investigación en estado primario La neuróloga Hertha Flor, del Instituto de Salud Mental de la Universidad de Heidelberg, ensayó con cannabis en enfermedades crónicas. “Queríamos borrar huellas de la memoria del dolor en el cerebro de los pacientes”, cuenta la investigadora. Al final de los tres meses, los efectos postivos con cannabis superaron todo lo probado anteriormente.
¿Pacientes adictos?
El médico Grothenhermen receta gotas de cannabis o aerosol de THC-CDB: "Al comienzo, el paciente recibe sólo pequeñas dosis. Así, el organismo se acostumbra y los efectos psicológicos ya no se presentan", acota el médico especializado. Lars Scheimann también aumentó su consumo poco a poco. Desde hace años el tope de su dosis es de cinco gramos. “También el cannabis utilizado en la medicina tiene cierto potencial de adicción”, reconoce Grothenhermen. En ello coincide Michael Schäfer, presidente de la Asociación alemana para el Tratamiento del Dolor, quien estima empero, que el riesgo de dependencia durante el uso terapéutico del cannabis es menor, cuando el fármaco se aplica en pequeñas dosis y por largos períodos de tiempo”. Pero Schäfer advierte igualmente, como lo hizo en el “Diario médico”, que el uso de cannabis en adolescentes puede generar fuertes reacciones psíquicas que se manifiestan en trastornos de la personalidad.

AutorNicolas Martin/Lisa Duhm (JOV/JAG)

La cannabis,un misterio.

Marihuana para todos?

Lars Scheimann, de 44 años de edad, sufre del síndrome de Tourette, una enfermedad nerviosa que provoca movimientos, gestos y lenguaje involuntarios. Tras largos años de tratamientos sin efecto, en una fiesta probó un cacho de marihuana y notó que sus impulsivos gestos desaparecieron pronto. Luego, Lars habría de convertirse en el primer paciente tratado con marihuana en Alemania, recibiendo el permiso para comprar en una farmacia 5 gramos de flores de marihuana, a 75 euros. Desde que Lars se fuma 20 porros al día, no necesita otros medicamentos. El problema es que, como él dice, prácticamente solo trabaja para pagar su nueva medicina”.

La cannabis,un misterio
los consumidores habituales aprecian su efecto relajante, los científicos examinan la sustancia y sus efectos más profundamente. El cannabis se compone principalmente de tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD), pero también cerca de 600 otras sustancias, aunque su interacción aún no se conoce con precisión. El THC estimula la psiquis, como el CDB, aunque en menor grado. Hasta ahora, los efectos positivos comprobados del cannabis se basan en terapias del dolor crónico.

El médico Franjo Grothenhermen

autor del libro "Marihuana como medicina", implementa la marihuana para tratar las náuseas y la pérdida de apetito en pacientes con cáncer, VIH o hepatitis C. Pero también en personas con esclerosis múltiple o el síndrome de la Tourette, como en el caso de Lars Scheimann.

En los EE.UU. el estrés post-traumático de veteranos de guerra son tratados desde hace años con marihuana. Investigación en estado primario La neuróloga Hertha Flor, del Instituto de Salud Mental de la Universidad de Heidelberg, ensayó con cannabis en enfermedades crónicas. “Queríamos borrar huellas de la memoria del dolor en el cerebro de los pacientes”, cuenta la investigadora. Al final de los tres meses, los efectos postivos con cannabis superaron todo lo probado anteriormente.
¿Pacientes adictos?
El médico Grothenhermen receta gotas de cannabis o aerosol de THC-CDB: "Al comienzo, el paciente recibe sólo pequeñas dosis. Así, el organismo se acostumbra y los efectos psicológicos ya no se presentan", acota el médico especializado. Lars Scheimann también aumentó su consumo poco a poco. Desde hace años el tope de su dosis es de cinco gramos. “También el cannabis utilizado en la medicina tiene cierto potencial de adicción”, reconoce Grothenhermen. En ello coincide Michael Schäfer, presidente de la Asociación alemana para el Tratamiento del Dolor, quien estima empero, que el riesgo de dependencia durante el uso terapéutico del cannabis es menor, cuando el fármaco se aplica en pequeñas dosis y por largos períodos de tiempo”. Pero Schäfer advierte igualmente, como lo hizo en el “Diario médico”, que el uso de cannabis en adolescentes puede generar fuertes reacciones psíquicas que se manifiestan en trastornos de la personalidad.

AutorNicolas Martin/Lisa Duhm (JOV/JAG)

El " mate" cancerigeno

Peligroso

En su informe de 1991, no aclara por qué el mate es potencialmente dañino. Simplemente enumera una serie de investigaciones que dan cuenta de un riesgo de cáncer para quienes consumen la bebida en su forma más tradicional, caliente. "Tres estudios de control en América del Sur investigaron la asociación entre tomar mate y el cáncer de esófago", señala el trabajo. Uno de los estudios, realizados en Uruguay, mostró que "quienes beben mucho mate tenían cerca de diez veces más posibilidades de desarrollar cáncer que personas que no toman mate", detalla. "En reglas generales, las investigaciones sobre el consumo de mate y el cáncer del tracto gastrointestinal superior sugieren una fuerte asociación", concluye la IARC.El mate se toma en Uruguay, Argentina, Paraguay, partes de Brasil, Bolivia y Chile, y en Líbano y Siria. 
"mate caliente" en la categoría 2A –la más seria después de "cancerígeno" - y poner a la planta misma en el grupo 3. Ahí se enumera a los productos "no clasificables según su carcinogenicidad en humanos". Caliente Una vocera de la IARC dijo "hay sugerencias de que la temperatura de la bebida, más que la planta misma o la forma en que es procesada, podría explicar la asociación que se observó entre tomar mate y ciertos tipos de cáncer". Sin embargo, la portavoz no explicó por qué el organismo no incluyó a otras bebidas calientes, como el té y el café, en la misma categoría de riesgo que el mate.
En el caso del café, señaló que aunque "no se halló una asociación entre tomar café y el cáncer del tracto digestivo superior" la excepción fueron las "poblaciones que toman café a temperaturas muy altas". En tanto, remarcó que el "té muy caliente duplicó o triplicó el riesgo de sufrir cáncer de esófago". "Los estudios sugieren que la temperatura podría ser más importante que el contenido de la bebida,

Beneficios
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) desmereció las advertencias de la IARC. "No he visto evidencias de que haya más cáncer de esófago en Argentina y Uruguay que en otras partes del mundo", dijo Gerónimo Lagier, experto en producción del organismo. El café y el té son considerados menos cancerígenos que el mate, según la IARC. Lagier recordó que el mate se toma con agua que no debe hervir, sino alcanzar unos 80 grados centígrados. Dijo además que la bebida es muy sana, ya que es rica en vitaminas y minerales y es un "reactivador del sistema nervioso central". Y atribuyó su inclusión en el grupo 2A a "una campaña del poderoso lobby cafetero", algo que este medio no pudo confirmar. En Argentina es común que los nutricionistas recomienden el consumo de mate a quienes quieren bajar de peso. Al igual que en el resto de la región, lo bebe toda la familia, desde niños hasta ancianos, y es parte de un ritual cultural que trasciende los grupos sociales. La infusión se prepara tradicionalmente en un recipiente hecho de calabaza seca ("mati" en quechua) donde se coloca la yerba, que es mojada con agua y bebida mediante una bombilla metálica. Es muy común compartir el mate en grupo. Algunos expertos en salud han cuestionado el método de secado de la yerba, señalando que deja residuos tóxicos. En Paraguay el mate se toma principalmente frío, y se lo llama tereré. Lagier admitió que eso era un problema en el pasado, pero aseguró que los métodos de secado actuales redujeron los residuos a un mínimo. También señaló que no tienen evidencias de rastros de agroquímicos en la yerba. "Si bien se usa glifosato, el herbicida no tiene contacto con la hoja ya que la yerba es un árbol y se echa en el suelo para destruir las malezas", explicó.
La IARC que "en el futuro se reevaluará el mate" para determinar si debe seguir en la misma categoría de riesgo. "Examinaremos la hipótesis de que es la temperatura del agua y no la planta o su preparación la que está asociada con el cáncer", dijo el organismo. Mientras tanto, la agencia y la OMS seguirán considerando al mate como un riesgo para la salud.

fuente Bbc