sábado, 23 de abril de 2016

¿El Planeta 9 causará extinciones masivas en la Tierra este mes?



Una extrañae inquietante información ha comenzado a circular por los medios detodo elmundo. Está vinculada al llamado Planeta 9, un cuerpo celeste cuya existencia no ha sido confirmada aún por los científicos:se trata, hasta el momento,del registro de extrañas órbitas de objetos pequeños más allá de Neptuno,quedaría cuenta de un planeta desconocido en las afueras del sistema solar. Según los investigadores, el llamado Planeta9 tendría una masa 10 veces mayora la de laTierra, y orbitaría 6 veces más lejos del Sol que nuestro planeta. No obstante, todavía no puede afirmarse su existenciaa ciencia cierta, por lo que resulta extraño que algunos medios de comunicación, como el New York Post, hayan publicado que este nuevo planeta podría lanzar asteroides ycometas que causarían estragos enlaTierra. Algunos señalan que setrató de una confusión periodística generada por el uso de términos técnicos similares, y en realidad se hacía referencia aun estudio de Daniel Whitmire, sobre pasadas extinciones masivas en laTierra, provocadas por la lluvia de cometas proveniente del llamado PlanetaX; otros,en cambio,aseguran que la información es real,y que se ha decidido ocultarla para evitar un brote de pánico colectivo.


WASHINGTON.-
Un planeta gigante hasta ahora desconocido, apodado
"Planeta X" o " NIBIRU" podría haber sido descubierto recorriendo los confines del Sistema Solar anunciaron científicos estadounidenses el miércoles.
El objeto "tiene una masa cerca de 10 veces mayora la de la Tierra" y sigue "una órbita extravagante y enormemente alargada en el Sistema
Solar distante", señala la investigación de Cal Tech University y divulgada en la publicaciónes pecializada Astronomical Journal.

"De hecho, a este nuevo planeta le tomaría 10.000 a 20.000años
completar una órbita en torno al Sol".

Los investigadores Konstantin Batyginy Mike Brown dicen que hallaron el planeta gracias al diseño por computador y simulaciones matemáticas,pero no han observado al objeto directamente. La teoría dice que durante la etapa temprana del Sistema Solar, el cuerpo fue empujado fuera de la zona de formación planetaria, por lo que quedó en esa órbita elíptica y distante en la que está hoy.

El cuerpo celestial tiene cerca de 5.000 veces la masa de Plutón, que en 2006 perdió la categoría de planeta y desde entonces es conocido comoun"planeta enano" dentro del Sistema Solar.

El nuevo hallazgo"podría ser el verdadero noveno planeta", dijo Brown,profesor de astronomía planetaria, aunque según afirmó a la revista Science, "hasta que haya una detección directa, es una hipótesis, incluso una hipótesis potencialmente muybuena".

La técnica usada para el hallazgo es la misma que permitió el descubrimiento de Neptuno en 1846.

Batygin, profesorasistente "Por primera vez en más de 150años, hay evidencia sólida de que el censo de los planetas delSistema Solar está incompleto".

Según destaca Science, el rol de Brown en la búsqueda del noveno planeta es irónico ya que fue su descubrimiento de Eris,un remoto cuerpo de hielo de un tamaño similar al de Plutón, el que llevó a la conclusión de que el entonces planeta era uno más de los mundos helados del cinturón de Kuiper.



FUENTE:
RT
EMOL

martes, 19 de abril de 2016

Se vienen supertormentas y megatsunamis



El crecimiento drástico del nivel del mar es una de las catástrofes que casi todos los investigadores anuncian para el futuro del planeta, aunque hasta ahora los pronósticos siempre la mencionaban como un peligro a mediano o a largo plazo.
Ahora, un estudio publicado por la revista Atmospheric Chemistry and Physics indica que este fenómeno podría darse en el corto plazo: en apenas 50 años, ciudades como Londres y Nueva York estaría sumergidas bajo el agua.
La investigación, dirigida por el climatólogo James Hansen (ex NASA), se centra en la aparición de una capa de agua dulce sobre la superficie oceánica cercana a la Antártida y Groenlandia. Esto sería el comienzo de un bloqueo al sistema de corrientes oceánicas, encargado de esparcir calor en diversos puntos de la Tierra. Esto derivará en el calentamiento de las zonas más profundas del océano, y el consiguiente derretimiento de la capa de hielo ubicada bajo el nivel del mar.
Y eso no es todo: las diferencias radicales de temperatura entre los trópicos y los polos generarán numerosas supertormentas y megatsunamis, tal como aconteció en el planeta en el último calentamiento global, hace 120 mil años, cuando el nivel de los océanos
llegó a estar entre seis y nueve metros por encima del actual.
Hansen y su equipo han calculado que, de no reducirse las emisiones de dióxido de carbono, el nivel del mar podría volver a aquellas alturas de aquí a 50 años.



FUENTE: RT

sábado, 9 de abril de 2016

Lo que no sabías sobre Jesús



Está de más decir que Jesucristo es una de las personalidades más importantes del mundo de los últimos milenios; lo que no está de más observar es que mucho de lo que popularmente se conoce sobre su vida y obra es inexacto, producto desucesivas deformaciones de la transmisión oral, y de mitos que han surgido para cubrirlas grietas entre las diversas interpretaciones de los textos bíblicos.Yendo a las fuentes originales se pueden conocer varios datos que, actualmente, resultan sorprendentes.Estos son algunos de ellos:

-No era pobre:
por el contrario, su árbol genealógico llega hasta ladinastía de David, uno de los hombres más ricos de la historia bíblica.La confusión puede deberse a la imagen de su nacimiento en un pesebre, pero esto no tuvo que ver con la pobreza: justo el día en que María comenzó el trabajo de parto se desarrollaba en Belén un censo para contar atodos los que tuvieran allí posesiones. El pueblo estaba tan lleno y convulsionado que no encontraron otro lugar para que diera aluz que el fondo de una posada.

-Los reyes magos no llegaron a su nacimiento:
tampoco estuvieron ese día en el pesebre Melchor, Gaspar y Baltasar. Recién entonces vieron la Estrella de Oriente, la señal de que había nacido el Mesías, pero llegaron a Belén, con sus regalos, dos años más tarde.

-Fue criado en Nazaret,un pueblo pequeño y despreciado:
Nazaret tenía entre 200 y 400 habitantes cuando llegaron José, María y el niño Jesús, escapando de la matanza ordenada por el rey Herodes. Elpueblo sólo aparece en el Evangelio de Juan, del Nuevo Testamento, y en forma de broma:un hombre oye que el mesías es “Jesús de Nazaret” y se pregunta:“¿Puede salir algo bueno deNazaret?”.

-No era carpintero:
el término griego que designaba la profesión de Jesús es tekton. Si bien su traducción tradicionales “carpintero”, actualmente los académicos explican que se refería a un artesano o un albañil;un trabajo duro que implicabala construcción de viviendas y el acarreo de pesadas herramientas y materiales.

-Los soldados que lo crucificaron pelearon por su túnica:
Jesús vestía una túnica de lino sin costura, de un solo tejido de arriba hacia abajo, un tipo de túnica que sólo usaban los hombres ricos; tal era su valor que, después de crucificarlo, los soldados apostaron para ver quién se la quedaba.



FUENTE:Huffington post / CNN Imagen: Shutterstock

domingo, 3 de abril de 2016

Obama: "No hay duda de que los aviones no tripulados de EE.UU. mataron a civiles"

"En situaciones de guerra, ya saben, tenemos que asumir la responsabilidad cuando no estamos actuando de forma apropiada", sentenció el mandatario de EE.UU.



El presidente estadounidense Barack Obama ha dicho que "no hay duda" de que algunos civiles inocentes han muerto en ataques aéreos en países como Libia, Siria, Somalia y otros, a pesar de que la inteligencia verificó los blancos, informa AP. Así lo declaró Obama este viernes en una
rueda de prensa durante su discurso acerca del uso de aviones no tripulados en la lucha contra los terroristas.

"En el pasado, hubo críticas legítimas de lo que los ataques de drones no eran tan precisos como deberían haber sido", dijo Obama. "No hay duda de que murieron civiles, algo que no debería haber ocurrido", explicó.

Afirmó que, en general, los militares estadounidenses y la CIA, los principales operadores de aviones no tripulados, utilizan "criterios rigurosos" para recopilar la información utilizada en la localización, y que esta inteligencia es "comprobada de dos o tres maneras” antes de que "se tome cualquier acción".

Añadió que en los últimos años, el Gobierno estadounidense ha trabajado para no haya muertes entre la población civil. "En situaciones de guerra, ya saben, tenemos que asumir la responsabilidad cuando no estamos actuando de forma apropiada", sentenció Obama.



Fuentes:
RT
laverdadoculta

Detalles del violento asesinato del faraón Ramses III


Son lamentablemente corrientes las noticias sobre brutales asesinatos; lo extraordinario de esta es que el salvaje crimen se cometió hace varios miles de años.
Así es: corre el año 1155 a.C., en el Imperio Nuevo de Egipto. Varias personas rodean al faraón Ramsés III; una de ellas lo ataca con un cuchillo por la espalda, el resto lo ultima de frente, con hachas o espadas, hiriendo su cuello.


Tiempo después, los embalsamadores del Imperio intentan borrar los signos del brutal ataque mediante prótesis y cirugías estéticas. Pero el ocultamiento no dura por siempre: los investigadores Zahi Hawass y Sahar Saleem de la Universidad de El Cairo, en Egipto, reconstruyen el asesinato de Ramsés III mediante el uso de tecnología avanzada, en pleno siglo XXI.
Las conclusiones, publicadas en el libro “Scanning the Pharaohs: CT Imaging of the New Kingdom Royal Mummies”, indican que el asesinato fue llevado a cabo por varias personas, y que hubo varias armas involucradas en su violenta muerte.




FUENTE: RT

jueves, 17 de marzo de 2016

Las 7 enfermedades más antiguas de la historia

El concepto de enfermedad se ha ido transformando y adaptando a las diversas culturas. La medicina moderna logró en los últimos siglos identificar los factores causantes de numerosas dolencias y en muchos casos fue capaz de encontrar una cura. Aquí una lista de las 7 enfermedades más antiguas de las que existe registro:

-Tracoma:
se encuentran referencias a esta enfermedad conjuntiva, que actualmente sigue siendo la principal causante de ceguera en el mundo, en el código de Hammurabi y el papiro de Ebers. Existen suficientes datos para pensar que célebres pensadores de la antigüedad como Horacio y Cicerón la padecieron. Restos de esta enfermedad fueron hallados en un esqueleto aborigen de 10.000 años de antigüedad en Australia.

-Malaria o Paludismo:
en el libro chino Nei Ching, traducido como “Libro de la Medicina”, del año 2.700 a.C., se encuentran los primeros registros escritos de esta enfermedad. Un estudio publicado en el Wall Street Journal afirma que esta infección podría haber sido causante de la muerte de la mitad de la población humana desde la edad de piedra.

-Lepra:
hasta entrado el siglo XX los leprosos eran aislados en colonias y condenados a vivir una vida alejada del resto de la sociedad por el terror que causaba la posibilidad de contraer esta enfermedad. Se encuentran referencias a su particular sintomatología en la Biblia y papiros egipcios del 1.500 a.C. Restos óseos de casi 5.000 años de antigüedad con evidencia de esta patología fueron hallados en la India.

-Viruela:
el informe “Estudios de paleopatología en Egipto” publicado en 1921 por Sir Marc Armand Ruffer deja constancia del hallazgo de rastros de Viruela en tres momias egipcias, la más antigua del 1.500 a.C. Se cree que esta enfermedad podría haber existido en la Tierra desde hace más de 10.000 años. Los avances científicos de los últimos dos siglos han logrado erradicar el virus.

-Cólera:
catalogada por Hipócrates en el 400 a.C., se cree que el Cólera pudo haberse originado en las costas del río Ganges. La enfermedad es causada por el mal manejo de aguas, por lo que al extenderse las concentraciones urbanas a partir del siglo XV, las epidemias se fueron haciendo más frecuentes.

-Fiebre Tifoidea:
la victoria espartana en la Guerra del Peloponeso, en el 430 a.C. quizás no hubiese sido posible si la resistencia de las tropas atenienses no se hubiera visto mermada por la epidemia de Fiebre Tifoidea. En la actualidad se registran habitualmente casos de la enfermedad en diferentes partes del mundo, pero su índice de mortalidad es muchísimo más bajo que hace 2.500 años.

-Tuberculosis:
es posible que rastros patológicos de la enfermedad hayan sido encontrados en huesos de un homínido anterior al homo sapiens, que vivió en la tierra hace 500.000 años. Aunque los datos son insuficientes para asegurarlo, el deterioro óseo de las piezas parece indicar que la tuberculosis existe en el planeta desde hace medio millón de años..

FUENTE: SUPERCURIOSO
Imagen: Shutterstock

jueves, 11 de febrero de 2016

Rockefeller, Bill Gates y Monsanto, ¿tienen algo que ver con la propagación del virus del Zika?



¿Es el zika una amenaza global? ¿O una campaña orquestada por grandes corporaciones? Estas son algunas de las cuestiones que Javier Rodríguez Carrasco disecciona esta semana en 'El Zoom' de RT. Apoyado por la opinión de virólogos y analistas, nos muestra las diferentes caras de una epidemia.

El pasado día 1 de febrero la Organización Mundial de la Salud declaraba el estado de emergencia internacional por el virus del Zika. Según apunta el anfitrión del programa de RT 'El Zoom', Javier Rodríguez Carrasco, lo alarmante "son los vínculos que le han establecido con los miles de casos de microcefalia de recién nacidos y con alteraciones neurológicas que no han sido confirmados por la propia OMS, que lo que sí dice es que ambas cosas 'han coincidido en espacio y tiempo'".

"Si no se ha demostrado y se van a realizar ahora estudios y análisis… ¿Por qué crear alarma social? ¿Por qué se toman medidas como aumentar la cobertura del aborto para las mujeres afectadas?", plantea el presentador. En este sentido, el virólogo Jose Antonio López sostiene que "hay que ser cautos" y no decir abiertamente que el virus del Zika provoca microcefalia "sin haberlo comprobado", destacando que tomar medidas de prevención es algo normal, pero pretender que no haya embarazos es "excesivo".

¿Cuál es la causa de la propagación del virus?

Rodríguez Carrasco presenta un mapa viral en las redes sociales que muestra la localización exacta en Brasil a la que en el año 2012 "se enviaron unos mosquitos modificados genéticamente para luchar contra el dengue, el propio zika, la fiebre amarilla". "Casualidades de la vida, precisamente esa es la zona en la que más casos se están registrando", destaca el presentador de RT.

"La empresa que se encargó de hacerlo se llama Oxitec, que es propiedad de Intrexon y que pertenece al multimillonario Randal J. Kirk, que a su vez concede facilidades para realizar algunos experimentos a Bill Gates", explica el anfitrión de 'El Zoom', añadiendo que "la Red ya se ha hecho eco de una foto en la que se estima que el zika es propiedad de Rockefeller".

¿Están las grandes corporaciones pesticidas detrás de la creación del virus?

El periodista Jon Rappoport afirma que el zika sirve de subterfugio y "escudo" para encubrir el daño que hacen las grandes corporaciones de pesticidas en Brasil.

"Es el país que más pesticida utiliza en el mundo y la atracina está vinculada con la microcefalia. Hubo un estudio muy polémico que aseguraba que Roundup de Monsanto también estaba vinculado con la microcefalia", revela Rappoport. El periodista añade que "es mucho más sencillo decir: tenemos un problema en Brasil pero está causado por ese virus exótico llamado zika sobre el que no tenemos ningún control".

Además, el experto destaca que según las últimas informaciones "los investigadores solo pueden confirmar 270 casos de microcefalia, no 4.000 casos como se habló en un principio", indicando que de todos los casos confirmados solamente en seis se encontró el virus. "Toda esa historia de una epidemia global, fue prematura y jamás debería ser anunciada de esa forma", critica.

El periodista añade respecto a algunas publicaciones que indican que las mujeres no deben quedarse embarazadas en los próximos tres años que pretenden lograr una "despoblación por culpa de la prensa" pues no tienen base científica. "También dicen que tengamos cuidado en visitar 22 países en concreto. Estamos ante una campaña del miedo", denuncia.

El Zika, ¿una pandemia económica?

"Estamos a menos de 200 días para el inicio de las Olimpiadas [de Río de Janeiro] y si echamos un vistazo a las perspectivas del país y a su situación actual, el panorama es cuando menos preocupante", explica el presentador de RT.

Según Rodríguez Carrasco, Rousseff encara unas cifras poco alentadoras: existe una caída del Producto Interior Bruto del 3,5% con una inversión cercana a los 8.800 millones de euros invertidos para el evento deportivo. Además, las agencias de turismo ya están reestructurando sus paquetes de ofertas debido a la existencia del virus, algo que rompe los esquemas del Ministerio de esta esfera, que esperaba la llegada de medio millón de turistas a Río 2016 gracias a la devaluación del real brasileño frente al dólar.

El analista político Vladímir Kiréyev sostiene que "los biólogos están observando la actuación desde ciertas corporaciones, la mutación de este virus y la influencia del aspecto político". "Se puede observar que ciertos países tienen intereses en las regiones por las que se ha expandido el zika", declara.

"Puede que se trate de una campaña publicitaria para vender en un futuro un fármaco viral, pero también veo una amenaza en el hecho de que puedan estar propagando este virus para ejercer una influencia política en estos países", sentencia.