sábado, 21 de abril de 2018

Misterio resuelto, encuentran el submarino en el que Hitler habría escapado a Sudamérica




El submarino con el cual se habría escapado Hitler en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial acaba de ser encontrado. Y no, no en Argentina.

La dificultad para encontrar el submarino U-3523 desde el fin de la 2GM había alimentado las teorías conspirativas sobre el eventual paradero de Hitler y altos oficiales de la Alemania Nazi. Incluso se decía que la nave había viajado con un tesoro de oro.

El U-3523 fue encontrado en el estrecho de Skagerrak, a unos 16,6 km al noreste de Skagen, por el personal de un museo de Dinamarca, dejando en el pasado un misterio de más de siete décadas.

El Sea War Museum, entidad encargada de la misión, ya había localizado otros ocho submarinos alemanes y tres británicos, aunque sin duda este hallazgo es el más importante.

Artículo relacionado
Te puede interesar:
Hitler no se suicidó, foto desclasificada por el FBI

Imágenes:
Wikipedia/Museo de Guerra de Dinamarca
•pinterest

sábado, 14 de abril de 2018

Asherah, la esposa de Yahveh que fue quitada o expulsada de la Biblia



Según la investigadora de la Universidad de Exeter, Francesca Stavrakopoulos, originalmente, las denominadas grandes religiones abrahámicas -hoy los tres mayores monoteísmos de la cultura humana- adoraron también, junto a Yahveh, a la diosa Asherah (llamada en ocasiones Astarot), una deidad dadora, como la Ishtar babilónica, o la Astarte griega; en cualquier caso, arquetipos de la divinidad femenina, como la Luna, la Tierra y Venus.

Stavrakopoulos basó su hipótesis en el estudio de antiguos textos, amuletos y figuras, hallados en la ciudad de Ugarit, actual territorio de Siria, que reflejan el modo en que Asherah fue adorada, junto a Yahveh, o Jehovah, como una poderosa diosa de la fertilidad. Existe una vasija del siglo XIII, descubierta en el desierto de Sinaí, en Kuntillet Arjud, que registra una súplica de bendición a la pareja divina.

Y no se trata de la única: existen varias inscripciones similares, que fortalecen la tesis de que el Dios bíblico tuvo una esposa, asegura la investigadora.
Son también significativos los registros bíblicos, que mencionan cómo Asherah fue adorada en el templo de Yahveh, en Jerusalén, o la descripción de una estatua de la misma diosa, que, según narra el Libro de los Reyes, yacía en el templo, atendida ritualmente por personal femenino.

La referencia a “La Reina del Cielo”, en el Libro de Jeremías, podría ser una posible alusión a la misma deidad.
Stavrakopoulos coincide en sus conclusiones con profusos estudios, que explican cómo las ediciones subsecuentes de la Biblia -curadas siempre por hombres- habrían resignado cualquier fidelidad a las escrituras sagradas, para realizar una operación de inteligencia, una programación neurolingüística de la sociedad, con el último objetivo de mantener en el centro del poder a la casta sacerdotal masculina, en desmedro y represión del polo femenino de la divinidad.
Asherah, tambien conocida en el texto biblico como "árbol frondoso"

Fuente: Pijamasurf

miércoles, 11 de abril de 2018

Misterioso manuscrito revela datos de Noé y el gran diluvio



El Museo de Israel, que guarda los milenarios Rollos del Mar Muerto, unos misteriosos documentos bíblicos,  exhibirá durante tres meses un fragmento antiguo del apócrifo del Génesis, nunca expuesto antes al público, que se exhibe a través de una pionera innovación tecnológica israelí.

"Esto es parte de la copia del apócrifo del Génesis, el único testimonio físico de este documento en el mundo", cuenta el comisario de la exposición, Adolfo Roitman.

Adolfo Roitman, curador de la muestra, explica que lograron crear unos cristales que emiten luces indirectas capaces de cuidar los milenarios textos y ofrecer simultáneamente una grata experiencia al público.

Sin embargo, "no podemos evitar su destrucción, porque los pergaminos son materiales orgánicos destinados a desaparecer, pero hacemos más lento su proceso de degradación cuidando el nivel de humedad y de temperatura en que se exhiben".

El documento, escrito en arameo hace 2.100 años, "es una copia excepcional de las historias del libro del Génesis, nos permite conocer mejor las interpretaciones de estos pasajes bíblicos y saber cómo eran entendidos por los judíos de Palestina hace dos milenios".

El Santuario del Libro, compuesto por tres espacios en el Museo de Israel, "tiene una división tripartita que se inspira en los templos judíos antiguos".

"El contenido del fragmento expuesto es la columna diez del apócrifo del Génesis y trata sobre el patriarca bíblico Noé después del diluvio universal".
"En la versión bíblica del Pentatéuco, el Dios de Israel, Yavé, ordena a Noé que salga del arca con su familia. Una vez fuera, el patriarca realiza un sacrificio de agradecimiento, pero en el fragmento del apócrifo del Génesis, se nos dice que el sacrificio no se hizo fuera del arca, sino dentro de ella".

Fuente:
•infobae
•history

Imagen:
•infobae

lunes, 9 de abril de 2018

Arqueólogos descubren nuevos geoglifos y líneas en Nasca



A través del uso de drones, arqueólogos peruanos han descubierto más de 50 nuevos geoglifos en la provincia adyacente de Palpa (Ica). Se trata de trazados sobre la superficie de la tierra en "líneas casi demasiado finas para verse con el ojo humano".

De acuerdo con esta investigación, algunas de las líneas recién descubiertas pertenecen a la cultura Nasca, que dominó el área desde el año 200 hasta el 700 d C. Sin embargo, los arqueólogos sospechan que las culturas anteriores de Paracas y Topará tallaron muchas de las imágenes recién descubiertas entre 500 a. C. y 200 d.C.

"La mayoría de estas figuras son guerreros", declaró a National Geographic el arqueólogo Luis Jaime Castillo Butters , co-descubridor de los nuevos glifos. "Estos podían ser vistos desde cierta distancia, por lo que la gente los había visto, pero con el tiempo, fueron completamente borrados".

De acuerdo con la publicación, "los nuevos geoglifos añaden datos relevantes sobre la cultura Paracas, así como la misteriosa cultura Topará, que marcó la transición entre los Paracas y los Nasca. Siglos antes de que se hicieran las famosas líneas de Nasca, la gente en la región estaba experimentando con la fabricación de geoglifos masivos".

El arqueólogo del Ministerio de Cultura, Johny Isla, jefe restaurador y protector de las Líneas de Nasca, dijo que "esto significa que es una tradición de más de mil años que precede a los famosos geoglifos de la cultura Nasca, lo que abre la puerta a nuevas hipótesis sobre su función y significado".

-¿Cómo fueron identificados?-
El primer proyecto de la plataforma GlobalXplorer invitó a voluntarios a mirar fotos satelitales de Perú.
La arqueóloga y fundadora de GlobalXplorer, Sarah Parcak, entregó las ubicaciones objetivo a los arqueólogos peruanos.

Con el apoyo de la Iniciativa de Preservación Sostenible, el arqueólogo y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Jaime Castillo, y tres de sus estudiantes se embarcaron en una expedición de verificación en el terreno financiada por la National Geographic Society.

Aunque en un primero momento no hallaron mucha evidencia de nuevos saqueos en los objetivos de GlobalXplorer, cuando fotografiaron los sitios desde una altura considerable con drones, encontraron algo nuevo e inesperado.

Las imágenes de alta resolución contenían indicios de docenas de geoglifos antiguos, tallados en la corteza del desierto.

Fuente:
• national geografic
• elcomercio.pe


Imagen:
•national geografic





jueves, 5 de abril de 2018

Akhenatón, quién prohibió el culto de los dioses



El llamado "Rey Hereje", Akhenatón IV (1363-1346 a.C.), estimuló activamente, una ruptura con la tradición.


Akhenatón dedicó los recursos del reino y toda su energía personal, para llevar a cabo la transformación de la sociedad egipcia a través de una nueva religión monoteísta.

 "Atón", el disco solar será el protagonista del nuevo culto religioso, su nuevo nombre, ya coronado cambia por Neferjeperura Ajenatón, más conocido como Akhenatón, “Espíritu eficaz de Atón”.


Akhenatón hizo muchas afirmaciones polémicas después de abandonar el antiguo politeísmo egipcio e introducir su religión centrada en el Atón.

"Sólo hay un dios, mi padre, y puedo acercarme a él de día o de noche".


En diciembre de 2012, los arqueólogos hallaron en la necrópolis un panel de época egipcia que había formado parte de un templo aledaño construido por Amenhotep III para Tiyi, su gran esposa real. 
Al inspeccionar la tumba no había absolutamente nada sobre la superficie del panel, pero decidimos darle la vuelta para inspeccionar el reverso.  Se sintieron felizmente sorprendidos al descubrir un maravilloso relieve bien preservado con la figura del dios Amón, cuenta Francigny, uno de los miembros de la misión arqueológica.
Desde el principio nos pareció que la pieza había sido cortada para preservar cuidadosamente la figura del dios. Pero también resultó obvio que mucho tiempo atrás algunos detalles habían sido eliminados con un martillo para eliminar el nombre y el rostro de Amón. 

Muchos autores señalan sorprendentes similitudes entre Moisés y Akhenatón. Según la historia, Akhenatón había escogido la forma solar heliopolitana del templo egipcio y lo había implementado como el lugar donde se debía adorar a Atón.

Curiosamente, Moisés, por otra parte, fue el primero en implementar un templo en la adoración israelita, después de crear el Tabernáculo en el Sinaí.

Su nueva religión, el faraón como Sumo Sacerdote y único representante de Atón en la Tierra, sin necesidad de casta sacerdotal y una deidad abstracta, sin imagen ni forma.


Akhenatón fue el primer reformador religioso de la Historia, instaurando una religión basada en el amor, la fraternidad y la paz. Viviendo de acuerdo con sus predicaciones, come y viste con sencillez:

“Seamos iguales todos los hombres antes de que la muerte nos iguale”.

“Su Majestad elige a los humildes para convertirlos en príncipes”.

“El reino de lo eterno no tiene sitio dentro de los límites de lo terreno. Todo será como era antes. El terror, el odio y la injusticia volverán a gobernar el mundo y los hombres tendrán que volver a sufrirlo. Hubiera sido mejor para mí no haber nacido nunca, pues así no hubiera visto cuánta maldad hay en la tierra”.

Tras la muerte de Akhenatón, se volvió a las tradiciones ancestrales y se reinstauró el culto a Amón. Sin embargo, alguno de los nuevos matices introducidos por su doctrina, se mantuvieron vigentes y las obras de arte empezaron a carecer, un poco, de la intensidad y el vigor propios de los Imperios Antiguo y Medio.
Tutankhamón, quien puede que fuera su hijo, restableció el culto al dios Amón, propiciando así la restauración del culto.

miércoles, 28 de marzo de 2018

Las mil caras de Jesús



Jesús unos de los personajes más conocidos a lo largo de los 2000 años de la historia cristiana, con más de 1000 representaciones en  pinturas, esculturas y obras de artes.
Representados por artistas de renombres y desconocidos.
Jesús, conocido como el mismísimo Dios, como el hijo de Dios y otros por profeta.
Aquí te presentamos algunas pinturas y obras de artes.

¿cómo surgió esta imagen? ¿Es que acaso está basada en descripciones de la Biblia u otras fuentes? ¿O algún cuadro tal vez?

La cuestión de la barba de Jesús es, al menos, polémica. No hay ninguna evidencia en absoluto de que el verdadero Jesús llevara barba alguna. Simplemente se asume eso porque “es una costumbre judía”. 

Algunos autores creen que este hecho tiene más que ver con una clara intención de querer acercar posturas entre las religiones ya existentes de la época y el Cristianismo.



sábado, 24 de marzo de 2018

Por qué Dios le agradó más Abel que de Caín


En el mito bíblico de Caín y Abel,
¿Por qué Dios se inclinó más por el cordero de Abel que por los primeros frutos de Caín?

No hay explicación convincente de esa preferencia; más bien se deja entrever lo arbitrario o lo azaroso de Dios de su decisión.

"Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Dios. Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, y de su grosura. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda; mas no miró propicio a Caín y a la ofrenda suya. Y ensañose Caín en gran manera, y decayó su semblante."       ( Gn 4: 3-5 )
Caín trajo sus frutos, no explica que el trajo sus peores frutos ni que venía con una disposición de actitud negativa.  No dice que agarró lo primero que busco. Tampoco dice que Dios vio en su corazón maldad alguna, en el texto.

Por qué su ofrenda no fue considerada valiosa, si ambas ofrendas eran equivalentes, si ambas cumplían con las leyes rituales.

A caso Dios, ya tenía su elección antes que Caín y Abel le ofrecieran sacrificio.
Los hermanos sabían como ofrendar a Dios o no?

Hay quienes entienden que ambos conocían la manera correcta, pero en mi opinión no,. El texto no da ninguna referencia como deberían  agradarle o  si sabían o no, de antemano, cómo ofrendarle, sólo nos dicen que:
Eva dio a luz a Caín, y luego a su hermano Abel;
Abel fue pastor de ovejas, y Caín labrador de la tierra;
Caín trajo del fruto de la tierra, y Abel tomó los primogénitos de sus ovejas, de la misma grasa, como ofrenda a Dios.

Ambos parecen sinceros, dispuesto a agradar a Dios y, al menos en principio.
Lo que hicieron Caín y Abel, no fue una ceremonia para arrepentimiento o perdón de pecados; por lo tanto, no era necesario que ofrecieran un sacrificio de ovejas.

Si el problema no eran los frutos, entonces por qué el rechazo de Dios cayó sobre él.

Hay teólogos que piensan que la ofrenda de Caín era inaceptable porque no era una ofrenda en la que se derramara sangre. 
Esto sería lo más aceptado, ya que Dios le gusta el olor a carne, sacrificio.

"Y ofreceréis un holocausto como aroma agradable a Yahveh: un novillo, un carnero {y} siete corderos de un año, sin defecto;
Números 29:2

A caso solo fue una elección de Dios por la sangre, o tal vez sólo es la energía que se despeja de un cuerpo inerte, ya que los vegetales tendrán menos energía, pero como dice en muchos pasajes de la biblia, le gusta el olor.

Y por qué Dios ve bien la muerte de un animal que sufre como cualquier ser humano.

El historiador brasileño Ronaldo Vainfas, de la Universidad Federal del Estado de Rio, explica, que cada cultura ha presentado una justificación a los sacrificios humanos. Según Vainfas, “las sociedades arcaicas sacrificaban para comulgar con los dioses y por miedo, los nazistas para purificar la raza y la Inquisición para purificar la fe”.

Quizás porque creamos a los dioses a nuestra imagen y semejanza y el espejo en el que plasmamos nuestra imagen es el de la violencia. 

Lo que hicieron Caín y Abel fue un acto de adoración, en el que cada uno eligió para ofrecer lo que él consideraba que Dios merecía. 

A no ser que Dios le gusta el sufrimiento de seres vivos, no se pude explicar esos versículos.
Por eso hay que definir bien la historia bíblica y tratar de explicarla. No vale añadir después elementos para adecuar la versión de cada uno.