miércoles, 25 de marzo de 2015

la Tierra

El eje de la Tierra cambio por el terremoto de Chile 8.8 del 27 de Febrero

El terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió el 27 de Febrero de 2010 a Chile redujo levemente la duración del día y desplazó el eje de la Tierra en ocho centímetros. Esa es la conclusión a la que ha llegado Richard Gross, investigador del Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA, que en un cálculo preliminar ha estimado que el sismo pudo haber acortado 1,26 microsegundos la longitud de cada día en la Tierra.
El mismo modelo usado por Gross para sus cálculos sirvió para estimar que el terremoto de Sumatra-Andamán de magnitud 9,1, que tuvo lugar en 2004, pudo haber acortado la duración de los días en 6,8 microsegundos e inclinado el eje terrestre en 2,32 milisegundos de arco (unos 7 centímetros). El científico explica que, aunque el terremoto de Chile fue más pequeño que el de Sumatra, el de Chile logró inclinar un poco más el eje terrestre porque estuvo localizado en las latitudes medias de la Tierra, con lo cual pudo cambiar de forma más efectiva las cifras del eje que el sísmo de Sumatra, próximo al ecuador. Además, según Gross, “la falla responsable del terremoto de 2010 en Chile desciende bajo la superficie de la Tierra a un ángulo ligeramente más empinado que el de la falla responsable del terremoto de 2004″.
La Tierra no es un cuerpo completamente rígido, está sujeta a muchas perturbaciones, y los movimientos de grandes cantidades de masa de placas tectónicas pueden ocasionar cambios en su dinámica. No obstante, los expertos recuerdan que esos cambios no se notarán en nuestra vida cotidiana.
Mil megatoneladas
Según cálculos del British Geological Survey (BGS), la enorme cantidad de estrés almacenado durante cientos de años en el límite de las placas tectónicas donde ocurrió el terremoto de Chile -y donde no había habido ningún sacudimiento fuerte desde 1935 liberó energía equivalente a más de mil megatoneladas de TNT en unas cuantas decenas de segundos. La ola causada por el terremoto frente a la costa de Chile tardó 10 horas en cruzar el océano Pacífico.
Fuente: Muy Interesante

martes, 24 de marzo de 2015

pazulu



Pazuzu
 es el rey de los demonios del viento, hijo del dios Hanbi, en la mitología sumeria, asiria y acadia. Para los sumerios, también representaba el viento del suroeste, que traía las tormentas, y también el portador de la peste y las plagas, del delirio y de la fiebre.


Descripción

Se le suele representar con cuerpo de hombre, cabeza de león o perro, cuernos de cabra en la frente, garras de ave en vez de pies, dos pares de alas de águila, cola de escorpión y pene con forma de serpiente. También se suele mostrar con la palma de la mano derecha hacia arriba, y la izquierda hacia abajo. Esta posición de las manos simboliza la vida y la muerte, o la creación y la destrucción.
En la antigua civilización sumeria Pazuzu era uno de los Siete Demonios Malvados, y era invocado para que hiciera volver a los infiernos a otros demonios malvados. A pesar de ser Pazuzu en principio un ser maligno, no era del todo hostil al hombre, pues su imagen se usaba en amuletos para rechazar a su consorte y enemiga Lamashtu, un demonio femenino que se alimentaba de recién nacidos y sus madres. Este amuleto se colocaba tanto en la madre, llevándolo al cuello, como en el niño, mientras que otros más grandes se colocaban sobre ellos en una pared.
Estatuilla en el Museo del Louvre

Es sin duda la representación más famosa de este demonio y la que se utilizó como modelo para la película El Exorcista. Se trata de una imagen que data del primer milenio antes de Cristo (siglos VIII-VII a.C.) y fue encontrada en Irak. Desde 1872 forma parte de los fondos del Museo del Louvre deParís.
La figurilla de apenas 14,5 cm. altura, fue hecha para ser colgada al cuello, de ahí que tenga una argolla sobre su cabeza. Se encuentra en el ala Richelieu, sala 6, vitrina 4. Esta obra es un testimonio valioso del arte en bronce de los asirios. En esta estatua, Pazuzu aparece representado como una quimera con el cuerpo de un hombre, una cabeza de león, patas de águila, dos pares de alas de ave rapaz, una cola de escorpión y un pene de forma serpentina. Se le muestra también con la mano derecha apuntando hacia arriba y la izquierda hacia abajo.
En su parte trasera se encuentra la inscripción: "Soy Pazuzu, hijo de Anu (Hanbi), soy rey de los demonios del aire que desciende con fuerza de las montañas haciendo estragos". Junto a la estatuilla de Pazuzu se encuentra la Placa de conjuro contra la Lamashtu, un amuleto de bronce confeccionado para no caer enfermo o para curar una enfermedad. Se realizó para llevar de nuevo a los Infiernos a la demonia Lamashtu, y de este modo abandonara el cuerpo del enfermo que ella había poseído. La placa está sostenida por el demonio Pazuzu.