lunes, 2 de mayo de 2016

Banco Central Chile: el próximo año habrán nuevas monedas de 10, 50, 100 y 500 pesos



La vieja y querida “familia de monedas” vivirá una radical transformación el 2017, ya que al anuncio que se eliminarán las monedas de 1 y 5 pesos, se suma una modificación de diseños en las de 10, 50, 100 y 500 pesos.

Esto fue confirmado por el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, quien acompañado por el gerente general del organismo llegó hasta el Palacio La Moneda para darle a conocer la iniciativa la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

Así, las nuevas monedas se comenzarán a ver en el segundo semestre del 2017 y traen como gran novedad la incorporación de nueva tecnología para reducir costos de producción.

Se espera que los próximos meses el Banco Central entregue luces de los nuevos diseños, que representarán “distintos ámbitos de la vida nacional” y “al conjunto de habitantes del territorio”.

El Banco Central chileno no tiene la obligación de llegar al Congreso o presentar un proyecto de ley para realizar el cambio, como es el caso de la eliminación de las monedas de 1 y 5 pesos, y cuya propuesta ya fue entregada al Ministerio de Hacienda.



Fuente:
EL DÍNAMO

domingo, 1 de mayo de 2016

Comadreja estropea y paraliza el Gran Colisionador de Hadrones



Una comadreja se introdujo el viernes en el interior del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), provocó un cortocircuito y estropeó los sistemas eléctricos, por lo que el aparato permanecerá paralizado durante varios días.

El aparato más estropeado por el cortocircuito fue un transformador de electricidad de 66 kilovoltios.

El LHC estaba a punto de lograr esta semana el hito histórico de alcanzar una velocidad jamás obtenida en un acelerador de partículas.

El 21 de mayo de 2015, por primera vez en la historia, el Gran Acelerador de Hadrones (LHC) del CERN consiguió que un haz de protones circulase a una energía de 6,5 TeV, lo que permitió las colisiones a una energía de 13 TeV. Estaba previsto que esta semana esa energía aumentase aún más.

En esta nueva etapa de operaciones que comenzó el año pasado y durará hasta 2018, el acelerador mejorado podrá utilizar toda su capacidad para poder arrojar luz sobre la composición de la materia oscura.

El LHC es el mayor y más potente acelerador del mundo, con imanes conductores que funcionan a modo de pilas, y su energía almacenada equivale a la de un portaaviones desplazándose a 43 kilómetros por hora o a la de un avión Airbus 380 volando a setecientos kilómetros.



El acelerador tiene la forma de un anillo de 27 kilómetros de circunferencia y está en un túnel localizado a unos ochenta metros bajo tierra, entre Suiza y Francia.

Para funcionar requiere estar a una temperatura de 217 grados centígrados bajo cero, más baja que la del espacio.

Fuentes: 20 minutos
El periodico
Efe

sábado, 30 de abril de 2016

Cinco catástrofes que casi acabaron con la humanidad

La humanidad ha enfrentado varias catástrofes globales que dejaron millones de muertos y que pudieron acabar con el hombre.

Hoy en día los científicos advierten sobre varias catástrofes globales que podrían matar a un gran número de personas. El diario 'The Irish Examiner' destaca las cinco veces en que la especie humana casi dejó de existir.



1. La peste bubónica

La peste bubónica fue propagada por pulgas y ratas y los enfermos sufrieron fiebre y forúnculos que rezumaban sangre. La enfermedad llevó a pandemias como la peste negra que asoló Europa en 1347 y dejó entre 75 y 200 millones de muertos.



2. La gripe española

La gripe española en 1918 mató a más personas que las que murieron en Primera Guerra Mundial. El virus fue letal entre los jóvenes de entre 20 y 40 años de edad y se estima que dejó entre 50 y 100 millones de muertos. A pesar de que el brote devastador fue global, se le conoce como 'la gripe española' porque España fue una de las primeras naciones más afectadas por la pandemia.



3. La crisis de los misiles en Cuba

El conflicto entre las dos grandes potencias nucleares, EE.UU. y la Unión Soviética, en octubre de 1962 en Cuba, fue el momento en el que la humanidad estuvo más cerca a la erradicación nuclear, según el rotativo irlandés. EE.UU. descubrió que la URSS había trasladado misiles nucleares en Cuba, a 200 kilómetros de Florida y a poca distancia de Washington D.C., como respuesta al despliegue de misiles estadounidenses en Turquía.



4. La catástrofe de Toba

La erupción volcánica tuvo lugar en Toba (Indonesia) hace 70.000 años y se considera que mató a casi todos los antepasados de los humanos modernos. Supuestamente alteró el clima, al llenar la atmósfera con ceniza volcánica y polvo. Algunos arqueólogos opinan que todos nuestros predecesores directos fallecieron y solo sobrevivieron algunos en refugios en África.


5. Los neandertales murieron por las bajas temperaturas

Los neandertales, según varios científicos, se extinguieron tras la bajada de temperaturas en Europa hace 30.000 años.

Fuente. :RT
Imagen:nationalgeographic
Alertacatastrofes
Guaridadelpensamiento
Astronoo

viernes, 29 de abril de 2016

Los medicamentos dañan a los microbios que cuidan nuestra salud

fármacos como antibióticos o antidepresivos reducen esa diversidad microbiana.



Nuestro cuerpo es una gigantesca colonia para todo tipo de microbios. Se estima que cada persona alberga en su interior un kilo de ellos, principalmente bacterias, de 1.200 especies distintas. Estos invitados son en su mayoría benignos y muchas veces necesarios. Se sabe que las bacterias intervienen en la digestión de alimentos, en la producción de proteínas o en la modulación del sistema inmune, todas funciones con gran relevancia para la salud.

Una serie de estudios que publica la revista Science muestra con datos que hay una relación entre la diversidad de los microorganismos que se encuentran en el intestino y la salud. Ese mismo análisis ha producido una segunda conclusión llamativa: los medicamentos, como antiácidos, antibióticos o antidepresivos, son el primer factor que afecta a la diversidad microbiana. Esta información indica que, cada vez más, además de a nosotros como individuos aislados, deberemos prestar atención a estos diminutos okupas a la hora de tratar nuestras enfermedades.

Uno de los aspectos interesantes de los trabajos, liderados desde el Instituto Flamenco para la Biotecnología (VIB), en Bélgica, y la Universidad de Groninga, en Holanda, es que se han realizado de manera independiente y, pese a eso, han obtenido resultados similares.

El café o el vino tinto incrementan la diversidad de las bacterias intestinales.

Las personas que consumían yogur con regularidad, tenían una flora intestinal más variada, algo que también sucedía con el consumo de vino o café. En el lado contrario, tomar leche entera o comer demasiado producía el efecto opuesto.



El macroanálisis belga, liderado por Jeroen Raes, investigador del VIB, observó también una relación “pequeña, pero significativa”, entre la composición del microbioma y el índice de masa corporal, y confirmó la relación entre algunos microbios y enfermedades como el cáncer colorrectal o la colitis ulcerosa. Los científicos vieron también que problemas de salud, como un ataque al corazón, estaban relacionados con una reducción en la presencia de algunas bacterias.

Estudios anteriores ya habían observado que las tribus con modos de vida primitivo tenían una variedad de bacterias mucho mayor. En este apartado, los yanomami, un grupo de indios amazónicos, son los humanos con el microbioma más diverso.

LAS BACTERIAS Y EL PÁRKINSON

Aunque se sabe que la composición de la microbiota afecta sobre todo a la salud gastrointestinal, se está empezando a ver que quizá otras enfermedades puedan verse afectadas porque el intestino es un lugar de intercambio de compuestos del organismo y tiene influencia en la inmunidad, así que pueden tener efectos en otro tipo de enfermedades que en principio no estarían relacionadas con el intestino. Los científicos han observado, por ejemplo, que el párkinson está relacionado con un mayor tiempo de tránsito intestinal, algo que afecta la composición de la microbiota.



Fuente: pais
Imagen:vidaysalud
Lavidalucida

criatura con cuerpo de cabra y rostro de humano



El Sátiro era descrito como una criatura mística, mitad cabra y mitad humano. Incluso hoy en día, se dice que esta criatura continúa recorriendo los bosques de todo el mundo. Por ejemplo, en los bosques de Maryland, Estados Unidos, se cree que habita una criatura mitad hombre, mitad cabra conocida como “Goatman”. Aquellos que han asegurado haber tenido un encuentro con esta temible criatura, dicen que mide entre 1,8 y 2,5 metros de altura.

Ibrahim Basir, un agricultor de un pequeño pueblo al sur de Malasia, se quedó en estado de shock después de descubrir que había nacido un cabrito con una cara humana. Según explicó el propio Ibrahim, la criatura murió poco después de nacer. Después de publicar las fotografías de la misteriosa criatura, el agricultor de 63 años.
Lo entregó al Departamento de Servicios Veterinarios para que pudieran examinarlo.

Jamaludin Abdul Samad, uno de los trabajadores de Ibrahim, dijo
“Cuando lo vi me quedé bastante impresionado, pero también fascinado por la cara, la nariz, las patas cortas e incluso la condición de su cuerpo blando, que se asemejaba al de un bebé humano, mientras que el pelaje de color marrón claro que cubría todo su cuerpo se asemejaba al de una cabra”, explicó Ibrahim. “Hemos mantenido los restos en una caja de poliestireno lleno de cubitos de hielo antes de llevarlo a la veterinaria del distrito en torno al mediodía de ayer”



Goatman:

Según dice la leyenda, el origen de la Goatman comienzó después de que un hombre invocara al mismísimo diablo. Con los años, varias comunidades rurales de Maryland experimentaron un repentino aumento de la falta de animales, sobre todo del ganado. La preocupación fue creciendo a medida que se iban encontrando algunos de los restos de animales. Poco después, los avistamientos del Goatman fueron ampliándose al resto del país. Hasta la actualidad, que al parecer los encuentros con el Goatman ya suceden en cualquier punto de nuestro planeta. Como en Malasia, donde un agricultor ha encontrado lo que parece ser un cabrito con una cara humana.


El periódico asiático The Straits Times reveló que la investigación durará un máximo de dos semanas para determinar si la criatura es un híbrido entre cabra y humano o si hay alguna otra razón detrás de las características de su extraño aspecto.
El presidente del comité estatal de Agricultura y Agroindustrias, Ismail Mohamed, mencionó que la criatura podría ser un descendiente de una cabra y un ser humano.

Sin embargo, aunque los más escépticos puedan pensar que es poco probable que esta criatura sea una evidencia de la existencia del Goatman, esta visión escalofriante
¿Puede ser esto una prueba de la existencia del Goatman? ¿O hay otra explicación para estas características humanas?

Fuentes:
mundoesotericoparanormal.

Crean por accidente bateria que dura toda la vida



La estudiante de doctorado Mya Le Thai estaba "jugueteando" con los nanocables cuando decidió colocarles una capa de gel.
Crear una batería que dure toda una vida parecía difícil de lograr, aunque un grupo de investigadores estadounidenses lo consiguió.
Lo que más llama la atención es que todo fue fruto de un accidente.
Científicos de la Universidad de California, en Irvine, Estados Unidos, estaba buscando una forma de sustituir el litio líquido de las baterías por una opción más sólida0 y segura (las baterías de litio son extremadamente combustibles y muy sensibles a la temperatura) cuando dieron con esta batería 400 veces más eficiente que las actuales.

Por qué son peligrosas las baterías de litio en los aviones
Empezaron a experimentar con nanocables de oro recubiertos con un gel de electrolitos y descubrieron que eran increíblemente resistentes. La batería podía seguir trabajando de forma efectiva durante más de 200.000 ciclos de carga.
Durante mucho tiempo, los científicos han experimentado con nanocables para baterías.
Esto se debe a que son miles de veces más delgados que el cabello humano, altamente conductores y cuentan con una superficie amplia para el almacenamiento y transferencia de electrones.

Pero un día la estudiante de doctorado Mya Le Thai decidió colocar en estos delicados hilos una capa de gel.
"Mya estaba jugueteando y lo cubrió todo con una un fina capa de gel antes de empezar el ciclo", explicó Reginald Penner, consejero de departamento de química la Universidad de California en Irvine.
"Descubrió que tan solo usando este gel (de electrolitos) podía someterlos a ciclos (de carga y descarga) cientos de miles de veces sin que perdiera su capacidades".

Y lo hizo durante tres meses.
Penner le contó a la revista Popular Science que cuando empezaron a probar los dispositivos, se dieron cuenta que no iban a morir.
Los expertos piensan que la efectividad de la batería de Irvine se debe a que la sustancia viscosa plastifica el óxido metálico en la batería y le da flexibilidad, lo que evita el agrietamiento.
"El electrodo revestido mantiene su forma mucho mejor, lo que lo hace una opción más fiable", explicó Thai.

La batería de Irvine es 400 veces más eficiente que una de litio.
"Esta investigación prueba que las baterías con nano cables de oro pueden tener una vida larga y que son una realidad", agregó.
Según el estudio, tras someter la batería a 200.000 ciclos, esta solo perdió el 5% de su carga.
Sin embargo, todavía queda un camino largo por recorrer antes de empezar a ver estas baterías en nuestros celulares



Fuente: bbc
Imagen: Telefono celular copyrightThinkstock

jueves, 28 de abril de 2016

misteriosa bola de fuego tiñe de rojo los cielos de El Salvador



El Salvador:
Miles de personas entraron pánico después de que una enorme bola de fuego apareciera sobre la ciudad de Chalchuapa y convirtiera el cielo nocturno en sangre roja.

El extraño fenómeno ocurrió el domingo 17 de abril de 2016 en la ciudad de Chalchuapa, en el departamento de Santa Ana. El caos y el miedo se apoderó de miles de habitantes salvadoreños después de que el cielo se volviera rojo sangre de repente. Y los comentarios no se hicieron esperar ya que muchos
aseguraron que se trataba de una señal del comienzo del Apocalipsis Otros pensaron que el cielo rojo sangre era causado por una gran roca espacial que estaba a punto de impactar contra la ciudad.

Las imágenes fueron publicadas por el periódico digital de El Salvador “El Blog”, convirtiéndose en todo un fenómeno viral en todo el mundo.

Y como no es de extrañar, el pánico se extendió rápidamente a través de las redes sociales, donde muchos salvadoreños publicaron imágenes y vídeos del misterioso fenómeno. Algunos relacionaron el cielo rojo y la bola de fuego con los recientes terremotos en Ecuador y Japón en el que cientos de personas murieron.

Sin embargo, los astrónomos dijeron que la luz visible que acompaña a un meteoro depende de la velocidad con la que estos impactan en la atmósfera y su composición química. El color de la luz emitida depende específicamente del tipo de átomos metálicos que componen el cuerpo celeste. Los átomos y las moléculas de aire también influyen en el color de la luz que emite un meteoro cuando se quema en la atmósfera de la Tierra.