miércoles, 14 de marzo de 2018

Las 3 terribles advertencias de Stephen Hawking, podrían significar el fin de la humanidad


Consternación mundial ha provocado el reciente fallecimiento del físico británico Stephen Hawking. El científico, quien dedicó toda su vida a la investigación de los agujeros negros y otros enigmas de la humanidad.

 Éstas son sus tres advertencias que más han repercutido en el último tiempo.

•Calentamiento Global

 Para Hawking, estamos al borde de un calentamiento global que puede conducirnos al mismo destino sufrido por el planeta Venus.

“Estamos cerca del punto de inflexión donde el calentamiento global se vuelve irreversible. La acción de Trump puede llevar a la Tierra al borde del precipicio, en el camino de convertirse en un planeta como Venus, con una temperatura de 250 grados y lluvias de ácido sulfúrico”, aseveró el científico a BBC News.

•El riesgo que implica la Inteligencia Artificial

Mientras que para gran parte de la población mundial el desarrollo tecnológico, especialmente el de la robótica, representa una mejora sustancial en la calidad de vida, para Hawking no lo es tanto ya que considera que, si no se toman los resguardos necesarios, los robots inteligentes “podrían volverse más astutos que nosotros” .

“El desarrollo de una inteligencia totalmente artificial podría significar el fin de la raza humana”,  “Podría ser el peor evento en la historia de nuestra civilización. Trae peligros como armas autónomas poderosas o nuevas formas para que unos pocos opriman a los muchos. Podría traer graves distorsiones a nuestra economía”, agregó.

•Vida extraterrestre

“Si los extraterrestres alguna vez nos visitan, creo que el resultado sería como cuando Cristóbal Colón desembarcó por primera vez en América, que no resultó nada bien para los nativos”, esta frase de Hawking desató todo tipo de reacciones entre quienes creen en la existencia de alienígenas, así como también en los escépticos.

Según este respetado científico, si se considera la posibilidad de que exista alguna civilización que haya logrado salir de su planeta, es muy posible que su principal misión sea la de colonizar nuevos mundos consumiendo y arrasando sus recursos naturales.

Es por ello que Hawking creyó que si alguna vez los aliens nos visitan puede que nos vean como una raza inferior, lista para ser conquistada. “De ser así, serán mucho más poderosos y no nos verán como algo más valioso que una bacteria”, advirtió.

Fuente:
•Víctor Vargas

Imagen:
• pinterest

sábado, 10 de marzo de 2018

La ciudad Betsaida perdida de los apóstoles de Jesús está podría ser


Betsaida fue, según el Nuevo Testamento, el hogar de tres apóstoles de Jesús de Nazaret: Pedro, Andrés y Felipe. También fue el lugar en el que Jesús sanó a un ciego y en las proximidades, en un monte desierto, obró el milagro de la multiplicación de los panes y los peces. El historiador judío Flavio Josefo, quien vivió en el siglo I d.C., explica que el hijo de Herodes el Grande transformó Betsaida, una aldea de pescadores a orillas del lago de Genesaret o mar de Galilea, en una ciudad romana que recibió el nombre de Julias, en honor a Julia, la hija de Julio César.
Unas excavaciones arqueológicas recientes en el-Araj, en la orilla norte del mar de Galilea, "indican que debería de ser considerado el sitio para albergar la ciudad perdida de los apóstoles de Jesús", según un comunicado del Proyecto de Excavaciones de el-Araj.

En los últimos 30 años, la opinión popular ha relacionado el sitio de et-Tell con Betsaida porque ahí se han descubierto asentamientos de finales del período helenístico (siglo II a.C.) y del período romano (siglos I y II d.C.), incluidas dos casas privadas, pero "no hay rastro de la urbanización que describe Josefo", señala el comunicado.
"En el-Araj, debajo de un edificio de época bizantina y a unos dos metros de profundidad, hemos hallado un estrato arqueológico de época romana muy evidente, con restos de cerámica del siglo I al III d.C. y dos monedas: una de bronce de finales del siglo II y un hermoso denario del emperador Nerón, del año 65 ó 66". "Este hallazgo contradice la creencia anterior, según la cual el-Araj sólo existió en época bizantina... Hemos descubierto una gran parte de un mosaico en blanco y negro con meandros, ladrillos cerámicos, tubuli o tubos de barro cocido y otros elementos típicos de las termas romanas que demuestran que, a diferencia de et-Tell, hubo una sociedad urbana en el-Araj y por ello es la mejor candidata para ser la antigua Betsaida-Julias", asegura el arqueólogo a este medio.

Por último, el obispo Willibaldo de Eichstätt (Baviera) visitó la Tierra Santa en el año 725 y en su itinerario describió una iglesia en Betsaida, que fue construida sobre la casa de Pedro y Andrés. "Podría ser la iglesia cuyos restos hemos excavado recientemente; las excavaciones continuarán el verano del año que viene", concluye.

Fuente:
•National Geographic

Foto:
•Zachary Wong
•Joshua Drei

martes, 6 de marzo de 2018

Pueblo convive con los cadáveres familiares




El culto a los fallecidos, como en México con su celebración de la Santa Muerte, es un tema serio e importante en varias culturas del mundo.

Pero los Toraja, un pueblo que habita en la región Sulawesi de Indonesia, han llevado sus creencia sobre la muerte a un nivel realmente llamativo.

Este pueblo ve a la muerte como un proceso lento, en que la persona fallecida va perdiendo su alma poco a poco y esto se traduce en que los Toraja convivan con sus muertos durante, incluso, años.

Este pueblo indonesio no ve diferencias entre el mundo de los vivos y los muertos, tal como lo muestran estas fotos en las que personas compartes con los cadáveres de sus deudos:

Fuente:
•Felipe Carrasco


sábado, 3 de marzo de 2018

Monedas del tercer Templo con rostro de Trump

           

Una organización israelí que pretende construir el Tercer Templo en Jerusalén anunció esta semana que ya están disponibles las primeras mil monedas conmemorativas, que traen la imagen de Donald Trump superpuesta a la del rey Ciro. 

El monarca persa hace 2.500 años permitió que los judíos regresaran a Jerusalén de su exilio en Babilonia.
La edición limitada de estas monedas apunta a homenajear la decisión del presidente de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

El Centro Educativo Mikdash [templo] explica que cada  “moneda del templo” como se le llama, cuesta 50 dólares y se puede pedir a su sitio web .

La elección de medio shekel de plata es a causa del mandamiento bíblico de que cada año esa era la cantidad que cada hombre de Israel, independientemente de su condición social, necesitaba ofrecer “como propiciación por su vida” (Éxodo 30: 11- 16).
En traducciones en español, el término shekel se traduce comúnmente como “ciclo”.

En los tiempos de Jesús, la moneda era el equivalente a dos dracmas y era usada también con el propósito de pagar por los sacrificios públicos.

El rabino Mordechai Persoff explicó, Él cree que las monedas “ayudarán a esparcir la luz de Jerusalén y el espíritu del Templo Sagrado en todo el mundo”.
En el frente de la moneda hay una inscripción que menciona a Lord Arthur Balfour, Ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido que firmó la “Declaración de Balfour”, pidiendo el establecimiento de una patria judía en lo que era el mandato británico de Palestina. En el lado opuesto de la moneda hay una imagen del Templo.

El rabino Hillel Weiss, presidente de la Asociación Mikdash & Tsion, que representa todos los movimientos en favor del Tercer Templo, enfatizó que Ciro y Balfour no eran judíos, pero desempeñaron un papel extremadamente importante en la historia de Israel. Lo mismo está ocurriendo con el presidente de EEUU. “La agenda política de Trump sólo puede ser exitosa si está enfocada en la construcción del Tercer Templo, en el lugar que Dios escogió: el Monte del Templo. “Él no debe apoyar la solución de dos Estados, o eso llevará a su caída”, afirmó.

Fuente:
• Newsweek 
•noticia cristiana

lunes, 26 de febrero de 2018

Descubrimiento arqueológico, la real existencia del profeta Isaías


Isaías es considerado uno de los profetas mayores, responsable, entre muchas otras profecías, del anuncio del nacimiento, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Hasta hoy, como muchos de los sucesos descritos por la tradición hebrea, la real existencia de Isaías estaba cubierta por un manto de duda.

Ahora, el trabajo de arqueólogos de la Universidad de Jerusalén podría confirmar definitivamente la existencia de Isaías, gracias al hallazgo de un sello que lleva inscripto su nombre. Denominado bulla, esta pequeña esfera de arcilla fue descubierta en las excavaciones de un palacio antiguo, en inmediaciones del edificio de los panaderos, al sur del Monte del Templo.

“Si el sello es realmente del profeta, no debería ser una sorpresa descubrir esta bulla junto a otra que lleva el nombre del rey Ezequías dada la relación entre ambos que describe la Biblia”, señaló el profesor Eilat Mazar, principal autor del estudio. 
La bulla, datada con 2700 años de antigüedad, lleva estampado el nombre de Yesha’yah (o sea, Isaías, que en hebreo significa “Yahveh es salvación”). Además, se aprecian las siglas NVY, las tres letras que se emplearon para abreviar la palabra hebrea que significa “profeta” (nun-beit-yod-aleph).

Fuente:
•lavanguardia.com
•History

miércoles, 21 de febrero de 2018

Los 4 peores Papas de la historia

A nivel internacional el Papa recibe un trato como jefe de Estado, pero debido a su supuesta cercanía con Dios se le considera infalible. Sin embargo, la historia ha puesto en duda a “Su Santidad”.

jueves, 15 de febrero de 2018

Majunik, la ciudad de los enanos


Hasta hace más o menos un siglo, algunos de los residentes de Majunik —una aldea de 1.500 años ubicada a unos 75 kilómetros de la frontera con Afganistán— medían nada más un metro , aproximadamente 50 centímetros menos que la estatura promedio de la época.

Y, en 2005, un cuerpo momificado que medía 25 centímetros fue encontrado en la región.

El descubrimiento alimentó la creencia de que en este remoto rincón de Irán, conformado por 13 aldeas, incluida Majunik, alguna vez estuvo ubicada la "Ciudad de los enanos".

Eventualmente los expertos determinaron que la momia en realidad pertenecía a un bebéprematuro muerto hace unos 400 años.

La desnutrición contribuyó significativamente a la escasa altura de los habitantes de la zona: criar animales siempre ha sido difícil en estaregión seca y desierta , y la única agricultura posible era la de nabos, trigo, cebada y una fruta parecida al dátil llamada jujube.

Los habitantes de Majunik subsistían a base de simples platos vegetarianos como kashk-beneh(hecho con suero y un tipo de pistacho que crece en las montañas) y pokhteek (una mezcla de suero seco y nabos).


" Cuando era niño , nadie bebía té ", recuerda Ahmad Rahnama, un habitante de Majunik de 61 años que dirige un museo dedicado a las tradiciones y arquitectura histórica de su villa natal.

"Si alguien tomaba té, se burlaban y le decían adicto", cuenta, haciendo referencia al estereotipo de que los adictos al opio beben mucho té.

Aunque en la actualidad la mayoría de los 700 residentes de Majunik son de estatura promedio, los recuerdos del pequeño tamaño de sus antepasados abundan.

De las aproximadamente 200 casas de piedra y barro del casco histórico de la villa, entre 70 y 80 son excepcionalmente bajas, con alturas que van de los 1,50 a los 2 metros y cielos rasos que en algunos casos no superan el metro y medio.

Por ahora, sin embargo, "las cosas son como son", me dijo con una sonrisa resignada.

"Pero las cosas son mejor de lo que eran antes", dice riendo, a ntes la gente era baja y regordeta y ahora somos altos y flacos" .

Fuente:
•Bbc