jueves, 28 de mayo de 2015

Detenido un nieto de Pinochet por consumir cocaína en la via publica

Nieto del fallecido dictador chileno Augusto Pinochet fue detenido este miércoles en Antofagasta, Chile, por consumir cocaína en la vía pública. Augusto Pinochet Molina, capitán retirado del Ejército, fue sorprendido consumiendo por una patrulla de Carabineros avisada por un vecino.   Augusto Pinochet fue detenido este miércoles en Antofagasta, al norte de Chile, por consumir cocaína en la vía pública, según informa la prensa local.
Augusto Pinochet Molina, capitán retirado del Ejército, fue sorprendido por una patrulla de Carabineros, que fueron avisados por un vecino que un individuo estaba consumiendo droga en la Plaza Colón de Antofagasta, una ciudad situada 1.368 kilómetros al norte de Santiago.
El nieto del dictador llevaba encima 1,6 gramos de cocaína cuando fue detenido, por lo que fue trasladado al cuartel policial y fue puesto a disposición del tribunal de Antofagasta, que lo citará a declarar. Augusto Pinochet Molina fue dado de baja del Ejército en diciembre de 2006 a raíz de un encendido discurso que pronunció en el funeral de su abuelo. En esa oportunidad declaró que la batalla más dura del fallecido general "fue su vejez, ver cómo su mujer y familia eran vejados por jueces que buscaban más renombre que justicia".

EFE

El cuerpo del cantante uruguayo Gervaio será exhumado

Este jueves, la Corte de Apelaciones de Santiago permitiera dicha acción. El objetivo es averiguar más detalles que permitan precisar la verdadera causa de muerte del artista, quien dejó de existir el 28 de octubre de 1990.
La diligencia forense, que se realizará en el cementerio Parque del Sendero de Maipú, estará encabezada por el médico Luis Ravanal y en ella estará presente también Blanca Viera, la hermana del cantante que solicitó que esto realizara.
El caso se reabrió cuando el criminalista Jaime Brieba concluyera que Gervasio no pudo haber atentado contra su vida, como se dijo en un primer momento. Cabe señalar que hay varias teorías sobre la muerte del artista, entre las que se califica incluso un asesinato político. Gervasio se hizo conocido en Chile en 1983, luego de ganar la competencia internacional del Festival de Viña del Mar de ese año. Interpretando la canción, "Alma, corazón y pan" y luego "Con una pala y un sombrero", se ganó el respeto de sus colegas y la admiración del público chileno. Eso lo hizo quedarse en este país por el resto de su vida. Durante el plebiscito de 1988 participó activamente de la campaña del No,"contra la dictadura de Pinochet"
Publimetro

ASESINADO… HACE 430.000 AÑOS

 

La primera víctima de asesinato confirmada de la historia era de Burgos y fue atacado y “enterrado” hace 430.000 años.
Los científicos han llegado a esta conclusión después de analizar las lesiones mortales del cráneo de uno de los individuos encontrados en el yacimiento de la Sima de los Huesos, en la sierra de Atapuerca (Burgos), un lugar que no deja de arrojar nuevos datos que poco a poco ayudan a reconstruir el inmenso puzzle de la evolución humana. El cráneo en cuestión fue recuperado junto a los restos de otros 27 individuos en diversas excavaciones realizadas entre 1990 y 2010.
Para los miembros del equipo de Atapuerca, esta acumulación de cadáveres podría considerarse el primer indicio de enterramiento o acto funerario, mientras que para otros paleontólogos, podría deberse simplemente a la acción de los carnívoros y carroñeros (que almacenaban sus presas) o a la acción geológica de corrientes de barro y agua (el yacimiento de Atapuerca es una red de cuevas de piedra caliza horadada por el agua).
El estudio, basado en el análisis de las fracturas del cráneo 17, cierra el debate y confirma que este individuo fue asesinado y ‘acumulado’ intencionalmente. Técnicas forenses Los investigadores han llegado a esta conclusión después de analizar el cráneo con las técnicas forenses actuales. “Primero hicimos un estudio para descartar que las señales hubieran sido hechas por carnívoros, después analizamos datos geológicos y, por último, analizamos el tipo de fractura de los huesos. Con estos datos pudimos ir descartando hipótesis”, explica  la principal autora del trabajo, Nohemi Sala, investigadora del Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos y miembro del equipo de Juan Luis Arsuaga. “Sólo quedaban dos posibles causas: la caída accidental y la acumulación intencional“, concluye. Los investigadores estudiaron los 17 cráneos para determinar en qué momento se habían hecho las fracturas, postmortem (tras la muerte) o perimortem (tiempo cercano a la muerte). El cráneo 17 presenta dos orificios en el hueso frontal, “justo encima de la cuenca del ojo izquierdo. El estudio del contorno, tamaño y forma de las fracturas permitió determinar que se hicieron con el mismo objeto, y que fueron hechas cuando había tejido blando, es decir, o estaba vivo o acababa de morir”, puntualiza Sala.
  “El estudio prueba, por primera vez, un asesinato que tuvo lugar hace casi medio millón de años. Es, probablemente, el acto violento confirmado más antiguo de la historia”.

por;PLOS ONE. ELENA CAMACHO MADRID

EFE

científicos captan un trueno por primera vez en la historia

La ciencia logró captar, por primera vez en la historia, el trueno que acompaña a un rayo eléctrico. Sucedió gracias a la implementación de micrófonos especiales y un mecanismo de cohete alambrado para generar el impacto de un rayo. Así, un equipo de expertos del Instituto de Investigación del Suroeste, en los Estados Unidos, logró recrear un mapa detallado de las ondas sonoras de un trueno. Si bien la ciencia conoce bien el proceso de formación y reacción de los rayos y truenos, hasta la realización de este experimento, todavía carecía de una imagen detallada de la física del sonido de un trueno. Para lograr este conocimiento, los científicos lanzaron un alambre, a través de un pequeño cohete, hacia una nube cargada eléctricamente. Entonces lograron provocar el impacto de un rayo, que siguió el camino del alambre hasta la tierra. Durante todo el proceso, una cámara grabó la imagen y 15 micrófonos sensibles registraron las ondas sonoras.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Un extraño anillo negro en el cielo de Tigre y causó asombro (Argentina)


La figura circular permaneció suspendida e inmóvil a varios metros de altura. Hasta el momento no se conocen las causas.
​Un extraño circulo negro apareció ayer a la tarde en el cielo del partido de Tigre, al norte del Gran Buenos Aires, que concentró las miradas y el asombro de las personas que se encontraban en los alrededores del Puerto de Frutos.
El fenómeno, que se dio cerca de las 17, fue captado por decenas de personas que rápidamente volcaron en las redes sociales sus fotos y videos, como prueba de lo que estaban presenciando.
"Una extraña nube negra con una circunferencia perfecta causó terror", expresó otro usuario de la red social, testigo del momento.
Algunas personas no dudaron en consultar vía Twitter a los meteorólogos del canal TN, con el fin de descifrar el extraño anillo negro y humeante que se había posado sobre el Delta con un cielo diáfano de fondo.
Lo cierto es que hasta el momento nadie supo explicar de qué se trató...

segun informacion:​
La misteriosa mancha que apareció en el cielo es parte una promoción especial de una de las nuevas atracciones del Parque de la Costa que, conjugada con las condiciones climáticas, suscitó el extraño fenómeno.

por otra parte;
Dam Quinteros( Twitter)
Pero también apareció en Gran Bretaña y en Kazajstan. Tienen el mismo parque de la costa allá??

Investigadores chilenos descubren relación entre el moho y el cáncer de vesícula biliar

Las toxinas de los hongos que aparecen en los granos de maíz cuando se pudren son carcinógenas, y este cáncer representa la primera causa de muerte en las mujeres chilenas.
Un estudio realizado por investigadores de la U. Católica, encontró una asociación entre la exposición a la aflatoxina -una toxina que produce el moho- y el cáncer de vesícula biliar, primera causa de muerte en las mujeres chilenas.
Otros estudios habían demostrado que la exposición a aflatoxina, presente en el moho del maíz cuando se pudre, tiene relación con el cáncer de hígado y se reconoce como un carcinógeno. El grupo de investigadores, liderados por Catterina Ferreccio, realizaron un estudio entre abril de 2012 y agosto de 2013. Durante este periodo analizaron muestras de sangre de 36 pacientes con cáncer de vesícula, 29 pacientes con cálculos biliares y 47 personas sanas como grupo control. Los resultados mostraron que el 64% de los pacientes con cáncer de vesícula tenían esta toxina en la sangre, mientras que entre los pacientes sanos, solo el 23% la evidenció. Cuando se revisaron el nivel de la toxina, los pacientes con cáncer de vesícula fueron los que registraron los niveles más altos.

por Cecilia Yañez -latercera

un dia como hoy guillotina


Un 27 de mayo de 1792 se utilizó por primera vez la guillotina en Francia.
El primer ajusticiado de esta forma fue un bandido llamado Pelletier.

La guillotina fue la máquina utilizada para aplicar la pena capital. Varios países europeos como Francia, Reino Unido, Bélgica, Suecia, Italia y Alemania. A pesar de que está asociada a la Revolución Francesa de 1789. ésta ya se usaba en otros países desde el siglo XIII.
Antes de la guillotina, en Francia como en toda Europa, los métodos de ejecución legales implicaban una alta e inevitable dosis de tortura y agonía para el reo. Las ejecuciones eran también un espectáculo público muy aceptado, que había que hacer durar para gusto de los espectadores.
• En el siglo XVIII en Europa, aunque el uso de la guillotina ya existía de manera limitada en algunos países, se ejecutaba mediante la rueda, el, el ahorcamiento, la combinación conocida en el Reino Unido como hanged, drawn and quartered (ahorcado, arrastrado y descuartizado), y la flagelación. Muchos de estos métodos se siguieron empleando hasta el siglo XIX.
• En Francia y en España, la decapitación con espada o hacha se reservaba para los miembros de la nobleza.
• El nombre “guillotina” proviene del cirujano francés Joseph Ignace Guillotin, diputado en la Asamblea Nacional, que la recomendó para su uso en las ejecuciones en sustitución de los métodos tradicionales. Sin embargo, no fue su inventor, puesto que máquinas parecidas ya se habían utilizado en Bohemia durante el siglo XIII, Alemania (llamada Fallbeil), Escocia (la Maiden de Edimburgo), Inglaterra (el gibbet de Halifax) y los Estados Pontificios desde el siglo XV. En Italia se la conocía con el nombre mannaia.
• En abril de 1792, fue ensayada primero con ovejas y luego con cadáveres en el hospital de Bicêtre, en París. Antoine Louis modificó la cuchilla horizontal por otra con forma oblicua, de mayor efectividad en el corte.
• La Asamblea Nacional adoptó el uso de la guillotina a fin de que la pena de muerte fuera igual para todos, sin distinción de rangos ni clase social.
• La última ejecución efectuada en Francia con este método tuvo lugar el 10 de septiembre de 1977. El ajusticiado se llamaba Hamida Djandoubi y era un inmigrante tunecino que había asesinado a su compañera.
  • La abolición progresiva de la pena de muerte en Europa acabó con el uso de la guillotina.
• En Suecia, la guillotina dejó se ser utilizada en 1910, en Bélgica en 1918, en Alemania Federal en 1949, y en la antigua República Democrática de Alemania en 1969.
• Luego de sucesivas movilizaciones por parte de organizaciones de derechos humanos y siguiendo las recomendaciones del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, la pena de muerte fue abolida en Francia por el presidente de la República François Mitterrand en 1981.
• En 1996, el demócrata Doug Teper, representante del Estado de Georgia, propuso sustituir la silla eléctrica por la guillotina a fin de evitar todo sufrimiento al condenado y permitir la donación de órganos. La propuesta fue rechazada por considerar que la guillotina es un método “salvaje y sangriento”.

Fuente: recopilación