lunes, 9 de julio de 2018

Misteriosos gases que están destruyendo nuevamente la capa de ozono




Corría el año 1985 cuando se anunciaba por primera vez el descubrimiento de un gran agujero en la capa de ozono. El hallazgo alertó rápidamente a la comunidad científica, emitiendo acuerdos y legislaciones sobre el uso de elementos contaminantes.

En enero de este año "2018"un grupo de científicos dieron a conocer los datos arrojados por el satélite de la NASA Sounder  Microwave Limb Sounder  (MLS), tras medir los gases en la atmósfera durante cada invierno entre 2005 y 2016, el equipo determinó que el daño se ha ido reduciendo. El agujero se ha reducido en 4 millones de kilómetros cuadrados desde el año 2000.

Pero misteriosos gases están destruyendo nuevamente la capa de ozono, nadie sabía de dónde venían, pero ahora todo ha quedado claro. Los responsables han sido descubiertos: los aislantes de espuma de poliuretano para uso doméstico.
Los investigadores sospechaban que alguien estaba usando los compuestos en algún lugar del este de Asia.

La Agencia de Investigación Ambiental (EIA) basada en Reino Unido, encontró que un compuesto químico que se usa en la producción de esos aislantes -y que fue prohibido en 2010. Los CFC-11 o clorofluorocarbonos-11.

 El CFC-11 resulta eficiente para la espuma de poliuretano, que se utiliza como aislante doméstico. El gas ilegal se ha utilizado en la producción de estos aislantes, por su valor muy económico.

La espuma de poliuretano producida en China es casi la tercera parte de la que se hace a nivel mundial, por lo que el impacto en la capa capa de ozono podría ser significativo. De momento, se espera que existan fiscalizaciones más fuertes y no se descartan sanciones a China, producto del Protocolo de Montreal.

"Nos quedamos totalmente anonadados al encontrar que las compañías se mostraban muy abiertas al confirmar que usaban CFC-11 y a la vez reconocían que era ilegal", le dijo a la BBC Avipsa Mahapatra, uno de los investigadores de la EIA.

Fuente:
•fayerwayer
•Bbc

Imagen:
• Pinterest

viernes, 6 de julio de 2018

Un grupo de monos ha entrado en la edad de piedra



Un grupo de investigadores delInstituto Max Planck en Alemania y de la Universidad de California en Davis, de Estados Unidos, han lanzado un video con el cual esperan demostrar que un grupo de monos capuchinos del Parque Nacional de Coiba, en Panamá, han iniciado una etapa similar a lo que fue la Edad de Piedra para los humanos.

El estudio publicado en la revista New  Scientist que desvela que la evolución es factual y comprobable.

Nos sorprendió que este comportamiento parezca geográficamente localizado”, dijo a New Scientist Brendan Barrett, del Instituto Max Planck de Ornitología y autor del estudio.

El primer registro de este comportamiento se remonta a 2004, cuando la coautora de la investigación Alicia Ibáñez notó que los monos usaban herramientas de piedra. Los investigadores volvieron en marzo de 2017 y colocaron cámaras ocultas en las tres islas para captar a los monos en el acto.

El equipo presenció a los monos machos romper cocos, cangrejos y caracoles usando herramientas simples como lo son rocas comunes. Sin embargo, no está claro por qué este comportamiento no está más extendido a otros grupos en las islas. Los investigadores observan que los monos individuales se mueven entre distintos grupos, por lo que en teoría la innovación debería extenderse.

El equipo sugiere que es posible que ingresar a la Edad de Piedra tenga un componente fortuito, en lugar de ser una trayectoria esperada para los primates. Es posible que, por ejemplo, un individuo particularmente más inteligente que el promedio comenzó a usar las herramientas y los demás lo copiaron. Dadas las opciones limitadas de alimentos, las herramientas pueden aumentar sus posibilidades de supervivencia.

Los capuchinos de cara blanca son la segunda especie americana en ingresar a la Edad de Piedra. Otro grupo de capuchinos, que se encuentra en América del Sur, utiliza herramientas de piedra y puede haberlo hecho durante ya unos 700 años. Las otras dos especies son unos macacos en Tailandia y chimpancés en África occidental.

Fuente:
•lared21
•fayerwayer

jueves, 28 de junio de 2018

Asgardia, la primera nación espacial fundada y oficial


"nación espacial", inauguró el lunes su primer jefe de estado durante una ceremonia en el Palacio de Hofburg en Viena, Austria, a la que asistieron diplomáticos, investigadores, ingenieros y expertos legales de todo el mundo.

El nuevo jefe de la nación, Igor Ashurbeyli -un científico ruso, multimillonario y filántropo- juró su cargo.

Sus objetivos ambiciosos para la primera nación espacial: en particular, para tener estaciones espaciales habitadas permanentemente en órbita terrestre baja y asentamientos estacionarios en la Luna dentro de los próximos 25 años.

"Hemos establecido todas las ramas de una nación", dijo Ashurbeyli en un discurso en la ceremonia. "Puedo declarar que Asgardia ha nacido".

Asgardia -nombre de Asgard, una ciudad del cielo en la mitología nórdica que se dice que alberga a los dioses- fue fundada por Ashurbeyli y varios destacados expertos en el espacio en octubre de 2016.

A pesar de que Asgardia no tiene territorio en nuestro planeta, ya cuenta con unos 200.000 ciudadanos, que se unieron a la nación a través de internet.

"Asgardia desarrollará una infraestructura que no dependa de los sistemas terrestres. Los asgardianos tendrán dispositivos portátiles con pasaportes integrados, tarjetas de crédito y teléfonos inteligentes convencionales", afirmó el multimillonario.

El objetivo del proyecto es "crear una nación libre e independiente, fuera del planeta Tierra" "Con" igualdad de acceso al espacio para todas las personas, independientemente del país de origen, nacionalidad, ubicación, edad, sexo, sexo, raza, etc. "

"El espacio cósmico es infinito, y los estudios espaciales le darán al homo sapiens la oportunidad de volverse inmortal como especie", afirmó el multimillonario.

Fuente:
•Sputnik Mundo
•newsweek


Imagen:
•Pinterest


sábado, 23 de junio de 2018

Propaganda electoral de hace dos mil años en Pompeya



Pompeya, sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 después de Cristo, siguen dando hallazgos históricos.

En los fosos del área Regio V, los arqueólogos han dado con nuevos descubrimientos.
Entre frescos, esqueletos o monedas, destacan los carteles electorales, inscripciones electorales pintadas en negro y rojo sobre estuco.

Lo explica la arqueóloga Carmen Caesaris:


•"Helvium Sabinum / aedilem d(ignum) r(ei) p(ublicae) v(irum) b(onum) o(ro) v(os) f(aciatis)”.
•"Os ruego que hagáis edil a Helvio Sabino, digno de la Res Publica (=el Estado), hombre bueno".

En la primera imagen, en negro, se pide el apoyo para Helvio Sabino como edil, un "hombre bueno". En Pompeya, los candidatos no recibían el apoyo tanto por las promesas sino por su calidad moral.

En perfecto estado, están pintadas sobre estuco o cal blanca, que permiten borrar la anterior para anunciar una nueva. Es el caso de la segunda, en rojo, que pide el apoyo para 'Albucium'.
En rojo:
•“Albucium aed(ilem)".
• "[Elegid] a Albucio [como] edil". 

En la Antigua Roma los candidatos debían convencer al pueblo de sus cualidades y capacidades. La fórmula era situar el nombre del candidato, los motivos personales o morales por los que votar por él, y una llamada de apoyo.

Lucio Albucio es un candidato "conocido" para quienes investigan en Pompeya, ya que pertenecía a la misma gens (≈familia, los Albucios) que los propietarios de la Casa de las Bodas de Plata, que se encuentra en la zona y cuyo atrio vemos aquí.
¿La casa de nuestro candidato?


Se trata, por tanto, de propaganda de las últimas elecciones realizadas en Pompeya antes de la catástrofe, hace 1939 años.

Fuente:
•María Aragón
•arqueóloga Carmen Caesaris