viernes, 8 de julio de 2016

Polémica réplica gigante del Arca de Noé, en un parque religioso



El arca construida en Kentucky, réplica en dimensiones de la embarcación que ordenó construir Dios a Noé, según texto bíblico.
Con los 300 codos de largo, 50 de ancho y 20 de altura. El arca está construida con 7.787 metros cúbicos de madera distribuidos en 155 metros de largo, 26 de ancho y 15 de altura, las mismas medidas en codos (0.50 cm) que le ordenó Dios a Noé.

En el parque temático religioso llamado Ark Encounter y su construcción tomó seis años y US$100 millones, financiados con donaciones privadas.

En su interior hay tres cubiertas de lo que llaman "entretenimiento educativo" sobre la historia del famoso diluvio universal, con 100 modelos de animales antiguos y modernos.

La Biblia no habla de que hubiera dinosaurios, pero los creadores de este parque quisieron añadirlos para explicar que incluso las criaturas prehistóricas fueron creadas por Dios. Las réplicas de dinosaurios, que en la Biblia no son mencionados pero que Ark Encounter ha colocado para educar sobre las creaciones de Dios.



Lo que ha atraído primero han sido críticas e incluso un litigio judicial.
"Básicamente, este barco es una capilla criando hijos científicamente analfabetos a quienes les miente sobre la ciencia", dijo Jim Helton, un habitante cercano al parque, a la agencia de noticias AP.

La disputa llegó a un juicio en el que una corte dio la razón a la empresa bajo la Primera Enmienda constitucional sobre libertad religiosa.

Los empleados que quieran ser contratados tienen que"aceptar la Declaración de Fe", explicó Mark Looy, vocero de Answers in Genesis.
Los empleados deben reconocer a la Biblia como la "suprema autoridad en todo lo que enseña", deben reconocer que el diluvio universal es un hecho histórico, que Dios es el creador y Satanás su contraparte.



Fuente:
•Bbc
•AP
Imagen:
•AP
•EPA

jueves, 7 de julio de 2016

La pirámide Arita: el salar más misterioso de Argentina



El pueblo de Tolar Grande, muy cerca de San Antonio de los Cobres, está casi escondido en uno de los rincones más áridos, deshabitados y aislados de la Argentina. Se llega tras un viaje de nueve horas desde la capital salteña, pasando de los verdes paisajes del valle de Lerma a la sequedad más extrema y la ausencia casi total de vida animal y vegetal.

Con más de 3.000 metros de altitud y una superficie de 1600 km2.
La forma cónica y casi perfecta que domina la parte sur del salar, con claras similitudes a las pirámides de Egipto, se eleva 200 metros sobre el nivel del Arizaro y es considerado como el cono natural más perfecto del mundo.

En lengua aymara, “filoso” o “punzante”.
En la lengua kunza o atacameño, la palabra Arizaro significa el 'nido del cóndor' o el 'dormidero del buitre', en alusión a los sitios donde descansaban los cóndores que sobrevolaban y bajaban de la cordillera para alimentarse de los animales que yacían muertos en el camino.
Por otra parte muchos autores afirman que la palabra proviene del quechua «ari-saru» que significa “huellas hirientes” por hacer referencia a la filosa sal que se encuentra en su superficie del salar, pero ninguna de estas palabras existen en esta lengua antigua.

Pero si trazamos una línea recta que una el Cono con la misteriosa Tiwanaku en La Paz y seguimos esa línea hacia el Norte, notamos que el Cono está en la misma dirección que la llamada «pirámide de las Bahamas», que se alinea con las pirámides de Egipto.


Leyendas señalan que la formación natural pudo ser utilizada como un centro ceremonial inca.



Fuente:
• Notimérica
• elheraldo
• tripin

miércoles, 6 de julio de 2016

Machu Picchu pinturas rupestres preincas que podrían cambiar su historia



Machu Picchu es el nombre moderno con el que hombres y mujeres de todo el mundo conocemos a un antiguo poblado de Los Andes incaicos, construido hace más de 600 años sobre el promontorio rocoso que une las montañas de Machu Picchu y Huayna Picchu, a 2.490 metros de altitud. Un poblado cuyo nombre original habría sido Llaqtapata.

Según José Bastante, responsable del programa de investigaciones del santuario, las figuras encontradas aportan una serie de pistas sobre la existencia de una población anterior a los incas:
“Esto podría demostrar que el lugar tenía un significado especial para personas anteriores a los incas. Las investigaciones recién están empezando”, ha afirmado el especialista en declaraciones al diario peruano El Comercio.pe.

Por su parte, el director del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, Fernando Astete, en informaciones publicadas por el diario español ABC, ha asegurado que las pinturas coinciden con otras ya conocidas en las cercanías de Machu Picchu, que también representan hombres, alpacas y símbolos, pintadas con colores ocres y negros en concavidades talladas previamente en la roca al golpearla con otra piedra.
Tan importante descubrimiento tuvo lugar hace alrededor de tres semanas en la zona dePachamama, a unos 100 metros de las ruinas de la conocida como “ciudadela”. En la pintura rupestre se pueden observar una llama, un hombre y, por encima de ellos, un símbolo geométrico.

Hay que destacar que en la misma zona en que se encuentran las pinturas, fueron descubiertas 4 tumbas en el año 1912.



Fuente:
• El comercio

lunes, 4 de julio de 2016

ll parte. La leyenda de la Laguna Roja y sus hermanas Verde y Amarilla



Alrededor de la laguna Roja existen otras dos lagunas más pequeñas:
la Laguna Verde y la Amarilla.

Cuenta la leyenda que en tiempos antiguos, en el inicio de los tiempos, en este lugar ya vivían los Aymaras y otros pueblos nómades q cruzaban la cordillera desde/hacia, Chile y Bolivia, y que se desarrollaban en base a la cría de llamas y de una agricultura rudimentaria pero eficaz por la fertilidad del sector.

Hubo entonces un período de sequía muy extenso, tanto que en la desesperación, los Aymaras ofrecieron a los dioses del agua y de la fertilidad a tres vírgenes hermanas. Estas fueron atadas y abandonadas justo en esta meseta, en ofrenda para revertir la sequía y con ello la falta de alimentos.

La tristeza de estas tres hermanas fue tan grande al sentirse abandonadas por su pueblo, lloraron y lloraron, tres colores diferentes, son las tres lagunas verde, amarilla y roja. Con su sangre llenaron la laguna Roja, la más importante de las tres.

Tantas fueron las lágrimas que efectivamente devolvieron el agua a los cultivos Aymaras, pero junto con ello, una maldición, que cualquier hombre que osara bañarse o llevarse estas aguas o su exquisita arcilla del fondo,desgracias insoportables por el resto de su vida o la muerte.



Muchos indígenas que ignoraban la maldición, habrían desaparecido en sus aguas, y cada cierto tiempo cambian la forma de sus bordes para despistar a los hombres que las conocen y hacerlos desaparecer en sus aguas, cambiando de redondas a cuadradas (y de vuelta) de un año para otro. Incluso, en las lagunas cada vez q uno se acerca a la laguna verde o amarilla, Se enojarían al notar la presencia de personas a su alrededor, una suerte de rencor místico por la crueldad azotada sobre las tres hermanas.


Laguna Verde, llena tras lluvias

Fuente:
•lavueltalarga

Imagen:
•portal de viajes
•alenclaridad

LA LEYENDA DE LA LAGUNA ROJA


Tal como las misteriosas maldiciones que han albergado históricamente las tumbas egipcias, esta laguna roja, junto a sus lagunas hermanas, de color amarillo y otra verde, guardan una secreta leyenda.

Cuenta que en el Norte de Iquique "Chile ", las gentes Aymaras de la región dicen, que estas aguas están malditas.
Estas aguas rojas en algún momento se llevó, literalmente se tragó a mucha gente.
De ahí que los Aymaras guardan celosa y misteriosamente los secretos escóndidos de aquellas aguas.

Tal como el misterio de muchos lugares, esta Laguna tiene hermanas Lagunas más que son, la Amarilla y la otra Verde. Es imposible acercarse a ellas porque estás comienzan a burbujear al sentir gente a su alrededor, es agua muy caliente que ha atrapado a muchas personas que no se han vuelto a ver más.

Se cuenta que mucha gente Aymara al querer beber de ella desaparecieron .
Se le atribuyen poderes malditos que están relacionados con el "señor de la oscuridad"

La Laguna Roja y Amarilla la atribuyen al lado femenino y la verde al lado masculino.

La explicación de algunos científicos sobre La Leyenda de la Laguna Roja; dicen que el color de estas aguas se debe a las algas que habitan en ellas.


Aquí segunda parte: link
ll parte. La leyenda de la Laguna Roja y sus hermanas Verde y Amarilla

Link

http://mundotierrax.blogspot.com/2016/07/ll-parte-la-leyenda-de-la-laguna-roja-y.html

sábado, 2 de julio de 2016

Aparece Jesus "Cristo", a refugiados que cruzaban el Mar Egeo



El barco cruzaba desde el norte de África a Grecia. El fuerte viento y las olas altas amenazaban con darle vuelta al barco lleno de inmigrantes que huían de Oriente Medio.

“Pero la gente desde la barca comenzó a clamar a Dios en voz alta. De repente, una “figura brillante” se les apareció a ellos”, dice Schenkel director ejecutivo del Proyecto Filme "Jesus ha sorprendido a muchas personas en Europa"

¡Todo el mundo sabía que podrían morir por las condiciones en el cruce!.

. “El barco entero sabía que era Jesús”, insiste, agregando que lo escucharon dar una orden y las aguas se calmaron inmediatamente, salvando sus vidas.

“A partir de ese momento, el mar entró en calma y tranquilidad, y así pudieron ellos llegar a salvo a tierra”.
Semanas más tarde, los refugiados fueron vistos por los cristianos que, al oír la historia, comenzaron un estudio de la Biblia.

El responsable por las clases es un ex yihadista, que también tuvo una experiencia de conversión fuerte.

Para el líder del proyecto Filme Jesus, la historia increíble se hace eco del relato en los Evangelios cuando el Mesías calmó una tormenta en el mar de Galilea.

Mateo 8:23-27
"Luego subió a la barca y sus discípulos lo siguieron. De repente, se levantó en el lago una tormenta tan fuerte que las olas inundaban la barca. Pero Jesús estaba dormido. Los discípulos fueron a despertarlo.
—¡Señor —dijeron—, sálvanos, que nos vamos a ahogar! —Hombres de poca fe —les contestó—, ¿por qué tenéis tanto miedo?
Entonces se levantó y reprendió a los vientos y a las olas, y todo quedó completamente tranquilo. Los discípulos no salían de su asombro, y decían: «¿Qué clase de hombre es éste, que hasta los vientos y las olas le obedecen?»"

Aunque no ha dado detalles sobre quiénes son estos refugiados, insiste en que había un propósito para todos los que estaban allí que luego se convertiría en sus seguidores de aquél que tiene todo el poder.

¿Será cierta esta historia?
Oh solo es un proyecto publicitario de Schenkel, para su film.

viernes, 1 de julio de 2016

Nueva investigación, Arca de Noé tenía forma de pirámide



Según la transcripción de un fragmento de los Manuscritos del Mar Muerto digitalizado recientemente, el Arca de Noé era algo diferente.
Este texto, de 2.000 años demostraría que la famosa arca del texto bíblico tenía forma de pirámide.

Tras casi cinco años de investigaciones, un laboratorio creado por la Autoridad de Antigüedades de Israel como parte del proyecto Enciclopedia Digital Manuscritos del Mar Muerto Leon Levy, ha escaneado decenas de fragmentos de estos manuscritos con una cámara diseñada para esta tarea.

Fue fotografiado hasta en 28 ocasiones en alta resolución bajo luces de diferentes longitudes de onda. Esta tecnología ha permitido a los investigadores verletras y palabras que habían sido ilegibles hasta la fecha.

Este estudio, podría cambiar nuestra visión tradicional del Arca de Noé. Gracias a la toma de imágenes de alta resolución, revelado la presencia de una palabra hasta ahora inadvertida tras la expresión “la altura del Arca.”
De este modo, las nuevas imágenes han revelado que la secuencia correcta de palabras es "ne’esefet", que significa “reunidos”, y que según el investigador Alexey Yuditsky, significaría que los tablones de la estructura del arca se unían en su parte superior adoptando la forma de una pirámide.
Según el Dr. Yuditsky, la Septuaginta, una traducción griega de la Biblia datada en el siglo III a. C., utilizaba un verbo griego con un significado similar para describir el Arca.
Autores medievales como Maimónides sugieren asimismo que la techumbre del Arca acababa en punta.

Hasta ahora, el relato del Arca de Noé era conocido principalmente por el texto del Libro del Génesis. Sin embargo, los Manuscritos del Mar Muerto hallados en las cuevas de Qumrán del desierto de Judea arrojan nueva luz sobre esta
leyenda.



Fuente:
•Haaretz
Imagen:
•Autoridad de Antigüedades de Israel