jueves, 20 de octubre de 2016

Fotos que demostrarían cómo un lama momificado hace 89 años vuelve a la vida


La semana pasada, la comunidad budista de la ciudad rusa de Ulán-Udé, en la República de Buriatia, reveló las fotos que, según los creyentes, demostrarían cómo el lama Dashi-Dorzho Itigilov resucitó después de permanecer 89 años en estado de profunda meditación, momificado, con su cuerpo incorrupto.
Se trata de una serie de capturas, desprendidas de la grabación de una cámara de seguridad, situada en unas de las salas del palacio del Ivolginsky Datsan, en donde descansaba la momia de Dashi-Dorzho Itigilov. A través del registro fotográfico, puede observarse una silueta de aspecto humano, yaciendo en el suelo, y más tarde junto a un sofá.

Según palabras de Damba Ayusheev, actual lama de la comunidad, "no se trata de una broma, es de verdad. Veo una figura en la foto (...) y sé que no podía haber nadie en el palacio de Khambo Lama Itigilov en aquel momento. Me quedé asombrado por la imagen y a pesar de que en el fondo había imaginado esta posibilidad, no estaba preparado para verlo".
Cuando los restos de la momia fueron examinados, en 1955 y en 1973, los monjes concluyeron que no presentaba rastros de descomposición. En 2002, un equipo de científicos observó nuevamente el cuerpo y halló que se correspondía con el de alguien con 36 horas de fallecido.



Fuente e imágenes:
History
The Siberian Times

lunes, 17 de octubre de 2016

Robo descarado de recursos biológicos, genéticos y conocimientos ancentrales.


    
Nuestras regiones han vivido en permanente saqueo. Desde la primera invasión-conquista de América, la apropiación de recursos naturales especialmente en países poseedores de bosques tropicales se ha especializado en la sustracción de la riqueza biológica y genética, abarcante a la sabiduría y conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas.

Robo descarado de recursos biológicos, genéticos y conocimientos ancentrales
Despojos realizados con visos de legalidad mediante el registro de patentes protegidas por firma de convenios multinacionales o bilaterales de los gobiernos de turno, en complicidad con las empresas transnacionales, instituciones científicas y ambientalistas?de países industrializados. Las víctimas por lo general se ubican en los países pobres y especialmente en los pueblos y comunidades indígenas.

Venezuela ha sido, y continúa siendo víctima de la biopiratería, afirma el especialista forestal venezolano Julio César Centeno: “El reconocimiento de los derechos de las poblaciones indígenas en la constitución nacional de 1999, incluyendo el derecho sobre sus territorios ancestrales, genera una estrecha relación entre biodiversidad, recursos genéticos y poblaciones indígenas. La apropiación de los recursos genéticos y de los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas, por corporaciones y centros de investigación transnacionales, implica el despojo de uno de los recursos más importantes tanto de las comunidades indígenas como de la nación venezolana.

Si bien es cierto que la Constitución Venezolana, explícitamente prohíbe el registro de patentes sobre los recursos genéticos y sobre los conocimientos ancestrales de comunidades indígenas. “Sin embargo, continúa Julio César Centeno, el Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica sí los permite, amparando así las actividades delictivas que sobre esta materia proliferan sin control en las selvas tropicales suramericanas.

Algunas organizaciones venezolanas, sucursales o dependencias de transnacionales ambien-talistas, amparadas tras presuntas iniciativas científicas, ecológicas o humanitarias, con frecuencia contribuyen con el saqueo del patrimonio biológico y genético del país, o con la expropiación de los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas”.

Se dice fácil. Todo este saqueo y trato denigrante a los pueblos indígenas se soluciona haciendo cumplir la Constitución y las Leyes. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, reconoce e incluye, como nunca antes a los pueblos originarios, el artículo 124 establece: “Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas. Toda actividad relacionada con los recursos genéticos y los conocimientos asociados a los mismos perseguirán beneficios colectivos. Se prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos y conocimientos ancestrales”. Más claro, “echarle agua”. No obstante, en la práctica, los avances en esta materia no son los deseados. Algunos de los territorios se han convertido en “tierra de nadie”. Las selvas del Imataca, el Alto Orinoco, la Sierra de Perijá, el Delta Amacuro y muchos otros, continúan siendo vías libres para el abuso contra los pueblos indígenas.

Finalmente, es urgente rectificar políticas que por un lado afirman respetar la diversidad cultural, los modos de vida y pensar lo propio y por el otro, en lo que se refiere a la tenencia de la tierra, ancestralmente comunitaria, es sometida a demarcaciones y entregada en pequeñas parcelas, generando disputas individuales, familiares, contrarias a la concepción comunitaria, tradicional, de propiedad social de la tierra.

Es sobre la propia tierra suramericana de las comunidades indígenas donde se cometen todos estos actos delictivos; casi todos ellos impunes, sin penalizaciones. Atrapados entre las transnacionales, latifundistas y sus sicarios y las burocráticas políticas de Estado, los pueblos esperan que se haga cumplir las regulaciones que impiden y penalizan estos robos descarados.

fuente:
Aníbal Ortizpozo

domingo, 16 de octubre de 2016

Antiguos antidepresivos en Turquía


En la antigua ciudad griega de Bathonea situado en el barrio de Estambul Avcılar han encontrado cientos de ungüentarios - pequeñas botellas de cerámica o de vidrio - que contiene trazas de antidepresivos y medicamentos para el corazón. El hallazgo podría tener implicaciones importantes para la historia de Estambul, ya que proporciona la primera evidencia concreta que demuestra el asedio de Constantinopla por una fuerza conjunta Avar-sasánida en el año 626.

Según los informes, alrededor de 700 ungüentarios fueron encontrados en las excavaciones llevadas a cabo Bathonea lado de la orilla del lago en el distrito Küçükçekmece Avcılar.

Las excavaciones en Bathonea se pusieron en marcha en 2007 y son dirigidos conjuntamente por la Universidad de Kocaeli y el Ministerio de Turismo y Cultura.Equipos formados por cientos de estudiantes e historiadores de la Universidad de Selçuk, Universidad Ege y la Universidad de Estambul, así como muchas instituciones históricas extranjeros participan en las excavaciones. Actualmente, están dirigidos por el Dr. Şengül Aydıngün, profesor asociado de la Universidad de Kocaeli.

Aydıngün dijo que el último trabajo de excavación se ha centrado en el laboratorio, almacenamiento y análisis y ha reunido a cientos de piezas de cerámica para formar ungüentarios.

"Algunos de ellos todavía están siendo reparados, pero mientras tanto, también hemos encontrado morteros de varios tamaños, morteros y una estufa, lo que indica que había un centro de producción farmacéutica aquí" Aydıngün dijo, y añadió que hay plantas específicas en el sitio, que constituyen la esencia de muchos medicamentos.

El análisis de los residuos que se encuentra en ungüentarios informes, ha sido llevada a cabo por el Consejo estatal de Investigación Científica y Tecnológica (TÜBİTAK) en el distrito de Gebze.

TUBITAK hallazgos sugieren que el residuo contenía metanona y fenantreno, que son sustancias utilizadas para la depresión y tener un efecto sedante.

Según los informes, las muestras de carbono del residuo se analizó por Wroclaw Arqueología y Etnografía Instituto en Polonia y los resultados podrían tener enormes implicaciones para la historia de Estambul, ya que podrían ofrecer una prueba concreta para las invasiones de Avar que tuvieron lugar entre 620 y 640.

"Si esto se clarifica, las excavaciones Bathnoea agregarán una nueva página en la historia de Estambul", dijo Aydıngün.

Sitio de excavación Bathonea ha sido el hogar de los rastros de las actividades agrícolas más antiguas de Europa que datan de 7.000 aC, así como hititas que se remonta a 2000 antes de Cristo. Los puertos de Bathonea también han sido utilizados por los vikingos en el 9 ºy 11 º siglos.

Fuente:
Diario sabah

sábado, 15 de octubre de 2016

Supuesto barco fantasma en un lago de Estados Unidos



Un video subido a Youtube, que se viralizó en pocos días con más de un millón y medio de visitas, ha causado miles de comentarios de asombro, por cuanto éste mostraría, supuestamente, la silueta de un presunto barco fantasma en un lago de Estados Unidos.

Jason Asselin, el autor de la grabación, relató a la prensa norteamericana que se encontraba en un bote junto a unos amigos en el Lago Superior de Michigan, Estados Unidos, cuando notó algo extraño en el horizonte: una silueta transparente parecida a la de un barco sobre el agua. Asselin calibró el “zoom” de su cámara al máximo, pero aún así no logró captar una imagen precisa del extraño objeto, que se diluyó al cabo de pocos minutos, sin dejar ningún rastro.

El diario “The Mirror” aventuró que podía tratarse de la silueta de un supuesto barco fantasma que se hundió en la década de 1800 en el Lago Superior de Michigan, teoría que fue compartida por numerosos internautas y el mismo autor de la grabación. Mal que mal, de acuerdo a los registros históricos, ese lago ha sido testigo de más de 6 mil naufragios y analizando la imagen puede verse que el objeto luce inamovible, pese al fuerte viento y oleaje que reinaba en el lugar al momento de la grabación. Sin embargo, otros especularon que podía tratarse de una “Fata Morgana”, es decir, una ilusión óptica o “espejismo superior” que se produce por los cambios de temperatura y que otorga a los objetos que se encuentren en el horizonte una apariencia más larga y grande de la que tienen en realidad.


Fuente:
Héctor Fuentes

jueves, 13 de octubre de 2016

Existen las pirámides de la Antártica. Científicos el misterio



Una de las teorías más audaces que rondan en la web, desde hace por lo menos tres años, es que existirían pirámides, similares a las egipcias, en la Antártida (ver nota acá).  Incluso quienes creen en esta posibilidad se dividen en dos grupos: los que piensan que son una clara muestra de que en el actual continente blanco hubo una antigua y poderosa civilización, y los que sugieren la posibilidad de que estas mega-construcciones fueran hechas por extraterrestres, pero… ¿Qué hay de cierto en todo ello?

Pues la principal prueba que se daba a conocer por distintos blogs de misterios son unas intrigantes imágenes que iban acompañadas por breves textos explicativos. Allí se informaba que un grupo de varios investigadores de ocho universidades de Europa y Estados Unidos planeaba efectuar una expedición para hacer un estudio pormenorizado de los objetos. Sin embargo, nunca se daba a conocer el nombre de quienes formarían parte del futuro estudio in situ.


En uno de los videos donde se habla de este tema aparece el logo de “Alien Disclosure Group” (“Grupo de Divulgación Extraterrestre”) (ADG), una asociación de investigadores británicos especializado en la revelación de documentos secretos sobre ovnis y tecnología alienígena. Según una investigación realizada por la periodista Yulia Tróitskaya para el portal de noticias “RT” de Rusia, uno de los integrantes de esa comunidad es Stephen Hannard, quien ha sido criticado varias veces por entregar pruebas falsas acerca de la existencia de ovnis.

¿Qué son las figuras que se observan en las fotografías?

En realidad las supuestas pirámides son dos vistas de una montaña del macizo Vinson, el más alto de la Antártida. Para Tróitskaya, probablemente Hannard tomó las fotografías de un blog de alpinistas en 2010 y cualquier persona puede revisar este imponente accidente geográfico a través de Google Maps.

En cuanto a la tercera foto, posiblemente sea un fotomontaje, ya que la supuesta pirámide está sobre una plataforma de hielo flotante en la que no podría mantenerse ninguna construcción.

Si no son artificiales… ¿Cómo se crearon estas estructuras?

Para el geólogo Yuri Kozlov y el geomorfólogo Konstantín Loviaguin, la inusual forma piramidal de la montaña es resultado de una mezcla entre erosión y la forma natural del objeto.

Loviaguin destaca que no se trata de un fenómeno único, ya que se debe a la composición mineralógica de las rocas y se puede encontrar en diferentes lugares de la Tierra. Como por ejemplo, hay otras montañas con forma de pirámides en Italia o en los Cárpatos (ubicados en la Europa Oriental).




¿ Qué crees sobre pirámides en la Antártida?

Fuente:
por Víctor Vargas

lunes, 10 de octubre de 2016

El inmenso poder de las gracias



Desde pequeños se nos ha enseñado a dar las gracias y es así como todos, en nuestra experiencia de adultos, tenemos este hecho integrado en nuestra vida cotidiana de forma casi mecánica, sin ningún cuestionamiento, como parte del lenguaje universal y como señal de cortesía y buena educación.

Sin embargo, existe un hecho muy importante que todos deberíamos saber y recordar: La palabra Gracias encierra un poder y profundidad inimaginables: Traspasa  todas las barreras culturales, geográficas y religiosas, es reconocida y aceptada por cada uno de nosotros y, si sabemos aplicarla constantemente en nuestra vida, puede brindarnos enormes beneficios en todos los aspectos.

Muchas veces recordamos dar las gracias en las tragedias y momentos difíciles que no nos llegan directamente, cuando hemos salvado ilesos de alguna situación o cuando tenemos buenas noticias para nosotros. Y es en esos momentos en los cuales nos damos cuenta de su valor, trayéndonos de vuelta al momento presente y enfocándonos en lo realmente importante.

Darnos las gracias a nosotros mismos y a nuestro entorno son algunas de las maneras de expresar la gratitud.

Ahora bien: Qué tal si pudiésemos acceder al poder de las gracias cada vez que lo necesitemos? O mejor aún: Qué tal si lo convirtiésemos, sin esfuerzo, en una actitud de vida?

Un simple ejercicio.

La primera vez que puse realmente en práctica el poder de las gracias, se me llenaron los ojos de lágrimas.  Primero, porque me di cuenta de cuán enfocado estaba en el afuera y en el seguir obteniendo, sin hacer una pausa a mi interior y valorar todo lo que ya era y tenía. Y, por otro lado, porque sentí que siempre agradecía a los demás desde un lugar externo, sin comenzar con un estado real de gratitud conmigo mismo.

Estos fueron dos puntos clave para mí. Y es por ello que comparto a continuación un ejercicio introductorio extraordinariamente simple para familiarizarnos con este poder. Se realiza una sola vez y solo requiere un poco de disposición y tiempo. Lo he dividido en dos partes esenciales:

1) Gracias a nosotros mismos:

Escribamos en un libro de notas 30 motivos por los cuales dar las gracias.  No nos pongamos límites y pensemos en todos los aspectos que nos agradan de nosotros mismos en relación a nuestra personalidad, nuestra salud, nuestra capacidad de enfrentar situaciones, nuestra actitud personal y hacia los demás, nuestros dones y talentos. Podemos ir refinando y agregando muchos más de ellos. Si tenemos cierta dificultad, pidámosle a una persona cercana que nos ayude. Notaremos que, luego de hacer este ejercicio y leer lo que hemos escrito, activaremos nuestro estado de ánimo, sintiéndonos más empoderados, alegres y agradecidos. Es muy importante mantener esta información para nosotros mismos y en un lugar de inmediato acceso, de modo de recurrir a ella con facilidad y cada vez que la necesitemos.

2) Gracias a nuestro entorno:

Una vez que nos hemos enfocado en nuestro interior y de forma individual, es momento de prestar atención a nuestro entorno más cercano: A nuestro hogar, a la presencia y el cariño de nuestros familiares y amigos,  a nuestras pertenencias y nuestros logros, entre otros. Con esta segunda etapa, logramos completar un poderoso ejercicio, el cual, mientras con más regularidad leamos, más fácilmente integraremos en nuestra mente, pudiendo convertirse en un hábito mucho antes de lo que imaginemos.

El poder de las gracias tiene un valor indescriptible e inconmensurable y puede hacer verdaderos milagros en cada uno de nosotros. Ser capaces de decir e integrar sinceramente esta palabra con regularidad, internamente y a los demás, llegando al punto de agradecer por todo, incluso por las dificultades y tribulaciones a las que nos veamos enfrentados, es, sin duda, uno de los mayores logros que podamos tener como seres humanos.

Fuente:
Felipe Cortés


Imagen:
Cafhant

domingo, 9 de octubre de 2016

Subterráneo antiguo encontrado en el histórico barrio de Izmir



Un pasaje subterráneo fue descubierto en el distrito histórico de Ikiçeşmelik ciudad occidental de Esmirna, que siguió al descubrimiento de otro túnel en 2010, lo que provocó el interés de los entusiastas de la historia sea más túneles están presentes en el área que ha sido continuamente habitada por más de 2.000 años.

La entrada del pasaje que se encuentra debajo del sótano de una casa de dos plantas de edad. Los lugareños dijeron que no estaban al tanto de la existencia del pasaje.

A principios de 2010, un túnel que conecta la antigua ágora de Esmirna, también se encuentra en Ikiçeşmelik, con la fortaleza histórica Kadifekale (Pagos) se encontró en el jardín de una casa cerca del Agora, lo que demuestra una leyenda urbana que es correcto. La casa fue comprada por el Konak municipio a raíz del descubrimiento, ya que se convirtió en la unidad de la historia del municipio.

Las autoridades locales fueron notificados del nuevo túnel y los arqueólogos fueron llamados para examinar si el túnel está relacionada con el descubierto en 2010.

El nuevo túnel, que es lo suficientemente amplia como para que una persona camine por dentro, no fue examinado completamente por razones de seguridad.

Fuente:
DIARIO SABAH