jueves, 22 de septiembre de 2016

Primeros anzuelos del mundo descubrieron en Okinawa, Japón


Los investigadores japoneses han encontrado 23.000 años de edad, los anzuelos, al parecer, la más antigua del mundo en la isla de Okinawa.

Los ganchos, que se hicieron a partir de conchas de caracol de mar, fueron descubiertos en la cueva Sakitari durante las excavaciones y arrojan luz sobre cómo los seres humanos vivían en la isla decenas de miles de años atrás.

Contrario a las afirmaciones anteriores de que la isla no tiene recursos suficientes para mantener la vida durante un largo periodo de tiempo, la excavación también encontró restos carbonizados de aves, ranas, peces y otros animales supone que son consumidos por los seres humanos.

Los investigadores sugieren que el deyscubrimiento d la existencia humana en la isla de Okinawa se remonta 35.000 años.

Okinawa, que es la quinta isla más grande de Japón, se sabe que tiene la población de más larga vida en el mundo.


fuente:

DIARIO SABAH
ESTANBUL


Imagen:

Academia Nacional de Ciencias

martes, 20 de septiembre de 2016

Figura neolítica, más de 7.000 años de antigüedad, descubierto en Çatalhöyük de Turquía.


13 de de septiembre del año 2016
figurilla neolítica, más de 7.000 años de antigüedad, descubierto en Çatalhöyük de Turquía
Arqueólogos en el sitio neolítico de Çatalhöyük de Turquía en Anatolia central han descubierto una estatuilla femenina completa "único", dijo el martes el Ministerio de Cultura y Turismo.

La estatuilla, que mide 17 centímetros (6,7 pulgadas) de largo y un peso de un kilogramo (2,2 libras), es considerado único por su forma intacta y la artesanía fina; se remonta a alrededor de 5500 a 8000 antes de Cristo, según un comunicado.

La estatuilla, que está hecha de piedra marmórea y considerado como parte de un ritual, fue descubierto por el equipo internacional de arqueólogos que trabajan en el sitio dirigido por el profesor Ian Hodder, antropólogo de la Universidad de Stanford en los EE.UU.

figurilla neolítica, más de 7.000 años de antigüedad, descubierto en Çatalhöyük de Turquía

Uno de los primeros centros urbanos del mundo que se remonta 9.000 años, Çatalhöyük está incluido en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO de 2012.

"Çatalhöyük ha sido objeto de investigación durante más de 50 años. Los investigadores de todo el mundo han viajado al sitio durante el último medio siglo para estudiar su vasto paisaje de edificios, de una manera notable de la vida, y sus muchas exquisitas obras de arte y la artesanía.

"Desde 1993, el Proyecto de Investigación Catalhoyuk ha reclutado un grupo internacional de especialistas pionero en nuevos métodos arqueológica, conservación y curatoriales y fuera de sitio. Al mismo tiempo, se pretende avanzar en nuestra comprensión de la vida humana en el pasado", según el sitio web oficial .

viernes, 16 de septiembre de 2016

Las 10 frases más memorables que personajes históricos dijeron antes de morir.


 Lo paradójico, es que uno de los tantos mitos de la historia de la humanidad afirma que numerosos personajes famosos se despidieron de este mundo con una frase genial, impactante o conmovedora, por la que también pasaron a la inmortalidad. Verdad o no, estas son, sus dichos.

1) “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Jesús de Nazareth, el hijo de Dios y el Mesías anunciado en la Biblia, antes de expirar en la cruz, en el año 33 de nuestra era).

2) “Asegúrate de mostrar bien mi cabeza a la multitud. Pasará mucho tiempo antes de que identifiquen el parecido” (El revolucionario francés Georges Jacques Danton, antes de ser conducido a la guillotina en 1794).

3)”Mañana muchos maldecirán mi nombre” (El mismo Adolf Hitler, líder del Tercer Reich alemán, segundos antes de suicidarse en su búnker de Berlin en abril de 1945).

4) “En el cielo oiré” (El compositor alemán Ludwig Van Beethoven, el creador de la Novena Sinfonía, entre otras obras memorables, y quien sufría de sordera, antes de morir en 1827 a los 56 años).



5)”¿Quién anda allí?” (El legendario pistolero norteamericano William H. Bonney, mejor conocido como Billy the Kid , hablando en perfecto español, antes de ser asesinado en 1881 por su ex amigo, el alguacil Pat Garrett, en Fort Sumner, Nuevo México).

6) «Que Dios se apiade de mi pobre alma ” (El escritor norteamericano Edgar Allan Poe, maestro de la literatura del horror y padre de la novela policial, antes de morir en 1849 entre los delirios del alcoholismo y en medio de la pobreza en una miserable habitación de Baltimore)

7) “Me gustaría dar las gracias a mi familia por quererme y cuidarme. El resto de ustedes puede besarme el trasero” ( El criminal norteamericano Johnny Frank Garrett, antes de ser ejecutado por inyección letal en una cárcel de Texas en 1992).

8) “Me han disparado” (El célebre músico y ex integrante de los Beatles John Lennon, después de recibir cinco tiros el 8 de diciembre de 1980 del arma de fuego disparada por Mark David Chapman, el desequilibrado admirador que lo esperaba para matarlo en la entrada del edificio Dakota, en Nueva York).


9)” No sé, es la primera vez que me ejecutan ” (El emperador de México Maximiliano de Habsburgo, cuando estaba ante el pelotón de fusilamiento y uno de los condenados que estaban junto a él le preguntó: «¿Es esa la señal de la ejecución?»)

10) “Sé que ha venido a matarme. ¡Póngase sereno y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!” (El mítico guerrillero y revolucionario argentino Ernesto “Che” Guevara hablándole al suboficial boliviano Mario Terán, quien lo asesinaría de varios disparos en su propia celda el 9 de octubre de 1967).


Fuente:
Héctor Fuentes

jueves, 15 de septiembre de 2016

Bayer y Monsanto sé unen



Finalmente tras varios meses la empresa alemana Bayer anunció que cerró un acuerdo para comprar a su par estadounidense Monsanto por 66 mil millones de dólares. Lo que significa la mayor oferta jamás realizada por una empresa alemana para la adquisición de una empresa extranjera.

Bayer, líder de la industria farmacéutica busca ampliar con esta fusión su línea de negocios en la industria agrícola y sumará a su rama de agroquímicos, comercializados por la firma CropScience que le pertenece, las más de dos mil variedades de semillas patentadas por Monsanto. El grupo alemán le pagó a la multinacional de herbicidas e ingeniería genética de semillas estadounidense un valor de 128 dólares por acción.

La fusión de estos dos gigantes generará un volumen de negocios anual de 25.800 millones de dólares y una planilla de 140 mil empleados en el mundo. Actualmente Bayer cuenta con 117 mil empelados alrededor del mundo mientras que Monstanto tiene cerca de 23 mil. Ambas compañías, que actualmente ya producen pesticidas, juntas controlarían el 28% del mercado mundial de esa actividad.

La unión es calificada por sus detractores como “matrimonio infernal” y despertó fuertes críticas, principalmente en Alemania, debido a que la sociedad de ese país se opone mayoritariamente a los transgénicos.

 Bayer por su interés en Monsanto, lo lleven a querer ‘deshacerse’ de la empresa estadounidense, debido a que ésta  “tiene mal nombre” y una imagen negativa, mientras que ellos se caracterizan por la buena fama acaparada en “y si es Bayer, es bueno”. Werner Baumann, presidente de Bayer, le dijo al diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung que “basta recordar que Bayer goza de una excelente reputación global y debemos aprovechar esa ventaja”.

Sin embargo más allá de la reputación Bayer desarrolla, produce y vende productos similares a los de Monsanto, solo que no genera una percepción pública tan negativa como si lo hace la empresa estadounidense. Ecologistas de todo el mundo critican abiertamente a Monsanto, particularmente a sus pesticidas como el glifosato, un producto que es incluso cuestionado por Organización Mundial de la Salud (OMS) que lo cataloga como “probablemente cancerígeno para los humanos”.

Sobre esa percepción Jan Pehrke, de la ONG alemana “Coalición contra los peligros de Bayer” explicó a Deutsche Welle que es más difícil dar a conocer las actividades de Bayer en la producción de pesticidas debido a que la compañía está involucrada en muchas más áreas que Monsanto, que básicamente vende semillas y transgénicos: “Tratamos de informar a la opinión pública que, aparte de Monsanto, hay muchas otras multinacionales agroquímicas enormes, que también producen sustancias peligrosas,”


Fuente:
_lr21.

 "Ríos de sangre" que corren por esta ciudad


Mientras los musulmanes  de todo el mundo celebran el Eid al Adha (Fiesta del sacrificio), los habitantes de Daca, capital de Bangladesh, compartieron imágenes de las calles de la ciudad inundadas por ríos de agua mezclada con sangre.

La sangre proviene de las casi 100.000 cabezas de ganado sacrificadas para esta festividad, muchos de los animales fueron sacrificados principalmente en las avenidas o en estacionamientos subterráneos.

El agua proviene de las fuertes lluvias del monzón que cayeron el martes y que inundaron muchas partes de la ciudad, sobre todo las zonas antiguas, que tienen sistemas de drenaje pobres.

La sangre seca de las bestias en combinación con las inundaciones crearon estas escenas impactantes: residentes caminando entre aguas sangrientas que les dan a la altura del tobillo.

La fiesta Eid al Adha, la segunda celebración más importante para los musulmanes después de Eid al Fitr (fin del Ramadán), conmemora cuando el profeta Abraham se mostró dispuesto a sacrificar a su hijo, Ismael, si Dios se lo pedía.

Las familias musulmanas compran cabras y vacas y, después de que un imán lee versos del Corán, las matan, para agradecer a Dios por salvara Ismael.

La carne es compartida entre familiares, amigos y los pobres, pero las menudencias son descartadas.


miércoles, 14 de septiembre de 2016



Los caballos de la chilena Isla de Pascua están muriendo debido a una planta de la familia de las crotalarias, que fue introducida desde el continente, según denunció hoy el alcalde de ese territorio, Pedro Edmunds Paoa.

"Casi todas las semanas como municipio recogemos caballos muertos, a veces dos, a veces tres. Comienzan a caminar en forma errática y caen.

 Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Viña del Mar, doctor y magíster en Ciencias Jorge Lohse concluyó que el síndrome, al que los pascuenses se refieren como "mal de los caballos locos", es causado por la ingesta de la crotalaria.

La información precisa que la planta, conocida popularmente en la isla como "chocho", fue introducida en 1974 desde el continente para repoblar las praderas ante el grave avance de la erosión y la consiguiente degradación de los suelos.

El doctor Lohse sostuvo que siempre hubo sospechas sobre el "chocho" como causante del "mal de los caballos locos", pero no existían estudios científicos que respaldaran la hipótesis.

Explica que durante dos años trabajó con 55 caballos y logró establecer que era el alcaloide pirrolizidínico contenido en la planta el que producía el mal, que se caracteriza por problemas nerviosos, descoordinación al andar, somnolencia y baja condición corporal, lo que deriva en un daño hepático irreversible y en la muerte.

El profesor Lohse sostiene que el síndrome podría provocar la extinción de los caballos en Isla de Pascua, por lo que debieran tomarse medidas, como implementar un plan de control de población y natalidad equina y cercar las zonas donde está la planta.

Isla de Pascua (Rapa Nuí), de una superficie de 163,3 kilómetros cuadrados, esta ubicada en la Polinesia, en medio del océano Pacífico a 3.700 kilómetros del continente americano y tiene una población de 5.035 habitantes.

fuente:
·mercurio
·ojo

martes, 13 de septiembre de 2016

El “Beso de la muerte”: Que simboliza está escultura


En el cementerio de Poblenou o Pueblo Nuevo, un camposanto fundado en 1775 y ubicado en el barrio del mismo nombre de la ciudad de Barcelona , se encuentra una de las esculturas de mármol más significativas y enigmáticas del mundo: “El Beso de la Muerte”, (“El Petó de la Mort”, en catalán). La escultura representa a la muerte, en forma de un esqueleto alado, plantando un beso en la frente de un hombre joven y atlético, imagen que puede evocar tanto el éxtasis en el rostro del fallecido al dejar este mundo, como la tristeza por renunciar a la existencia en la flor de la vida.

El encargo de la obra fue hecho al taller del escultor Jaume Barba, a quien desde siempre le fue adjudicada la creación de la escultura. Sin embargo, tomando en cuenta que este artesano tenía más de 70 años cuando se realizó, algunos se inclinan a pensar que el verdadero autor fue Joan Fontbernal, yerno del maestro y quien era el escultor más cualificado del taller de la familia Barba.

La pieza conocida como “El beso de muerte”, que según algunos inspiró la película clásica “El séptimo sello”, de Ingmar Bergman, fue un encargo de la familia catalana Llaudet, que hacia el año 1930 perdió a un hijo en plena juventud. Los Llaudet, entonces, para homenajear al joven fallecido, quisieron poner una escultura para su tumba que representase los siguientes versos del poeta Mossèn Cinto Verdaguer que se pusieron en el epitafio: «Mas su joven corazón no puede más; / en sus venas la sangre se detiene y se hiela / y el ánimo perdido con la fe se abraza / sintiéndose caer al beso de la muerte».


La obra de arte básicamente representa la escena en que la muerte, personificada en la tétrica figura del esqueleto, va a buscar a este joven y se lo lleva hacia su reino por medio de un beso, lo que se contrapone con la alegórica y clásica imagen de la misma muerte que, representada por un esqueleto encapuchado que lleva una guadaña, va a buscar a los vivos cuando les ha llegado su hora y con esta herramienta corta implacablemente el vínculo del hombre con la existencia terrena. La escultura “El Beso de la muerte”, según algunos, se basaría en la “Mors Osculi”, una antiquísima tradición esotérica que ve a la muerte como una suerte de iniciación religiosa o espiritual. En este caso, el encuentro entre el ser humano que va a fallecer y la muerte que lo visita es totalmente distinto a la visita del funesto esqueleto con una guadaña. La muerte aquí se presentaría como una especie de colaborador que le permite una auténtica iniciación al fallecido, cuando éste deja de pertenecer a un mundo para nacer a otro totalmente nuevo.

Otros, en tanto, le han dado a la obra una connotación religiosa. En la Biblia se cuenta en el Génesis que Dios “formó al hombre del polvo de la tierra, le insufló en sus narices un hálito de vida y así llegó el hombre a ser el hombre un ser viviente”. De ese modo, al morir por el beso de la muerte, también llamado por algunos como el beso de Dios, el espíritu del hombre saldría por la boca y se uniría de nuevo con el Creador, que por unos instantes se ha disfrazado de muerte. En el Talmud hebraico, de hecho, está escrito que “Novecientas tres clases de muerte han sido creadas en el mundo, pues está dicho: “Y YHVH, nuestro Señor, da a la ‘muerte salidas’…La más penosa de las muertes es la del garrote, la más dulce es la del beso (divino). La del garrote es como una rama de espinas que se quisiera sacar de una bola de lana. O, según otros, como aguas que brotan ante la entrada de un canal. En cuanto al beso divino, es (una muerte tan fácil) como retirar un cabello de la superficie de la leche”.

Fuente:
Héctor Fuentes