miércoles, 27 de mayo de 2015

Un extraño anillo negro en el cielo de Tigre y causó asombro (Argentina)


La figura circular permaneció suspendida e inmóvil a varios metros de altura. Hasta el momento no se conocen las causas.
​Un extraño circulo negro apareció ayer a la tarde en el cielo del partido de Tigre, al norte del Gran Buenos Aires, que concentró las miradas y el asombro de las personas que se encontraban en los alrededores del Puerto de Frutos.
El fenómeno, que se dio cerca de las 17, fue captado por decenas de personas que rápidamente volcaron en las redes sociales sus fotos y videos, como prueba de lo que estaban presenciando.
"Una extraña nube negra con una circunferencia perfecta causó terror", expresó otro usuario de la red social, testigo del momento.
Algunas personas no dudaron en consultar vía Twitter a los meteorólogos del canal TN, con el fin de descifrar el extraño anillo negro y humeante que se había posado sobre el Delta con un cielo diáfano de fondo.
Lo cierto es que hasta el momento nadie supo explicar de qué se trató...

segun informacion:​
La misteriosa mancha que apareció en el cielo es parte una promoción especial de una de las nuevas atracciones del Parque de la Costa que, conjugada con las condiciones climáticas, suscitó el extraño fenómeno.

por otra parte;
Dam Quinteros( Twitter)
Pero también apareció en Gran Bretaña y en Kazajstan. Tienen el mismo parque de la costa allá??

Investigadores chilenos descubren relación entre el moho y el cáncer de vesícula biliar

Las toxinas de los hongos que aparecen en los granos de maíz cuando se pudren son carcinógenas, y este cáncer representa la primera causa de muerte en las mujeres chilenas.
Un estudio realizado por investigadores de la U. Católica, encontró una asociación entre la exposición a la aflatoxina -una toxina que produce el moho- y el cáncer de vesícula biliar, primera causa de muerte en las mujeres chilenas.
Otros estudios habían demostrado que la exposición a aflatoxina, presente en el moho del maíz cuando se pudre, tiene relación con el cáncer de hígado y se reconoce como un carcinógeno. El grupo de investigadores, liderados por Catterina Ferreccio, realizaron un estudio entre abril de 2012 y agosto de 2013. Durante este periodo analizaron muestras de sangre de 36 pacientes con cáncer de vesícula, 29 pacientes con cálculos biliares y 47 personas sanas como grupo control. Los resultados mostraron que el 64% de los pacientes con cáncer de vesícula tenían esta toxina en la sangre, mientras que entre los pacientes sanos, solo el 23% la evidenció. Cuando se revisaron el nivel de la toxina, los pacientes con cáncer de vesícula fueron los que registraron los niveles más altos.

por Cecilia Yañez -latercera

un dia como hoy guillotina


Un 27 de mayo de 1792 se utilizó por primera vez la guillotina en Francia.
El primer ajusticiado de esta forma fue un bandido llamado Pelletier.

La guillotina fue la máquina utilizada para aplicar la pena capital. Varios países europeos como Francia, Reino Unido, Bélgica, Suecia, Italia y Alemania. A pesar de que está asociada a la Revolución Francesa de 1789. ésta ya se usaba en otros países desde el siglo XIII.
Antes de la guillotina, en Francia como en toda Europa, los métodos de ejecución legales implicaban una alta e inevitable dosis de tortura y agonía para el reo. Las ejecuciones eran también un espectáculo público muy aceptado, que había que hacer durar para gusto de los espectadores.
• En el siglo XVIII en Europa, aunque el uso de la guillotina ya existía de manera limitada en algunos países, se ejecutaba mediante la rueda, el, el ahorcamiento, la combinación conocida en el Reino Unido como hanged, drawn and quartered (ahorcado, arrastrado y descuartizado), y la flagelación. Muchos de estos métodos se siguieron empleando hasta el siglo XIX.
• En Francia y en España, la decapitación con espada o hacha se reservaba para los miembros de la nobleza.
• El nombre “guillotina” proviene del cirujano francés Joseph Ignace Guillotin, diputado en la Asamblea Nacional, que la recomendó para su uso en las ejecuciones en sustitución de los métodos tradicionales. Sin embargo, no fue su inventor, puesto que máquinas parecidas ya se habían utilizado en Bohemia durante el siglo XIII, Alemania (llamada Fallbeil), Escocia (la Maiden de Edimburgo), Inglaterra (el gibbet de Halifax) y los Estados Pontificios desde el siglo XV. En Italia se la conocía con el nombre mannaia.
• En abril de 1792, fue ensayada primero con ovejas y luego con cadáveres en el hospital de Bicêtre, en París. Antoine Louis modificó la cuchilla horizontal por otra con forma oblicua, de mayor efectividad en el corte.
• La Asamblea Nacional adoptó el uso de la guillotina a fin de que la pena de muerte fuera igual para todos, sin distinción de rangos ni clase social.
• La última ejecución efectuada en Francia con este método tuvo lugar el 10 de septiembre de 1977. El ajusticiado se llamaba Hamida Djandoubi y era un inmigrante tunecino que había asesinado a su compañera.
  • La abolición progresiva de la pena de muerte en Europa acabó con el uso de la guillotina.
• En Suecia, la guillotina dejó se ser utilizada en 1910, en Bélgica en 1918, en Alemania Federal en 1949, y en la antigua República Democrática de Alemania en 1969.
• Luego de sucesivas movilizaciones por parte de organizaciones de derechos humanos y siguiendo las recomendaciones del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, la pena de muerte fue abolida en Francia por el presidente de la República François Mitterrand en 1981.
• En 1996, el demócrata Doug Teper, representante del Estado de Georgia, propuso sustituir la silla eléctrica por la guillotina a fin de evitar todo sufrimiento al condenado y permitir la donación de órganos. La propuesta fue rechazada por considerar que la guillotina es un método “salvaje y sangriento”.

Fuente: recopilación

martes, 26 de mayo de 2015

El lugar para revivir a los mamuts ya está escogido y despierta polémica en el mundo

El lugar es llamado Parque Pleistoceno y presenta en la actualidad las mismas condiciones en las que vivieron los Mamuts prehistóricos. El cine aportó lo suyo y entonces hoy es más fácilmente comprensible: un equipo científico tiene pensado clonar una especie de mamut, extinta hace 27 mil años, a partir de los genes de un ejemplar congelado en excepcionales condiciones. El hábitat para la crianza de los mamuts clonados ya está elegido; se trata del Parque Pleistoceno de Siberia, una región equipada con estaciones de laboratorio científico y dueña de un medioambiente similar al que solía habitar la antigua especie, al momento de su desaparición. El parque, con una superficie de tan sólo 16 kilómetros cuadrados, está situado en el extremo este de Rusia, en inmediaciones del estrecho de Bering y el Mar de Siberia. El ejemplar de Mamut que dará vida a nuevos congéneres fue descubierto por una expedición científica, en 2013. Desde entonces, diversos trabajos apuntaron a una posible clonación: “Su cuerpo se mantuvo en excelentes condiciones porque quedó atascado en hielo puro”, explicó Semyon Grigoriev, director del Museo del mamut y jefe de la expedición. “La sangre es muy oscura. Se encontró hundido en cavidades de hielo por debajo del vientre y cuando separamos esas cavidades con un pico de sondeo, la sangre salió fluyendo”, añadió. Sin embargo, no todos los proyectos de clonación circulan por la misma senda. Mientras que un equipo científico de la Universidad de Harvard entiende conveniente un método que parte de la inserción de células de mamut en elefantes modernos, investigadores del Museo de Historia Natural de Estocolmo, que lograron descifrar el genoma completo de dos mamuts, prefieren la crianza en células madre.

Fuente: Clarín
Imagen: Shutterstock

Los ricos "se convertirán en cíborgs parecidos a dioses dentro de 200 años"

Un académico israelí está convencido de que "en los próximos 200 años los 'Homo sapiens' se actualizarán hasta convertirse en algo similar a un ser divino, ya sea a través de la manipulación biológica, la ingeniería genética o la creación de cíborgs con una parte orgánica y otra no orgánica". Yuval Noah Harari, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén y autor del libro 'Sapiens: Una breve historia de la Humanidad', en el que traza la evolución de la humanidad, opina que la transformación del ser humano "será la mayor evolución biológica desde la aparición de la vida" y que en el futuro "vamos a ser tan diferentes de los humanos actuales como los chimpancés lo son ahora de nosotros", escribe el rotativo 'Telegraph'. Sin embargo, el historiador especificó que solo los más ricos tendrán acceso a esta tecnología cíborg, lo que ampliará la brecha entre ricos y pobres en la sociedad. En el futuro los ricos tendrán la posibilidad de vivir para siempre, mientras que los pobres se extinguirán. Respecto a la relación entre la religión y la tecnología, Yuval Noah Harari señaló que "los seres humanos son cada vez más potentes y ya no necesitan las muletas de los dioses". "Ahora decimos que no necesitamos a dios, sino la tecnología", agregó. "El lugar más interesante del mundo desde la perspectiva religiosa no es Oriente Medio, sino Silicon Valley, donde se está desarrollando una tecnoreligión. Ellos [los de Silicon Valley] creen incluso que la muerte es solo un problema tecnológico que hay que resolver", aseveró el investigador.

El ejército estadounidense recibe autorización para probar su arma láser de alta energía

El ejército estadounidense recibe autorización para probar su arma láser de alta energía 26.05.2015 - 14:00h • 20MINUTOS La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de Estados Unidos (DARPA) ha recibido autorización del Gobierno para probar el HELLADS. Se trata de nuevo sistema de arma láser líquido. HELLADS está listo para ser puesto a prueba "contra algunas de las amenazas más duras tácticas nuestros combatientes se enfrentan", aseguran. Facebook Twitter WhatsApp Correo Compartir en redes sociales La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de Estados Unidos (DARPA) ha recibido autorización del Gobierno para comenzar la fase de pruebas de su nuevo sistema de arma láser conocido como HELLADS (Sistema de Defensa de Láser Líquido de Alta Energía). Según explica el departamento, los expertos "han demostrado la suficiente potencia del láser y la calidad del haz" como para que este proyecto "salga del laboratorio". "Tras recibir el visto bueno del Gobierno, DARPA da por finalizada la fase de desarrollo del programa y comienza "un nuevo y desafiante juego de pruebas" que se desarrollará en White Sands Missile Range, en Nuevo México. El director del programa, Rich Bagnell, ha señalado que "los obstáculos técnicos eran de enormes proporciones, pero es muy gratificante haber producido un nuevo tipo de láser de estado sólido con un poder sin precedentes y una gran calidad del haz para su tamaño". El láser HELLADS está listo para ser puesto a prueba "contra algunas de las amenazas más duras tácticas nuestros combatientes se enfrentan". Está previsto que las pruebas de campo comiencen este verano en un esfuerzo de financiación conjunta entre DARPA y el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea. Después de la fase de pruebas de campo, el nuevo sistema de armamento quedará a disposición de los servicios militares. El programa HELLADS ha estado desarrollando un láser de estado sólido accionado eléctricamente y de reducido tamaño y peso, mejorando los láseres de potencia similar para uso táctico. El láser fue desarrollado por DARPA y ejecutado por General Atomics. Más información

lunes, 25 de mayo de 2015

"El gran negocio de EE.UU.: impulsar guerras y vender armas en Oriente Medio"


Washington continúa con sus intenciones de persuadir a todo el mundo de que proporciona armas a Oriente Medio para asegurar la defensa de la región, pero esa actividad ha fomentado las guerras, mientras que la zona experimenta una fragmentación, opina Brian Becker, coordinador de la organización radical de protestas Answer Coalition.
Recientemente, el Pentágono anunció nuevos contratos de armas con Israel y Arabia Saudita, los principales aliados de Estados Unidos en Oriente Medio. Ambos países están involucrados en conflictos en la región. Brian Becker dijo que Oriente Medio se ha convertido en una fuente de las ventas de armas de EE.UU. y en ese contexto, enumeró los conflictos en los que esa región se vio involucrada "en los últimos 14 años".
Según Becker, todo comenzó con la invasión estadounidense a Afganistán en octubre de 2001, y continuó con la invasión a Irak en 2003, el bombardeo de Libia por parte de la OTAN, "y el flujo de fondos y armas a la guerra civil siria". El experto hizo hincapié en que "todo esto ha contribuido a la fragmentación de Oriente Medio". Además, señaló que "por supuesto, ha sido una gran fuente de beneficios para aquellos que producen las armas en EE.UU, el complejo industrial militar y los contratistas de guerra. Ellos son una parte fundamental de la economía estadounidense y para ellos esto ha sido un gran negocio", dijo.