miércoles, 1 de noviembre de 2017

Nueva investigación explica que el Sol de Josué no se detuvo


Las traducciones modernas indican que el Sol y la Luna pararon su movimiento. Sin embargo, explica Humphreys, originalmente pueden tener otro significado: el Sol y la Luna dejaron de brillar, o sea. Es decir, ocurrió un eclipse solar.

La Universidad de Cambridge, en Inglaterra, publicaron los resultados de una investigación inédita en la revista científica Astronomy & Geophysics. Ellos admite que data del primer eclipse solar documentado – 30 de octubre de 1207 a.C. – fue mencionada en la Biblia.

La confirmación del relato del libro de Josué puede ser usada para establecer una mejor cronología de los eventos del mundo antiguo.
Utilizando textos bíblicos y registros históricos del antiguo Egipto ellos apunta que el eclipse ocurrió en el período del gobierno de Ramsés II, el Grande.

“Entonces Josué habló a Jehová el día en que Jehová entregó al amorreo delante de los hijos de Israel, y dijo en presencia de los israelitas: Sol, detente en Gabaón; y tú, luna, en el valle de Ajalón. Y el sol se detuvo y la luna se paró, hasta que la gente se hubo vengado de sus enemigos. ” , dice el texto de Josué 10:12-13.

Para Colin Humphreys, profesor de la Universidad de Cambridge involucrados en la investigación, “Si estas palabras describen una observación real, tuvo lugar un evento astronómico muy importante.

Nuestro objetivo es entender lo que ese texto significa”.
Las traducciones modernas indican que el Sol y la Luna pararon su movimiento. Sin embargo, explica Humphreys, originalmente pueden tener otro significado: el Sol y la Luna dejaron de brillar, o sea. Es decir, ocurrió un eclipse solar.
“En este contexto, las palabras hebreas pueden estar refiriéndose a un eclipse solar, cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, y el Sol parece dejar de brillar. Esta interpretación es apoyada por el hecho de que la palabra hebrea usada aquí tiene la misma raíz que una palabra babilónica usada en textos astronómicos antiguos para describir eclipses”, defiende el científico.

Los cálculos de los científicos apuntan que el eclipse solar en Canaán, registrado por Josué, ocurrió el 30 de octubre de 1207 a.C.
Este sería, por lo tanto, el primer eclipse solar documentado. Con base en ese dato, se puede establecer el período exacto del reinado de Ramsés II, el Grande, y de su hijo Merneptá.

La investigación hecha por los científicos desarrollaron un nuevo tipo de cálculo, que tiene en cuenta variaciones en la rotación de la Tierra a lo largo del tiempo. “Lo que los historiadores anteriores no consideraron era que sería un eclipse anular, en el que la Luna pasa directamente frente al Sol, pero no lo cubre completamente el disco solar, creando a la apariencia característica del “aro de fuego”.

En el mundo antiguo, la misma palabra se utilizaba para eclipses totales y anulares”, explica.

En el original, el término ‘detiene’ es “dowm”. Ellos afirman que el uso de esa palabra, que ocurriría sólo otra vez en la Biblia (Salmos 37: 7) con ese sentido, no sería “quedarse parado”, como es tradicionalmente traducido, sino que sería “quedarse oscuro”.


Fuente:
•noticias cristianas

Imagen:
•noticiasdelrey
•lagranepoca

sábado, 28 de octubre de 2017

Huella de Dios es hallada en Israel


Son referencias en algunos círculos catalogadas como “las huellas de Dios”.

Aunque es un descubrimiento arqueológico fenomenal, las estructuras de piedra artificiales realmente antiguas, posiblemente remontándose al tiempo de Josué y la entrada de los niños de Israel en la Tierra Prometida después de su viaje del Éxodo de 40 años de Egipto.

Encontrado sólo al este del Río de Jordania, estas seis estructuras de la roca en forma de sandalia una más grande que dos campos del fútbol de la longitud y 228 pies de ancho consiguen la atención, no sólo de arqueólogos, sino cada vez más del público israelí.

Quizás el más famoso de estos sitios se encuentra en el monte Ebal. Su principal característica es un gran altar encontrado en el centro que mide alrededor de 23 pies por 30 pies, pies en tamaño y una historia de alto. Carbonizados huesos de animales y cenizas fueron encontradas alrededor del altar.

Adam Zertal, el arqueólogo que descubrió el sitio, cree que este es el altar de Josué creado cuando Israel entró por primera vez en la Tierra Prometida. Él cree que puede ser la que se menciona en la Biblia (Josué 8:30).

Antes de que los israelitas entraran en la Tierra Prometida, Moisés mandó a Israel a escribir las maldiciones asociadas con la ley y colocarlos sobre el monte Ebal, y en el cercano Monte Gerizim fueron para colocar las bendiciones (Deuteronomio 11:29) . Moisés añadió que iban a construir un altar en el monte Ebal con unhewn o tallar la piedra. Fueron a cubrir las rocas de cal sobre las cuales las maldiciones también fueron escritas. Monte Ebal contiene grandes depósitos de cal y restos de Antiguas canteras.
En la Revista de la Arqueología bíblica, Megan Sauter señala la investigación por el profesor Ralph Hawkins de la universidad Averett que cree que éste es uno de los sitios “gilgal” mencionó varias veces en la Biblia. Según Hawkins, gilgal significa simplemente “círculo [de piedras]”.

El investigador Adam Eliyahu Berkowitz tiene una teoría.
“antes de entrar en la tierra prometida, Dios le dio a Israel esta promesa interesante”, escribió.
él cita Deuteronomio 11:29 : “cada lugar en donde las suelas de tus pies pisarán serán tuyos: del desierto y del Líbano, del río, del río Éufrates, hasta el mar de lo último será tu costa.”
“Dondequiera que Israel dejó una huella iba a ser su tierra”, Berkowitz escribe.

“Fue muy similar a la promesa que Dios le dio a Abraham después de que él y Lot se separaron porque sus rebaños eran demasiado grandes. Así fueron Estas gigantescas huellas, el mensaje de Israel a Dios – ¿hemos caminado aquí? Esta es nuestra tierra. Afirmamos que nuestra herencia. También son un recordatorio de que les había dado la tierra”.

Como de costumbre en Israel, hay controversia sobre los sitios. Uno de ellos está en peligro de ser destruido antes de que pueda revelar sus secretos. El sitio con vistas al valle de Jordania está en peligro por un vertedero de basura financiado por extranjeros que sirve a la Autoridad Palestina.

Fuente:
•todo biblia

sábado, 21 de octubre de 2017

Porque Dios llamó al pueblo Israel


Aunque hay muchas interpretaciones sobre su significado, "el hombre que ha visto Dios" y deriva de las palabras hebreas que lo componen.
• ISH=hombre o varón,
•RA=ha visto,
•EL=Dios, por que Jacob luchó con el Angel de Dios y venció, así el Angel de Dios lo bendijo y le cambió su nombre por ISRAEL y Jacob vio a Dios. Genesis 32:27-30.

Pero ¿por qué? ¿Por qué el pueblo judío adoptó sólo el nombre del último patriarca? ¿Por qué no se llamaron el pueblo de Abraham, en honor al fundador del pueblo judío ?  O a lo mejor tendríamos que honrar a Itzjaq "Isaac".

Los antiguos hebreos estaban organizados en pequeños grupos familiares o “clanes”, dirigidos por el más anciano de sus miembros, al que llamaban ‘patriarca’, quien además administraba justicia, dirigía los actos de guerra y realizaba tareas de sacerdote. Según la tradición, uno de estos patriarcas, Abraham, fue elegido por su dios, Yahvé o Jehová, para sellar un ‘pacto de alianza”: Yahvé le ordenó dirigirse a Cannán, tierra que prometió a él y a sus sucesores, si cumplían con sus designios.

Probablemente, la primera de las menciones escritas referentes al pueblo de Israel se encuentra en la Estela de Merenptah, más conocida como la Estela de Israel, es una losa de granito gris, erigida por el faraón Amenhotep III, el texto grabado incluye la primera mención conocida a Israel (o a los israelitas), en la penúltima línea, dentro de la lista de pueblos derrotados por el faraón Merenptah para conmemorar su victoriosa campaña militar en tierras de Canaán hacia 1210 a. C. encuentra en la estela de  Mernefta en donde se menciona a diferentes prisioneros, entre ellos los apiru, que con toda probabilidad eran los israelitas.

Todos los pueblos mencionados en la estela llevan el determinativo de tierra extranjera, pero Israel es mencionado de diferente manera, al utilizar el determinativo como un gentilico: se habla de «las gentes de Israel», mostrando que para los egipcios de esa época, Israel no era considerado un país. Este importante primer documento extra-bíblico apoya la idea de que estamos ante un origen multi-étnico.

Observemos cuidadosamente la palabra ISRAEL, en hebreo ישראל. Encontraremos en este nombre las "iniciales" de nuestros 3 patriarcas y de nuestras 4 matriarcas.

•La primera letra YOD es la inicial de  Itzjaq y de Ya’aqob. Isaac y Jacob.

•La segunda letra, SHIN, es la inicial del nombre de nuestra primera matriarca Sará. 

•La RESH corresponde a la primera letra de Rajel y de Rivká. Raquel y Rebeca.

•La letra ALEF es la inicial de Abraham.

•finalmente, la letra LAMED, es la primera letra de nuestra matriarca LEAH. 

Lejos de excluir los nombres de los otros patriarcas ISRAEL es el nombre perfecto para nuestro pueblo, que incluye a nuestros 3 patriarcas y 4 matriarcas.


Fuente:
•Halaja.org
•arquehistoria

viernes, 20 de octubre de 2017

Pablo Neruda no murió de cáncer


El segundo panel de peritos nacionales y extranjeros informó que el premio Nobel Pablo Neruda no falleció a causa de una caquexia cancerosa producto de un cáncer de próstata, como consigna en su certificado de defunción.

Según lo señalado por el juez Mario Carroza, tras entrevistarse con los expertos, 16 tanatólogos especialistas de países como España, Francia, estados Unidos y Canadá entre otros, es que “la caquexia está descartada”.

El magistrado indicó que “las conclusiones apuntan a un tema que fundamentalmente tienen relación a una nueva toxina, que a su vez requiere de otros análisis que nos permitirán tener una conclusión definitiva”.

Carroza dejó en claro que “no tenemos la determinación de que efectivamente hubo intervención de terceros, sino que tenemos la posibilidad de que sí hubo intervención de terceros. Tenemos la alternativa de que también pudiese ser una muerte natural si no se confirma lo de la toxina”.

El magistrado detalló que “la bacteria encontrada en un molar” tiene vínculo con una toxina que “tiene toda una historia como cepa”.

Así, se está a la espera de nuevas diligencias que permitan determinar la causa de muerte de Pablo Neruda y la eventual participación de terceros en su deceso.

Fuente:
•El Dínamo

miércoles, 18 de octubre de 2017

Descubren “anfiteatro perdido” bajo Muro de Lamentaciones


Un gran descubrimiento fue anunciado por los arqueólogos israelíes esta semana. Se trata de un anfiteatro romano de más de 1800 años de edad, situado a ocho metros bajo el Muro de Lamentaciones, en el centro de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

También revelaron un pedazo del Muro que estaba enterrado hace al menos 1700 años, probablemente después de un terremoto. El Muro de Lamentaciones es considerado el lugar más sagrado para el judaísmo, estando en el centro de una disputa con los musulmanes que niegan que hubo un templo en el lugar.

El Muro de Lamentaciones, es visitado por cerca de tres millones de personas al año, es en realidad la contención de la estructura construida por el rey Herodes, que gobernó a Judea entre el año 37 a.C. hasta el 4 d.C. El es todo lo que restó de la estructura del Segundo Templo, que fue destruido por los romanos en el año 70 d.C.

Hay ocho “niveles” del Muro de Lamentaciones desenterradas por los arqueólogos a lo largo de los años. Algunas partes continúan bastante preservadas, a pesar de haber quedado enterradas por milenios.

El trecho ahora revelado queda por debajo del llamado “Arco de Wilson”, uno de los pasajes donde, en la época de Jesucristo, los judíos usaban para subir hasta el Monte del Templo. Originalmente, tenía 13 metros de altura.

El anfiteatro romano mostrado al público ahora, tenía 200 asientos y confirma los relatos del historiador Flávio Josefo sobre esa construcción junto a la muralla original. Cientos de piezas fueron desencabadas, incluyendo vasos de cerámica y monedas que confirman la datación.

En 1864, el arqueólogo británico Charles William Wilson hizo excavaciones en el lugar y descubrió el arco que lleva su nombre. Sin embargo, no pudo encontrar el anfiteatro descrito en los libros de Flávio Josefo y otras fuentes históricas sobre el período.

El arqueólogo Joe Uziel, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, explica: “En la perspectiva de los investigadores, esto es un descubrimiento sensacional, una verdadera sorpresa. Nuestro objetivo era datar el Arco de Wilson, no imaginábamos que acabaríamos solucionando uno de los mayores misterios de Jerusalén: el anfiteatro perdido.

La arqueóloga Tehila Lieberman, que también participa en las excavaciones, afirma que no hay previsión de cuándo el anfiteatro podrá ser abierto para la visita del público, pero cree que eso debe ocurrir “en breve”. Ella destaca que el anfiteatro, también llamado Odeon, era un importante lugar de amplificador durante el período en que la ciudad estaba totalmente sobre el gobierno romano, siendo rebautizada como Aelia Capitolina.

Palestinos no apoyan las excavaciones en el lugar

Las nuevas excavaciones en la Ciudad Vieja de Jerusalén fueron criticadas por líderes palestinos, pues ellas acaban por revelar la verdad sobre el lugar. La narrativa islámica es que toda la parte oriental de Jerusalén pertenece al Estado palestino.

El descubrimiento tiene un valor aún mayor por el que los judíos conmemoran los 50 años de la unificación de Jerusalén como resultado de la Guerra de los Seis Días en 1967. Sin embargo, el Monte del Templo fue utilizado en el acuerdo de paz y continuó bajo el gobierno de Jordania , que dominaba la porción oriental de la ciudad.

El rabino del Muro de Lamentaciones, Shmuel Rabinowitz, conmemoró el descubrimiento: “Una tras otra, los descubrimientos arqueológicos permiten que nuestra generación realmente toque la historia antigua y la herencia judía de nuestro pueblo, mostrando su conexión profunda con Jerusalén”.

Los palestinos dicen que las excavaciones en el Monte del Temploes parte de un plan judío para “debilitar” los cimientos de las dos mezquitas que existen hoy en el lugar, con vistas a la construcción del Tercer Templo.

La disputa por la capital Jerusalén es uno de los puntos de mayor conflicto entre israelíes y palestinos. Sin embargo, el director de la Autoridad de Antigüedades de Israel, Israel Hasson, cree que los descubrimientos son mucho más importantes que las cuestiones políticas: “Espero que estos hallazgos nos ayuden a avanzar, para que todos podamos impresionarnos con el pasado glorioso de Jerusalén.

martes, 17 de octubre de 2017

Algo Enorme y misterioso apareció en la Antártida


Un gran agujero, del tamaño de la superficie de Panamá, fue descubierto el mes pasado en la Antártica y los científicos no han podido explicar su súbita aparición, ya que hasta el momento solo se habían originado en regiones costeras y no en lo profundo del casquete polar como en este caso.

“Parece que alguien acabara de hacer un agujero… que se ubica a cientos de kilómetros de la orilla”, dijo impactado el físico atmosférico Kent Moore, de la Universidad de Toronto, quien destacó además que sin los satélites actuales no habría podido enterarse de su existencia.

En 1970 fue la última vez que los científicos vieron en agujero similar, pero en ese entonces no estaban las herramientas adecuadas para estudiar este fenómeno.

De acuerdo a Moore, aún es “prematuro” culpar al cambio climático de la aparición del enorme agujero. Por ahora él y su equipo lo están estudiando por medio de imágenes satelitales y robots sumergidos a grandes profundidades en el mar.

Cabe destacar que algunos científicos creen que la formación de estos agujeros obedece al movimiento de aguas en el océano antártico y a que el agua más caliente estaría derritiendo el hielo marino.

Fuente:
•Víctor Vargas

Imagen:
• Agujero descubierto en la Antártida. /yahoo.com
•Mapa donde se muestra el agujero. /yahoo.com

sábado, 14 de octubre de 2017

Antiguos gigantes de México


Ya Homero en La Odisea menciona a los gigantes, quienes  eran una raza de hombres de grandes dimensiones y salvajes gobernados por Eurimedonte, que moraba en el lejano oeste, en la isla de Trinacia.

Lo cierto es que Homero no fue el único que registró en su obra, la existencia de gigantes, también lo hizo Bernal Díaz del Castillo, en su libro Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, cuando Hernán Cortés preguntó  de donde provenían los aztecas ellos respondieron que sus antecesores les habían dicho que en los tiempos pasados había allí entre ellos poblados de hombres y mujeres muy altos de cuerpo y de grandes huesos.

En 1995, en el municipio mexicano de Romita, ubicado en el estado de Guanajuato, el profesor de artes plásticas y escultura, Tito Serrano, encontró siete esqueletos enterrados a la antigua usanza de los Otomíes y Chichimecas, culturas originarias de la zona.

Luego de un exhaustivo análisis llevado a cabo por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se determinó que los restos poseían proporciones anatómicas muy singulares. Aunque circuló el rumor de que estas personas habrían medido unos 2,45 mts, lo cierto es que su altura parece haber sido de entre 1,90 y 2,10 mts. Asombrosamente alta si se considera que la talla de los habitantes del lugar rondaba el metro y medio de estatura. Por este motivo se los llamó “los gigantes de Romita”. Las osamentas fueron trasladadas al Instituto de Antropología e Historia de Guanajuato, donde siguen almacenadas.

Entre las particularidades que también llamaron la atención de estas osamentas, sus  cráneos tenían la forma de una bombilla y con las cavidades oculares demasiado grandes, además los dedos de los pies eran muy largos y uniformes lo que llamó la atención de los investigadores pues los pies humanos tienen una definición descendente de mayor a menor por lo qué estos restos se consideran extraños.

Existen testimonios de diversos conquistadores españoles, en los que se narra que los aztecas creían que sus tierras habían sido antiguamente habitadas por hombres y mujeres de muy alta estatura, pero que todos habían muerto tras participar de una guerra sanguinaria.

Fuente:
• union guanajuato