martes, 26 de mayo de 2015

El lugar para revivir a los mamuts ya está escogido y despierta polémica en el mundo

El lugar es llamado Parque Pleistoceno y presenta en la actualidad las mismas condiciones en las que vivieron los Mamuts prehistóricos. El cine aportó lo suyo y entonces hoy es más fácilmente comprensible: un equipo científico tiene pensado clonar una especie de mamut, extinta hace 27 mil años, a partir de los genes de un ejemplar congelado en excepcionales condiciones. El hábitat para la crianza de los mamuts clonados ya está elegido; se trata del Parque Pleistoceno de Siberia, una región equipada con estaciones de laboratorio científico y dueña de un medioambiente similar al que solía habitar la antigua especie, al momento de su desaparición. El parque, con una superficie de tan sólo 16 kilómetros cuadrados, está situado en el extremo este de Rusia, en inmediaciones del estrecho de Bering y el Mar de Siberia. El ejemplar de Mamut que dará vida a nuevos congéneres fue descubierto por una expedición científica, en 2013. Desde entonces, diversos trabajos apuntaron a una posible clonación: “Su cuerpo se mantuvo en excelentes condiciones porque quedó atascado en hielo puro”, explicó Semyon Grigoriev, director del Museo del mamut y jefe de la expedición. “La sangre es muy oscura. Se encontró hundido en cavidades de hielo por debajo del vientre y cuando separamos esas cavidades con un pico de sondeo, la sangre salió fluyendo”, añadió. Sin embargo, no todos los proyectos de clonación circulan por la misma senda. Mientras que un equipo científico de la Universidad de Harvard entiende conveniente un método que parte de la inserción de células de mamut en elefantes modernos, investigadores del Museo de Historia Natural de Estocolmo, que lograron descifrar el genoma completo de dos mamuts, prefieren la crianza en células madre.

Fuente: Clarín
Imagen: Shutterstock

Los ricos "se convertirán en cíborgs parecidos a dioses dentro de 200 años"

Un académico israelí está convencido de que "en los próximos 200 años los 'Homo sapiens' se actualizarán hasta convertirse en algo similar a un ser divino, ya sea a través de la manipulación biológica, la ingeniería genética o la creación de cíborgs con una parte orgánica y otra no orgánica". Yuval Noah Harari, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén y autor del libro 'Sapiens: Una breve historia de la Humanidad', en el que traza la evolución de la humanidad, opina que la transformación del ser humano "será la mayor evolución biológica desde la aparición de la vida" y que en el futuro "vamos a ser tan diferentes de los humanos actuales como los chimpancés lo son ahora de nosotros", escribe el rotativo 'Telegraph'. Sin embargo, el historiador especificó que solo los más ricos tendrán acceso a esta tecnología cíborg, lo que ampliará la brecha entre ricos y pobres en la sociedad. En el futuro los ricos tendrán la posibilidad de vivir para siempre, mientras que los pobres se extinguirán. Respecto a la relación entre la religión y la tecnología, Yuval Noah Harari señaló que "los seres humanos son cada vez más potentes y ya no necesitan las muletas de los dioses". "Ahora decimos que no necesitamos a dios, sino la tecnología", agregó. "El lugar más interesante del mundo desde la perspectiva religiosa no es Oriente Medio, sino Silicon Valley, donde se está desarrollando una tecnoreligión. Ellos [los de Silicon Valley] creen incluso que la muerte es solo un problema tecnológico que hay que resolver", aseveró el investigador.

El ejército estadounidense recibe autorización para probar su arma láser de alta energía

El ejército estadounidense recibe autorización para probar su arma láser de alta energía 26.05.2015 - 14:00h • 20MINUTOS La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de Estados Unidos (DARPA) ha recibido autorización del Gobierno para probar el HELLADS. Se trata de nuevo sistema de arma láser líquido. HELLADS está listo para ser puesto a prueba "contra algunas de las amenazas más duras tácticas nuestros combatientes se enfrentan", aseguran. Facebook Twitter WhatsApp Correo Compartir en redes sociales La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de Estados Unidos (DARPA) ha recibido autorización del Gobierno para comenzar la fase de pruebas de su nuevo sistema de arma láser conocido como HELLADS (Sistema de Defensa de Láser Líquido de Alta Energía). Según explica el departamento, los expertos "han demostrado la suficiente potencia del láser y la calidad del haz" como para que este proyecto "salga del laboratorio". "Tras recibir el visto bueno del Gobierno, DARPA da por finalizada la fase de desarrollo del programa y comienza "un nuevo y desafiante juego de pruebas" que se desarrollará en White Sands Missile Range, en Nuevo México. El director del programa, Rich Bagnell, ha señalado que "los obstáculos técnicos eran de enormes proporciones, pero es muy gratificante haber producido un nuevo tipo de láser de estado sólido con un poder sin precedentes y una gran calidad del haz para su tamaño". El láser HELLADS está listo para ser puesto a prueba "contra algunas de las amenazas más duras tácticas nuestros combatientes se enfrentan". Está previsto que las pruebas de campo comiencen este verano en un esfuerzo de financiación conjunta entre DARPA y el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea. Después de la fase de pruebas de campo, el nuevo sistema de armamento quedará a disposición de los servicios militares. El programa HELLADS ha estado desarrollando un láser de estado sólido accionado eléctricamente y de reducido tamaño y peso, mejorando los láseres de potencia similar para uso táctico. El láser fue desarrollado por DARPA y ejecutado por General Atomics. Más información

lunes, 25 de mayo de 2015

"El gran negocio de EE.UU.: impulsar guerras y vender armas en Oriente Medio"


Washington continúa con sus intenciones de persuadir a todo el mundo de que proporciona armas a Oriente Medio para asegurar la defensa de la región, pero esa actividad ha fomentado las guerras, mientras que la zona experimenta una fragmentación, opina Brian Becker, coordinador de la organización radical de protestas Answer Coalition.
Recientemente, el Pentágono anunció nuevos contratos de armas con Israel y Arabia Saudita, los principales aliados de Estados Unidos en Oriente Medio. Ambos países están involucrados en conflictos en la región. Brian Becker dijo que Oriente Medio se ha convertido en una fuente de las ventas de armas de EE.UU. y en ese contexto, enumeró los conflictos en los que esa región se vio involucrada "en los últimos 14 años".
Según Becker, todo comenzó con la invasión estadounidense a Afganistán en octubre de 2001, y continuó con la invasión a Irak en 2003, el bombardeo de Libia por parte de la OTAN, "y el flujo de fondos y armas a la guerra civil siria". El experto hizo hincapié en que "todo esto ha contribuido a la fragmentación de Oriente Medio". Además, señaló que "por supuesto, ha sido una gran fuente de beneficios para aquellos que producen las armas en EE.UU, el complejo industrial militar y los contratistas de guerra. Ellos son una parte fundamental de la economía estadounidense y para ellos esto ha sido un gran negocio", dijo.

La inusual historia de una bebida peruana que consumen millones en Asia

Muchos peruanos aseguran que su bebida más famosa es el pisco sour, del que se disputan la paternidad con Chile.
Otros opinan que su bebida nacional es la Inca Kola, un refresco de color y sabor inusual que se consigue en restaurantes peruanos de todo el mundo, ahora que el ceviche y demás especialidades de la cocina peruana han conseguido un lugar estelar en la gastronomía internacional.
Pero la realidad es que pocas bebidas "made in Perú" o el cualquier otra parte de América Latina han conseguido la expansión global de Big Cola, un refresco consumido rutinariamente por aproximadamente 100 millones de personas en Indonesia, Tailandia, Vietnam, India y otras naciones asiáticas.
Es la bebida más consumida entre los 250 millones de habitantes de Indonesia.
Sendero Luminoso
surgió en Perú en la década de 1980. Y tal vez no habría existido nunca si no fuera por un movimiento guerrillero maoista. La violencia en torno a Sendero Luminoso había dejado a partes del país virtualmente incomunicadas. La firma estima que llegan a 100 millones de consumidores. Por lo que los distribuidores de Coca Cola y Pepsi no llegaban hasta varias provincias en los Andes peruanos.
Los fundadores de Aje,
cinco hermanos peruanos de apellido Añaños, decidieron entonces embotellar en Ayacucho una bebida gaseosa que años después se expandió en ventas a América Latina y a varios otros continentes. Grande en Asia .

  "En India, las propagandas de Coca Cola y Pepsi muestran a la gente en la playa, con estilos de vida muy altos. Big Cola es más para la gente con menos recursos, que no puede imaginarse en las playas de las propagandas estadounidenses", señala el comentarista.  La firma productora de Big Cola empezó en Perú en la década de 1980. Nadie sugiere que los millones de consumidores de Big Cola en todo el mundo vayan detrás de un estilo de vida peruano, o asocien siquiera esta bebida con el país sudamericano.

Luis Fajardo BBC

Y de repente, la muerte vino del cielo

Los ataques con drones matan a terroristas, sospechosos e inocentes, y siempre sin proceso previo. La base de Ramstein, en Alemania, juega un importante papel en todo esto.
29 de agosto de 2012. Ese día, junto a varios familiares, celebraba un matrimonio en la localidad de Kashamir, en el este de Yemen. De repente, todos sintieron el impacto de cinco cohetes disparados por un dron estadounidense. El ingeniero sobrevivió, pero su sobrino Walid y su cuñado Salim perdieron la vida, ambos víctimas inocentes, “daños colaterales” de la llamada “guerra contra el terrorismo”.
Estados Unidos nunca asumió su responsabilidad por la muerte de estas dos personas. Ahora el caso se encuentra en manos de la justicia alemana y el 27 de mayo habrá una audiencia en el Tribunal Administrativo de Colonia. Según el abogado Andreas Schüller, se trata de la primera vez, a nivel mundial, que se escucha a las víctimas del ataque de un avión no tripulado en una corte.
El presidente Obama dijo en 2013 que era casi imposible que civiles se vieran afectados por los ataques,  realizarían en zonas remotas.sostuvo que los terroristas solamente serían asesinados cuando no pudieran ser capturados. El informe de Singh demuestra, sin embargo, que varios de los atacados no se encontraban ni en la clandestinidad ni en regiones remotas. Muchos de ellos pudieron ser arrestados por las autoridades yemeníes. Y otra condición de Obama: solo serán atacados aquellos individuos que supongan un peligro para el pueblo estadounidense. Pues bien, esa premisa también ha sido violada una y otra vez.
declaraciones de las víctimas y sus familias. “Estas personas siguen exigiendo que se reconozcan sus padecimientos. Quieren saber por qué se les atacó. Quieren justicia”, afirma el experto. Quizás el yemení Faisal bin Ali Jaber consiga algo de eso en Colonia. Resulta irónico que su cuñado, pocos días antes de morir por el ataque del dron, diera una prédica contra Al Qaeda. Fue su primera prédica. Y la última.
Dw

domingo, 24 de mayo de 2015

mail amenaza "ISIS" a Cristina Kirchner y Michelle Bachelet.

Se recibió otro mail con una extraña amenaza a Cristina

Llegó al 911 de la Bonaerense y lleva la firma del grupo terrorista ISIS.
El año pasado, hubo tres mensajes similares.Cristina, con el Papa el año pasado.
El 26 de abril, mientras la atención del país estaba puesta en las PASO porteñas, el mail de la Policía Bonaerense recibió un mensaje inquietante: una amenaza contra la presidenta Cristina Kirchner firmada por ISIS, el grupo terrorista que conmueve al mundo con sus decapacitaciones. El episodio ya está en manos de la Justicia y fue confirmado a Clarín por fuentes oficiales.

“La sangre que derramarán los infieles es el éxito del Islman a nivel mundial. Estamos cerca del inicio de una nueva era”,

concluye el mensaje. Además de la Presidenta, aparecen mencionados el jefe de la Policía Federal, Román Di Santo, y la presidenta chilena Michelle Bachelet.

Por: Nicolás Pizzi .clarin