miércoles, 31 de agosto de 2016

LOS NOMBRES DEL DEMONIO



El nombre mas popular, Satanás, es una deformación griega de Satán, nombrado en el libro de Job, en la Biblia, como ángel encargado de tentar a los seres humanos. Es muy parecido al de Shaitan que le dan los árabes.
La palabra Lucifer también aparece en la Biblia. Es un error de traducción. En el libro de Isaías se amenaza al rey Nabucodonozor con que caerá de su trono y perderá su imperio. Se lo compara con la estrella de la mañana y se augura que caerá como un cometa desde el cielo. "Estrella de la Mañana", en latín se dice "Lucifer", al traducirse este pasaje del hebreo original al latín del imperio romano se uso la palabra Lucifer, que con los siglos vio olvidado su significado por lo que se llego a pensar que era el nombre propio del angel caido. Los cristianos entendieron que Ezequiel se refería al Diablo y no a un Rey. Presumieron que el nombre del Diablo era Lucifer.
Leviatán es un monstruo de las profundidades nombrado en la Biblia. Asmodeo es una deformación del hebreo "Ashmedai". Belzebut, en hebreo quiere decir "Señor de las moscas" y es nombrado por Jesús comó un demonio que se posesiona de los hombres. En realidad Belzebut era un vocablo usado por los judíos para burlarse de los dioses paganos, todos, llamados Bel-algo (Bel quiere decir Señor), por ejemplo Bel Molok (Señor Rey) y Bel Carnuz (Señor de Carnuz).
Ya en la época moderna Aleister Crowley proclamo que su palabra era inspirada por Shaitan-Aiwas (que suena bastante semejante a Satanás) y que este no era otro que el antiguo Dios egipcio Horus. Es bastante interesante que proclame esto y bástanle delirante también porque algunos estudiosos piensan que ya que Horus nació virginalmente de la Diosa Isis y que a esta se la representa con un niño Horus en brazos, la imagen de Horus no es otra que la de Jesús. El mundo esta tan loco que podremos comprobar en internet que mas de un individuo ha proclamado que Jesús y el Diablo son la misma persona.


fuente:
•lleva la luz

martes, 30 de agosto de 2016

Nuevo sumo sacerdote es elegido en Israel La preparación del Tercer Templo



ISRAEL.
El rabino Yisrael Ariel, fundador y líder del Instituto del Templo es también miembro del Sanedrín. Se dice que la elección sigue una orden divina.
No es una cuestión de opinión. Está escrito de forma explícita en la Torá.

La elección de un nuevo sumo sacerdote es la preparación para la construcción del Tercer Templo en Jerusalén.
El escogido fue el rabino Baruch Kahane, un experto en leyes relacionadas con el servicio del templo

Las ceremonias sirven como una especie de “ensayo”, para que todo esté en orden después que sea erigido el nuevo edificio.
La elección de Kahane fue realizada por el nuevo Sanedrín. Su portavoz, el rabino Hillel Weiss, explicó la necesidad de elegir un sumo sacerdote, incluso si no hay un templo. “Para hacer esta importante decisión no se necesita un acontecimiento milagroso, como la aparición repentina de un templo que descienda del cielo”,

El Instituto ha creado un registro de kohanim [sacerdotes] que irán a servir en el local. Ellos se están preparando desde marzo además que hacen reconstrucciones todos los días festivos, incluyendo el sacrificio de la Pascua.

Para los judíos que estudian las profecías sobre el fin de los tiempos, la restauración de los sacrificios rituales en Jerusalén, es el inicio del proceso de la aparición del Mesías esperado por ellos. Para la mayoría de los cristianos que estudian la escatología, es el surgimiento del Anticristo que depende de la restauración del templo y los sacrificios, de acuerdo con la interpretación de Daniel 9:27.
Existe una división de opiniones sobre el Tercer Templo. Una corriente teológica mantiene que sólo será construido durante la Gran Tribulación. Otros creen que sólo será de nuevo durante el reino milenario de Cristo en la Tierra.

lunes, 29 de agosto de 2016

¿Por que Dios quería matar a Moisés ?



En el antiguo Testamento se detalla un acontecimiento llamado por algunos como: "de los más oscuros". Se trata de Éxodo 4:24, donde se nos dice que YHWH

Éxodo 4:24-26Reina-Valera 1960 (RVR1960)
24 Y en el camino, que en una posada Jehová le salió al encuentro, y quiso matarlo.

aunque en la Biblia esta lleno de asesinatos por Dios por ejemplo, el diluvio y EX 32:27, Dt 7,2, 13:15, 20:1-18 Dios ordena matar.

Por qué lo quería matar? Será que Dios hoy dice una cosa y mañana otra? Acaso Dios se le olvido de lo que le había mandado a hacer a Moisés?

Lo que aparentemente sucedió fue que Moisés se negó a circuncidar a su propio hijo. Sin embargo, todos saben que la circuncisión era una señal con que los judíos se diferenciaban del resto de la humanidad. Esta señal era una marca que señalaba el pacto que Dios había hecho con su Pueblo.

25 Entonces Séfora tomó un pedernal afilado y cortó el prepucio de su hijo, y lo echó a sus pies, diciendo: A la verdad tú me eres un esposo de sangre.
26 Así le dejó luego ir. Y ella dijo: Esposo de sangre, a causa de la circuncisión.

La esposa de Moisés al darse cuenta de ésto, tuvo que circuncidar al niño con una piedra y poner el prepucio en los pies de Moisés para cumplir así el pacto que Dios había hecho con Abraham y entonces Dios le dejó seguir su camino para encontrarse con Aarón su hermano.

¿Se imaginan? Moisés está a punto de convertirse en el libertador de Israel ¡y su propio hijo no está circuncidado! Pero vemos que Dios entonces usa a Séfora, la madre del muchacho y esposa de Moisés, pera de una vez por todas llevar a cabo lo que Moisés se había tardado en hacer. La Biblia nos dice que “Séfora tomó un pedernal (una roca variedad de cuarzo extremadamente dura) afilado, cortó el prepucio de su hijo y lo echó a los pies de Moisés.”
Si los opositores de Moisés en el desierto le atacaron por haberse casado con una mujer de piel oscura, ¡Cuánto más se le opondrían por no haber circuncidado a su hijo!

Dios quiere que cumplan con el mandamiento de circuncidar a su simiente, más allá aún de que su mujer hasta en ese momento no había entendido el significado de dicho acto.

domingo, 28 de agosto de 2016

Los dioses mas poderosos de las culturas antiguas



Eran inmortales y gozaban de eterna juventud. Representaban el orden y la armonía universal.
Guardaban entre ellos un orden jerárquico. Dios del cielo y soberano de los dioses y de los hombres.
Representaba una idea particular con atributos específicos. Por ejemplo Zeus es el dios del orden y la justicia y sus símbolos son el rayo y el águila.


1-YHWH O JHWH y su pronunciación conjetural (Yahweh, Yahvé, Yah y Yavé o Iehová, Jehowah o Jehová) es el dios que creo todo el universo y todo con ello ademas el no es hijo de nadie el es omnipotente, omnisciente y omnipresente. Es el dios de los judíos, católicos y cristianos.



2-Zeus es el padre de los dioses y del hombre , gobernante supremo en el Olimpo hijo de Crono titan que ase referencia al tiempo, Zeus fue tan poderoso que mato a su padre y su padre también
a su padre Urano. Fue el dios del cielo y del rayo dios que supervisaba el universo y padre de muchos dioses e semidioses por ejem: Afrodita , Apolo, Hercules etc...



3-Odín es considerado el dios principal de la mitología nórdica y algunas religiones etenas.Es el dios de la sabiduría, la guerra y la muerte. Pero también es considerado, aunque en menor medida, el dios de la magia, la poesía, la profecía, la victoria y la caza.


4-Huitzilopochtli fue la principal deidad de los mexicas. También fue conocido como Ilhuicatl Xoxouhqui y ha sido asociado con el sol. A la llegada de los españoles a Mesoamérica, era la deidad más adorada en el Altiplano Central por imposición de los mexicas. Los conquistadores lo llamaron Huichilobos (el topónimo Churubusco deriva de Huītzilōpōchco) quienes buscaron la pronta erradicación de su culto por medio de la asociación del dios con cualidades malignas europeas y la desaparición de esculturas, templos, códices y productos agrícolas asociados a la deidad. (habían mas pero me fue difícil elegir uno)



5- Brahmā (literalmente ‘evolución’ o ‘desarrollo’ en idioma sánscrito) es el dios creador del universo y miembro de la Trimurti (‘tres formas’), la tríada conformada por Brahma (dios creador), Visnú (dios preservador) y Shiva (dios destructor).en este puesto en verdad se los merece la diosa madre de ellos Ammavaru


6-Viracocha, Wiracocha o Huiracocha, también llamado el dios de los báculos o de las varas, es el más destacado entre los dioses andinos y su figura es la central de la Puerta del Sol de Tiwanaku


7-Ra "gran dios" anónimo, demiurgo, dios del cielo, dios del sol y del origen de la vida en la mitología egipcia. Ra era el símbolo de la luz solar, dador de vida, así como responsable del ciclo de la muerte y la resurrección.




Fuente:
ASTRONASO

sábado, 27 de agosto de 2016

“Bomba de tiempo” en la Tierra: Científicos decubren raro fénomeno



Un gran avance en el estudio de los terremotos creen haber logrado científicos japoneses, según informó este viernes la revista Science.

Y es que los investigadores aseguraron haber detectado un raro fenómeno que podría ayudar a analizar estructuras más cercanas al centro de la Tierra.

Se trata de “bomba de tiempo”, una poderosa tormenta que tuvo lugar entre Islandia y Groenlandia y que debe su nombre al hecho de que aumenta su potencia a medida que la presión en ella va aumentado.

Es así como los científicos ubicados en Japón lograron gracias a avanzados equipos de rastreo detectar que “bomba de tiempo” produjo un temblor conocido como microsismo de onda S, algo que hasta ahora era casi imperceptible por ser un movimiento muy leve.

También, existen los microsismos de onda P, los que producen ondas que viajan de manera rápida y que incluso pueden ser detectados por los animales antes de los terremotos. En cambio, las ondas S se mueven de manera lenta y a través de estructuras sólidas.

De esta manera, haber detectado el microsismo onda S “da a los sismólogos una nueva herramienta para estudiar estructuras más profundas de la Tierra”, explicaron Peter Gerstoft y Peter Bromirski de la Universidad de California en un artículo en la revista Perspective.

También, ayuda a “ampliar nuestra comprensión de la corteza más profunda y de la estructura del manto superior”, agregaron los investigadores.

Fuente:
por Cristián Palma

jueves, 25 de agosto de 2016

El origen del nombre de nuestra capital.13 Capitales de América



Los orígenes de los conquistadores, religioso y otros de los nativos de esa época.
Nombres de santos e incas, muchos son los origenes de estos nombres, aquí 13 capitales de América .

•Argentina (República Argentina)
Buenos Aires:
Su nombre a una Virgen sarda llamada Bonaira, (es decir, Virgen del Buen Aire) que pertenece originariamente a la ciudad de Cagliari, en Italia.
Cuenta la historia que en 1370 arribó a las playas de esta ciudad de Cerdeña, una caja que contenía la imagen de una virgen que llevaba al niño Jesús en un brazo, y en el otro, un cirio. Desde entonces fue venerada como la virgen de los navegantes y se la llamó Bonaira, o del Buen Aire.

•Bolivia (Estado Plurinacional de Bolivia)
Bolivia es un país con dos capitales: Sucre, según la constitución, y La Paz, capital de facto y sede del gobierno. Ambas se sublevaron en 1809 y fueron el punto de arranque de las guerras de independencia de Hispanoamérica. Con la república, la ciudad que hasta entonces se conocía como Chuquisaca tomó el nombre del libertador Antonio José de Sucre. “Nuestra Señora de La Paz” mantuvo el nombre religioso impuesto por el fundador Alonso de Mendoza en 1548.

•Brasil (Brasilia):
Fue construida con el fin de ser la nueva capital de Brasil. su nombre por tanto deriva directamente de Brasil. La palabra Brasil parece que viene de los portugueses que llegaron a un territorio en el cual existía un árbol (Caesalpinia echinata) que usaban los amerindios de las selvas. A este árbol se le llamó en portugués pau-brasil, por desprender un color rojizo al hervirse en agua, lo que recordaba llamas de un fuego, o las brasas del carbón ardiendo. De ahí el nombre de terra do pau-brasil.

•Canadá (Canadá):
El origen del nombre de este país proviene de la expedición que realizó el reconocido explorador Jaques Cartier en el año 1535 por el río San Lorenzo.
Los pueblos originarios de América del Norte conocidos como iroqueses habitaban en la ruta de la aldea de Stadacona, donde hoy es la ciudad de Quebec, para esto se utilizaba para llamar esa zona la palabra kanata, pero Cartier empezó a nombrarla como Canadá para llamar a todo esta extensa zona.

•Chile (República de Chile)
Santiago:
Fue el Cusco, centro administrativo incásico del extremo sur.
El 1541, Pedro de Valdivia fundó oficialmente la ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura (Santiago del Nuevo Extremo) en honor al Apóstol Santiago, santo patrono de España, en las cercanías del cerro Huelén, renombrado «Santa Lucía» .

•Colombia (República de Colombia)
Bogotá:
Tiene origen en la palabra indígena Bacatá, nombre de la capital de la confederación del Zipa en la antigua civilización muisca, la cual significa "cercado fuera de la labranza" o "territorio del cercado de la frontera". El cronista español Juan de Castellanos afirmó que la voz original de Bacatá traduce "el final de los campos". Literalmente el nombre actual significa "territorio de la minga.

•Costa Rica (República de Costa Rica)
San José :
Ubicada en el centro del país, específicamente sobre la meseta intervolcánica llamada Valle Central. Culturalmente puede considerarse casi en su totalidad con influencia europea que le confirió la inmigración española a partir de su descubrimiento.
La ciudad recibe este nombre en honor a José de Nazaret.

•Cuba (República de Cuba)
La Habana :
Fue fundada en nombre de los Reyes de España el 16 de noviembre de 1519. Su denominación surge de la fusión del nombre del santo escogido como patrón y del nombre por el cual se le conoció en sus primeros asentamientos: Habana. Gentilicio Habaneros
Aunque hay varias hipótesis del origen de este nombre, la más aceptada lo deriva del de un cacique taíno llamado Habaguanex, que controlaba la zona de su primer asentamiento.
También se dice que proviene de la palabra aruaca “abana” que quería decir “ella está loca”; haciendo referencia a la leyenda de una india llamada Guara.

•Ecuador (República del Ecuador)
Quito:
San Francisco de Quito fue fundada en honor de Francisco Pizarro en la cenizas de la antigua Quito, que parece de debia su nombre al pueblo Kitu, asentados en las laderas del Pichincha, aunque no hay una clara constancia de ello.

•México (Estados Unidos Mexicanos)
México DF:
Es la traducción y simplificación al español de Metztlixihtlico, el nombre con el que los aztecas denominaban a su capital. Significa "en el centro de la luna" o ya que mētztli responde a luna, xictli a centro y co a lugar.
Algunas teorías sostienen que el verdadero significado de México es "el ombligo de la luna".

•Paraguay (República del Paraguay)
Asunción:
El fuerte español, fue erigido en 1537 tras una alianza con el pueblo de los carios, los indios guaraníes que habitaban el río Paraguay. En 1541 se fundó oficialmente como “La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción”. El nombre proviene de la advocación a la asunción de la virgen. La antigua Asunción es conocida como la “Madre de las Ciudades” porque desde allí partieron las expediciones de la segunda fundación de Buenos Aires y otras ciudades del cono sur.

•Perú (República del Perú)
Lima:
Los españoles fundaron Lima en enero de 1535 y la llamaron “Ciudad de los Reyes”, por la proximidad al día de los Reyes Magos (que es el motivo por el que el escudo de la ciudad tiene tres coronas). Sin embargo, para los indígenas era una zona agrícola conocida como Limaq (la pronunciación quechua del río Rímac) y ése fue el nombre que prevaleció. El topónimo se refiere al “valle cercado de los Ichma”.

•Uruguay (República Oriental del Uruguay)
Montevideo :
Se sabe que “Monte” es una referencia al cerro de la bahía de Montevideo. Sin embargo, el significado de “video” enfrenta a los filólogos. Es muy extendida la leyenda de que un marino de la expedición de Fernando de Magallanes gritó “¡he visto un monte!” (monte vide eu en portugués antiguo) al divisar el cerro. Montevideo también puede ser un acrónimo de “Monte VI De Este a Oeste”, la anotación con que los navegantes españoles distinguieron al cerro de los cinco anteriores que se ven navegando el Río de la Plata de este a oeste.

•Venezuela (República Bolivariana de Venezuela)
Caracas:
Los caracas fueron una tribu que habitaba uno de los valles costeros al norte de la actual ciudad. Eran conocidos por los conquistadores españoles, que se asentaron en la isla de Cubagua al descubrir grandes yacimientos de perlas durante el siglo XVI. Así fue como acabó adoptándose el término “Caracas” para referirse a toda la zona en general. En 1567, Diego de Losada cruzó el valle y fundó el pueblo de “Santiago de León de Caracas”. Santiago en referencia al apóstol y León, quizá, porque se fundó en el día de San León.


Fuentes:
•todobuenosaires.com
•absolut-canada.com
•es.m.wikipedia.org
•verbiclara.wordpress.com
• 20minutos
•Bbc
•Gizmodo

miércoles, 24 de agosto de 2016

¿Cuál es el origen de los días de la semana?



Muchos creen en un Díos, otros son agnósticos y otros ateos pero, todos los días nombramos a otros dioses.
El origen de los días de la semana tenemos que remontarnos a la antigua cultura romana. Tuvieron la idea de dedicar cada uno de los siete días de la semana a sus siete “dioses visibles” en el cielo:

Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.

•Lunes 'Lunae Dies' :
En honor a la diosa Luna.
•Martes 'Marti Dies':
honraba a su dios de la guerra.
•Miércoles 'Mercurii Dies':
Era el día en el que honraban al dios del comercio, Mercurio.
•Jueves 'Jovis Dies':
El cuarto día fue en honor a Júpiter, dios de dioses, y lo honraron.
• Viernes Veneris Dies' :
Que originalmente se llamaba 'en honor a Venus, diosa del amor.

Llegamos al fin de semana y para nuestro.
•Sábado :
recurrieron a Saturno, dios de la agricultura, en un día llamado 'Saturni Dies', aunque en algunas culturas, y tras la entrada del cristianismo, pasó a hacer referencia al día hebreo del Sabbat.
• Domingo :
Algo parecido sucede con el , ya que originalmente el nombre fue dedicado al dios Sol, 'Solis Dies'.
El nombre se cristianizó pasándose a llamar 'Domenicos Dies', el día de Dios, o día del Señor.

En la cultura anglosajona tenemos tres días coincidentes con la cultura romana: el Sábado, Domingo y Lunes.
•El Sábado, dedicado a Saturno, deriva de 'Saturn's Day' y hoy lo conocemos como Saturday.
•El domingo, dedicado al dios Sol, se llamó 'Sun's Day' en lo que ahora es Sunday.
•Lunes, 'Moon's Day' dedicado a la diosa Luna, llamándose posteriormente Monday.