miércoles, 8 de noviembre de 2017

Espíritus, fantasmas criaturas según el judaísmo.


En el judaísmo no existen seres espirituales malvados como tal. La maldad sólo pertenece al hombre, es una tendencia interna; una actitud hacia la vida y el cúmulo de varias decisiones tomadas. No existe el Diablo en el judaísmo, ni nada que se le parezca. Las criaturas fantásticas como demonios, sombras y fantasmas pueden ser destructivas, o tener propensiones al mal, pero no son malvadas en sí; no tienen profundidad espiritual que se lo permita. Además, son inferiores a los hombres, por lo cual dependen de ellos y no pueden afectarlos significativamente.

•Shedim :

Su existencia en este mundo no es clara. Varios pasajes del Talmud, del Zohar y de textos medievales los describen como criaturas con propensiones a la destrucción, invisibles para el ojo, que actúan y tienen presencia dentro de nuestro mundo.
Se dice que tenía los pies y las garras de un gallo. Según una leyenda, el shedim son descendientes de serpientes, o de demonios en forma de serpientes.

Son una especie angelicales que no pueden habitar las cortes celestiales porque no son puros ni perfectos; son meramente una energía o inercia destructiva incontrolable y salvaje. No tienen libre albedrío y son un tanto malignos en apariencia.
Su creación se le adjudica a varias fuentes. Algunos midrashim adjudican su existencia a Dios mismo, narran como este tipo de seres fueron creados en el crepúsculo del sexto día entre el atardecer del viernes y el inicio de la noche que da pie a Shabat. Otros cuentan que Lilith, la mujer que nació antes de Eva era una de estas criaturas y engendró junto con Adán a todos los demonios existentes, mientras que más relatos (especialmente relatos jasídicos) aseguran que son los hombres quienes con sus maldiciones y malas acciones fueron capaces de traerlos a la tierra. De cualquier manera, se piensa que estos seres permanecen y habitan principalmente el mundo del crepúsculo, un mundo intermedio que ni termina de ser de esta realidad ni pertenece a otra.

Se nos dice que Enoch (uno de los descendientes de Caín que vivió durante la época del Diluvio) podía ver los espíritus de los grandes cuerpos celestes" el sol" e intentaba tomar esa energía y redirigirla para crear efectos paranormales.

• Golem de Praga :

Dicen que el Rabbi Judah Loew creó al Golem para defender a los habitantes de la judería de Praga de los cada vez más frecuentes ataques antisemitas de la población cristiana de la ciudad. Aquellos tiempos, en pleno siglo XV, no eran fáciles para las comunidades judías de Europa. El Golem era un ser de barro de grandes proporciones
no podía hablar, al que se podía insuflar vida y que obedecía cualquier orden escrita en papeles que se introducían en su boca y vivía sólo gracias a una tabilla que el rabino colocaba en su boca.

Dice la leyenda que el Golem sigue guardado en un sarcófago de la sinagoga Altneuschul (Sinagoga Nueva-Vieja) y que aguarda dormido a que alguien le insufle el ‘aliento divino’ escribiendo la palabra
Emet en su frente (verdad)

• Dybbuk:

Un Dybbuk (que significa “aferrarse” en hebreo). Se dice que es un demonio ancestral o el alma de un pecador que deambula entre los dos mundos para escapar del castigo que le espera por sus acciones pero también puede tratarse de la esencia de una persona muerta a la cual le han quedado cosas pendientes que hacer en vida.
Estas almas se rehúsan a entrar al Gueinom (Purgatorio judío) y por ello permanecen un rato más en este mundo.

Un Dybbuk es sólo energía no posee una forma corpórea y carece de género sexual, lo que hace este personaje es poseer los cuerpos humanos, en su mayoría mujeres, para vivir en ellos ya que él es un espíritu errante que no tiene cabida en el cielo.
El Dybbuk puede ingresar y dominar la entidad de la persona. También puede ser razón de posesión que el individuo en cuestión esté atravesando una situación semejante a la que el Dybbuk experimentó en vida.

La Kabbalah, texto místico del judaísmo, relata sobre los Dybbukyn
(Dybbuk en plural) y especifica la forma de exorcizarlos , según estos escritos este demonio puede ser ahuyentado mediante la música ceremonial tocada con un cuerno de carnero, por otro lado alerta que cuando todo objeto que suena con el viento produce alguna melodía es señal que un Dybbuk está merodeando los alrededores.

Fuente:
• eldiario.es
• sobreleyendas
• judíos org

Imagen:
• artigoo
• sobreleyendas

sábado, 4 de noviembre de 2017

El judaísmo creé en Satanás, el demonio o el diablo...


Para los cristianos, el diablo tiene poder y autoridad propia. Sin embargo, en la biblia, Satanás tiene solamente poder concedida por Dios, y no tiene ninguna autoridad propia. Si el diablo, o Satanás tuviera poder y autoridad es tener más de un Dios.

A diferencia de cómo se ve el Diablo en la cultura imperante, el Satán judío no es un ángel peleado con Dios ni un espíritu malvado. Es un serafín de los más altos rangos que cumple en todo momento la voluntad de Dios.

Satanás se describe solamente algunos lugares de la Sagrada Escritura hebrea. En cada caso, él es un ángel que trabaja PARA Dios, no contra Dios, y debe conseguir el permiso de Dios para realizar todo acto. En Crónicas, los Salmos, y Zacarías son algunos lugares en donde se menciona Satanás.

Para el judaísmo, la tentación es buena. Es la única forma que tiene el alma de superarse, su único objetivo en este mundo. El alma viene a este mundo a vivir el libre albedrío, a perfeccionarse y acercarse a Dios más plenamente tras haber ganado el derecho a estar junto a Su Presencia, esto es posible únicamente gracias a que existe la tentación.

Es un ángel muy bueno y benigno. Este ángel, además, es el encargado de juzgar al alma en la corte divina y el encargado de traer la muerte al cuerpo. Los dos procesos por medio de los cuales el hombre puede regresar a un estado de pureza y llegar al Mundo Venidero.

Para el judío, cualquier cosa que entre en conflicto será rechazada; porque imposibilita la verdad, la pureza, y el monoteísmo. . La idea de que hay un Dios en cielo Dios del mundo terrenal, o infierno, no es considerada monoteísmo. Sin embargo, este es el mismo criterio encontrado en otras creencias paganas.

Otra diferencia con el Diablo es que este ángel dejará de existir. Cuando llegue la época mesiánica, disfrutemos del Mundo Venidero, y las almas se hayan unido nuevamente a sus cuerpos recién purificados, la tentación y la muerte ya no serán necesarias; la maldad habrá dejado de existir. En ese mundo la función del Satán habrá sido completada y el ángel desaparecerá, junto con otras criaturas mal formadas.

Para Dios, la biblia, y para el judaísmo, tener una entidad que compita con Dios, que tiene poder y autoridad propia, es la oposición al Dios, es violar la idea básica del monoteísmo.

Fuente:
•creenciajudia
• judíosorg
•Stuart Federow

Imagen:
•pinterest

viernes, 3 de noviembre de 2017

Cómo se ingresó la droga en Chile


El Cerro la Cruz, por su ubicación estratégica fue una zona difícil para las operaciones de “limpieza y opresión” del Régimen Militar porque sus habitantes se enfrentaban ferozmente día a día contra las fuerzas represivas del Estado, en esos momentos entre los vecinos de la población hubieron grandes luchadores que con lo mínimo se las arreglaban para dar la pelea; estos vecinos en el día participaban en los clubes deportivos, se preocupaban de las ollas comunes o trabajaban como taxistas u otros trabajos que tenían contacto con la gente, y de noche organizaban la resistencia, era tal el dolor de cabeza que producían en las autoridades de la dictadura, que había que buscar otra estrategia para controlar la zona, otra idea, una idea revolucionaria que acabara de una vez por todas con la voz del pueblo.
Dentro de esta nueva forma de oprimir, el plan específico era aislar y destrozar a los sectores juveniles de la sociedad del cerro, controlando todo mediante la distribución de droga, que a la vez se convertía en un negocio redondo, había que destruir a los grupos de jóvenes empoderados con la causa de la libertad, causa que solo los provenientes de las familias pobres podían entender.

En ese tiempo la cocaína y la pasta base ingresaba a Chile desde Bolivia y Perú, en esos países también imperaban sangrientas dictaduras que simpatizaban con este régimen y por eso, naturalmente se creo una reciprocidad en la protección hacia la lucrativa actividad del trafico de cocaína; eso si, con algunas condiciones que favorecían a los gobiernos dominantes.
Alberto Casanueva vecino del Cerro la Cruz recuerda que “los narcos no respetaban a nadie llegaban en vehículos fiscales a dejar los cargamentos, yo era niño chico y trabajaba con los revendedores, ellos manejan mucho dinero; ‘compraban’ y ‘trabajaban’ con los detectives, con los militares y autoridades a todo nivel… habían días que vendíamos hasta 5 kilos diarios de pasta base en cajas de fósforos, venían las familias completas a buscar, desde abuelas hasta niños, la población estaba llena de fumones, incluso llegaban a buscar de otros lados, a nosotros nos enseñaban que no era tan malo distribuirla porque era una forma de matar el hambre en las familias, una vez fui a un laboratorio de azapa y había una especie de arnero, con pala los obreros tiraban la pasta para colarla”, a nadie lo detenían, a nadie lo llevaban preso y se debía a que los pequeños “carteles locales” de la droga trabajaban en conjunto con el Gobierno de Pinochet, comprometiéndose a pagar impuestos por sus operaciones y de controlar a las poblaciones mediante la distribución fácil y a bajo costo.

Ya a comienzos de los 90 el plan urdido por la dictadura había dado resultado.
Al respecto hay que recordar que en la década de 1970 y comienzos de la década de 1980, se encontró droga en aviones de LAN, en aparatos de la propia FACH enviados para reparaciones al norte e incluso, en un barco de la Armada. Eran los años en que el almirante José Toribio Merino visitaba frecuentemente Arica , donde se relacionaba con la antigua derecha Ariqueña y otros aristócratas locales vinculados con el lucrativo negocio.

Nuestra ciudad siempre ha tenido un ambiente de tranquilidad y por eso las organizaciones vinculadas al narcotráfico se dieron cuenta de que el valle de Azapa era el lugar ideal para “cocinar” la pasta base de cocaína , instalándose acá representantes de una organización colombiana que operó en Chile, donde su cabeza visible fue el empresario Manuel Losada, quien mantenía contactos con el ex operador colombiano del cartel de Cali en Chile que a la vez era socio de Marco Antonio Pinochet, hijo del Dictador. El operador se llamaba Carlos Zuluaga y era bastante conocido en el sub mundo del narcotráfico, donde incluso otros medios de la época aseguraban que además habría lavado dinero actuando con un conocido fabricante de armas chileno cercano al ejercito.
Para poder montar esta operación Zuluaga se contactó con un Coronel de inteligencia del Ejército chileno, el que le dio antecedentes sobre la calidad de los radares y ubicación de éstos en la frontera Norte, permitiendo que las aeronaves que regresaban de Europa con el dinero recaudado de la venta de drogas y armas no fueran detectadas. Algunos antiguos vecinos aseguran que en esos vuelos se embarcaba la droga refinada que salia desde acá y los residuos en forma de pasta base se quedaba en las poblaciones para calmar al pueblo .

Existe una investigación periodística que deja entrever que el tráfico de drogas y el de armas podrían ser la explicación de la suculenta fortuna de la familia Pinochet. En ella se revelan conexiones entre la dictadura, la familia Pinochet y el tráfico de drogas.

En Washington (1980), los periodistas Dinges y Landau informan que Manuel Contreras, director de la DINA, “dio protección a narcotraficantes recibiendo por ellos pagos que fueron a la DINA y al lobby cubano anticastrista” , lo que demuestra que las “conexiones y negocios” involucraron al alto mando de la dictadura, las FFAA y los servicios de seguridad. Una forma de “financiar” las operaciones exteriores de la DINA y posteriormente de la CNI habría sido el comercio clandestino de drogas , es por eso que algunos antiguos Ariqueños relacionan el trafico de cocaína de la época con gente vinculada al gobierno de la dictadura.
En la Actualidad, los jóvenes del cerro se destacan por su sentido social, ingenio, creatividad y progreso.
A mas de 40 años de este episodio, en el cerro La Cruz aún quedan algunos vestigios del plan de Pinochet, pero los esforzados vecinos han ido ganando la lucha contra el consumo, no sin antes haber sacrificado a toda una generación; sin embargo el plan se descontroló y la droga logró emigrar al resto del país, ese fue uno de los triunfos no contados de la derecha en Chile.

Fuente:
•ladefensadearica.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Nueva investigación explica que el Sol de Josué no se detuvo


Las traducciones modernas indican que el Sol y la Luna pararon su movimiento. Sin embargo, explica Humphreys, originalmente pueden tener otro significado: el Sol y la Luna dejaron de brillar, o sea. Es decir, ocurrió un eclipse solar.

La Universidad de Cambridge, en Inglaterra, publicaron los resultados de una investigación inédita en la revista científica Astronomy & Geophysics. Ellos admite que data del primer eclipse solar documentado – 30 de octubre de 1207 a.C. – fue mencionada en la Biblia.

La confirmación del relato del libro de Josué puede ser usada para establecer una mejor cronología de los eventos del mundo antiguo.
Utilizando textos bíblicos y registros históricos del antiguo Egipto ellos apunta que el eclipse ocurrió en el período del gobierno de Ramsés II, el Grande.

“Entonces Josué habló a Jehová el día en que Jehová entregó al amorreo delante de los hijos de Israel, y dijo en presencia de los israelitas: Sol, detente en Gabaón; y tú, luna, en el valle de Ajalón. Y el sol se detuvo y la luna se paró, hasta que la gente se hubo vengado de sus enemigos. ” , dice el texto de Josué 10:12-13.

Para Colin Humphreys, profesor de la Universidad de Cambridge involucrados en la investigación, “Si estas palabras describen una observación real, tuvo lugar un evento astronómico muy importante.

Nuestro objetivo es entender lo que ese texto significa”.
Las traducciones modernas indican que el Sol y la Luna pararon su movimiento. Sin embargo, explica Humphreys, originalmente pueden tener otro significado: el Sol y la Luna dejaron de brillar, o sea. Es decir, ocurrió un eclipse solar.
“En este contexto, las palabras hebreas pueden estar refiriéndose a un eclipse solar, cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, y el Sol parece dejar de brillar. Esta interpretación es apoyada por el hecho de que la palabra hebrea usada aquí tiene la misma raíz que una palabra babilónica usada en textos astronómicos antiguos para describir eclipses”, defiende el científico.

Los cálculos de los científicos apuntan que el eclipse solar en Canaán, registrado por Josué, ocurrió el 30 de octubre de 1207 a.C.
Este sería, por lo tanto, el primer eclipse solar documentado. Con base en ese dato, se puede establecer el período exacto del reinado de Ramsés II, el Grande, y de su hijo Merneptá.

La investigación hecha por los científicos desarrollaron un nuevo tipo de cálculo, que tiene en cuenta variaciones en la rotación de la Tierra a lo largo del tiempo. “Lo que los historiadores anteriores no consideraron era que sería un eclipse anular, en el que la Luna pasa directamente frente al Sol, pero no lo cubre completamente el disco solar, creando a la apariencia característica del “aro de fuego”.

En el mundo antiguo, la misma palabra se utilizaba para eclipses totales y anulares”, explica.

En el original, el término ‘detiene’ es “dowm”. Ellos afirman que el uso de esa palabra, que ocurriría sólo otra vez en la Biblia (Salmos 37: 7) con ese sentido, no sería “quedarse parado”, como es tradicionalmente traducido, sino que sería “quedarse oscuro”.


Fuente:
•noticias cristianas

Imagen:
•noticiasdelrey
•lagranepoca

sábado, 28 de octubre de 2017

Huella de Dios es hallada en Israel


Son referencias en algunos círculos catalogadas como “las huellas de Dios”.

Aunque es un descubrimiento arqueológico fenomenal, las estructuras de piedra artificiales realmente antiguas, posiblemente remontándose al tiempo de Josué y la entrada de los niños de Israel en la Tierra Prometida después de su viaje del Éxodo de 40 años de Egipto.

Encontrado sólo al este del Río de Jordania, estas seis estructuras de la roca en forma de sandalia una más grande que dos campos del fútbol de la longitud y 228 pies de ancho consiguen la atención, no sólo de arqueólogos, sino cada vez más del público israelí.

Quizás el más famoso de estos sitios se encuentra en el monte Ebal. Su principal característica es un gran altar encontrado en el centro que mide alrededor de 23 pies por 30 pies, pies en tamaño y una historia de alto. Carbonizados huesos de animales y cenizas fueron encontradas alrededor del altar.

Adam Zertal, el arqueólogo que descubrió el sitio, cree que este es el altar de Josué creado cuando Israel entró por primera vez en la Tierra Prometida. Él cree que puede ser la que se menciona en la Biblia (Josué 8:30).

Antes de que los israelitas entraran en la Tierra Prometida, Moisés mandó a Israel a escribir las maldiciones asociadas con la ley y colocarlos sobre el monte Ebal, y en el cercano Monte Gerizim fueron para colocar las bendiciones (Deuteronomio 11:29) . Moisés añadió que iban a construir un altar en el monte Ebal con unhewn o tallar la piedra. Fueron a cubrir las rocas de cal sobre las cuales las maldiciones también fueron escritas. Monte Ebal contiene grandes depósitos de cal y restos de Antiguas canteras.
En la Revista de la Arqueología bíblica, Megan Sauter señala la investigación por el profesor Ralph Hawkins de la universidad Averett que cree que éste es uno de los sitios “gilgal” mencionó varias veces en la Biblia. Según Hawkins, gilgal significa simplemente “círculo [de piedras]”.

El investigador Adam Eliyahu Berkowitz tiene una teoría.
“antes de entrar en la tierra prometida, Dios le dio a Israel esta promesa interesante”, escribió.
él cita Deuteronomio 11:29 : “cada lugar en donde las suelas de tus pies pisarán serán tuyos: del desierto y del Líbano, del río, del río Éufrates, hasta el mar de lo último será tu costa.”
“Dondequiera que Israel dejó una huella iba a ser su tierra”, Berkowitz escribe.

“Fue muy similar a la promesa que Dios le dio a Abraham después de que él y Lot se separaron porque sus rebaños eran demasiado grandes. Así fueron Estas gigantescas huellas, el mensaje de Israel a Dios – ¿hemos caminado aquí? Esta es nuestra tierra. Afirmamos que nuestra herencia. También son un recordatorio de que les había dado la tierra”.

Como de costumbre en Israel, hay controversia sobre los sitios. Uno de ellos está en peligro de ser destruido antes de que pueda revelar sus secretos. El sitio con vistas al valle de Jordania está en peligro por un vertedero de basura financiado por extranjeros que sirve a la Autoridad Palestina.

Fuente:
•todo biblia

sábado, 21 de octubre de 2017

Porque Dios llamó al pueblo Israel


Aunque hay muchas interpretaciones sobre su significado, "el hombre que ha visto Dios" y deriva de las palabras hebreas que lo componen.
• ISH=hombre o varón,
•RA=ha visto,
•EL=Dios, por que Jacob luchó con el Angel de Dios y venció, así el Angel de Dios lo bendijo y le cambió su nombre por ISRAEL y Jacob vio a Dios. Genesis 32:27-30.

Pero ¿por qué? ¿Por qué el pueblo judío adoptó sólo el nombre del último patriarca? ¿Por qué no se llamaron el pueblo de Abraham, en honor al fundador del pueblo judío ?  O a lo mejor tendríamos que honrar a Itzjaq "Isaac".

Los antiguos hebreos estaban organizados en pequeños grupos familiares o “clanes”, dirigidos por el más anciano de sus miembros, al que llamaban ‘patriarca’, quien además administraba justicia, dirigía los actos de guerra y realizaba tareas de sacerdote. Según la tradición, uno de estos patriarcas, Abraham, fue elegido por su dios, Yahvé o Jehová, para sellar un ‘pacto de alianza”: Yahvé le ordenó dirigirse a Cannán, tierra que prometió a él y a sus sucesores, si cumplían con sus designios.

Probablemente, la primera de las menciones escritas referentes al pueblo de Israel se encuentra en la Estela de Merenptah, más conocida como la Estela de Israel, es una losa de granito gris, erigida por el faraón Amenhotep III, el texto grabado incluye la primera mención conocida a Israel (o a los israelitas), en la penúltima línea, dentro de la lista de pueblos derrotados por el faraón Merenptah para conmemorar su victoriosa campaña militar en tierras de Canaán hacia 1210 a. C. encuentra en la estela de  Mernefta en donde se menciona a diferentes prisioneros, entre ellos los apiru, que con toda probabilidad eran los israelitas.

Todos los pueblos mencionados en la estela llevan el determinativo de tierra extranjera, pero Israel es mencionado de diferente manera, al utilizar el determinativo como un gentilico: se habla de «las gentes de Israel», mostrando que para los egipcios de esa época, Israel no era considerado un país. Este importante primer documento extra-bíblico apoya la idea de que estamos ante un origen multi-étnico.

Observemos cuidadosamente la palabra ISRAEL, en hebreo ישראל. Encontraremos en este nombre las "iniciales" de nuestros 3 patriarcas y de nuestras 4 matriarcas.

•La primera letra YOD es la inicial de  Itzjaq y de Ya’aqob. Isaac y Jacob.

•La segunda letra, SHIN, es la inicial del nombre de nuestra primera matriarca Sará. 

•La RESH corresponde a la primera letra de Rajel y de Rivká. Raquel y Rebeca.

•La letra ALEF es la inicial de Abraham.

•finalmente, la letra LAMED, es la primera letra de nuestra matriarca LEAH. 

Lejos de excluir los nombres de los otros patriarcas ISRAEL es el nombre perfecto para nuestro pueblo, que incluye a nuestros 3 patriarcas y 4 matriarcas.


Fuente:
•Halaja.org
•arquehistoria

viernes, 20 de octubre de 2017

Pablo Neruda no murió de cáncer


El segundo panel de peritos nacionales y extranjeros informó que el premio Nobel Pablo Neruda no falleció a causa de una caquexia cancerosa producto de un cáncer de próstata, como consigna en su certificado de defunción.

Según lo señalado por el juez Mario Carroza, tras entrevistarse con los expertos, 16 tanatólogos especialistas de países como España, Francia, estados Unidos y Canadá entre otros, es que “la caquexia está descartada”.

El magistrado indicó que “las conclusiones apuntan a un tema que fundamentalmente tienen relación a una nueva toxina, que a su vez requiere de otros análisis que nos permitirán tener una conclusión definitiva”.

Carroza dejó en claro que “no tenemos la determinación de que efectivamente hubo intervención de terceros, sino que tenemos la posibilidad de que sí hubo intervención de terceros. Tenemos la alternativa de que también pudiese ser una muerte natural si no se confirma lo de la toxina”.

El magistrado detalló que “la bacteria encontrada en un molar” tiene vínculo con una toxina que “tiene toda una historia como cepa”.

Así, se está a la espera de nuevas diligencias que permitan determinar la causa de muerte de Pablo Neruda y la eventual participación de terceros en su deceso.

Fuente:
•El Dínamo