martes, 2 de junio de 2015

Las 8 armas secretas más extrañas e impactantes de los nazis

Al margen de las innumerables atrocidades de la Alemania fascista, los nazis acumularon una impactante colección de armamento. Algunas de esas armas entraron en combate, mientras que otras fueron desarrolladas pero nunca se desplegaron. Otras eran tan descabelladas, que hoy en día es difícil creer en que Alemania invirtiera tiempo y dinero investigando cómo construirlas.

Arma solar
Según los planes de los nazis un enorme espejo se orientaría hacia el sol concentrando toda su energía sobre un punto de tierra, chamuscándolo por completo.

bomba voladora V-1
constaba de un piloto automático rudimentario y se convertía en una bomba al concluir el tiempo en un temporizador. El Reichenberg, sin embargo, era un V-1 con un piloto mucho más sofisticado: un ser humano que tuvo que firmar un documento para reconocer que formaba parte de una misión suicida. Algunos pilotos murieron, a pesar de que esta bomba no se utilizó realmente en los combates.

Lanzacohetes Fliegerfaust
Un lanzacohetes múltiple antiaéreo portátil alemán diseñado para derribar aviones enemigos. No tuvo mucho éxito debido a su corto alcance (no se lograron 500 metros teóricos), pero se implicó en una decena de combates.

Cohete A9 / A10 Amerika
Esta arma fue desarrollada para atacar ciudades estadounidenses desde puntos de lanzamiento europeos. Conceptualmente, consistía de un cohete tripulado con una ojiva (A9) y un cohete acelerador (A10), pero nunca llegó a entrar en fase de producción.

Cañón sónico
Esta arma constaba de dos reflectores parabólicos conectados por varios tubos que formaban una cámara de disparo. Las ondas de sonido producidas por las explosiones de una mezcla de oxígeno y metano generaban una onda de choque de gran intensidad y un fuerte rayo sónico. Medio minuto de exposición podría matar a cualquier persona que se encontrara cerca. El arma no fue nunca empleada en un campo de batalla.

El cañón K (E) Gustav Gerät,
la pieza de artillería más grande jamás construida, sólo podía ser transportado en tren. El cañón de largo alcance y de calibre de 800 milímetros fue diseñado para destruir los búnkeres soviéticos.

 
Tanque Panzer VIII Maus
Este vehículo eléctrico híbrido con motores eléctricos fue diseñado por Ferdinand Porsche. Sin embargo, sus 188 toneladas lo hacían demasiado pesado para los puentes. Es uno de los numerosos proyectos fallidos de la Alemania nazi. 

Rifle de periscopio Krummlauf
Un rifle con un cañón doblado que podía girar en un ángulo de hasta 90 grados permitía al tirador permanecer a cubierto usando un dispositivo de observación periscópico.

Hallan un tesoro de la civilización escita con grabados violentos que contenía opio y marihuana

  

Un grupo de arqueólogos ha descubierto en el sur de Rusia una cámara forrada de piedra, en cuyo interior se encontraban una serie de objetos bañados en oro. "Nunca había visto una representación tan detallada de la ropa y armamento de los escitas", comenta una de las investigadoras sobre los grabados de los objetos.
Un equipo de arqueólogos ha descubierto una serie de objetos de oro que pertenecían a la civilización desconocida de los escitas, un grupo de nómadas fieros que gobernaron las vastas praderas de Eurasia durante varios siglos y que dejaron pocas evidencias de su existencia a su paso, una circunstancia que enloquece a los historiadores.
Según publica National Geographic, los arqueólogos han hallado en las montañas del sur de Rusia esos artefactos, que ahora arrojan luz sobre el desconocido pasado de estos guerreros que practicaban rituales con drogas. "Un descubrimiento así solo pasa una vez en un siglo", comenta el arqueólogo de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano en Berlín Anton Gass a la revista especializada. "Estos son algunos de los mejores objetos que tenemos de la región".
Esta civilización se caracterizó por crear grandes kurgáns —montículos de arena y tierra de gran tamaño levantados artificialmente sobre tumbas.
De este modo, los operarios contactaron con el arqueólogo Anton Gass para que inspeccionara el terreno.
Dos vasos con forma de cubo, tres tazas, un anillo, un brazalete y dos collares— bañados en oro. Grabados violentos y restos de drogas Los vasos, de acuerdo con las declaraciones de los investigadores, tienen grabados sobre su superficie diferentes inscripciones. La más llamativa es la representación de un hombre asesinando a un guerrero más joven que está postrado ante él. Anton Gass cree que existe una relación directa entre esa escena y las guerras de las que hablaba el historiador griego Heródoto, quien estudió a los escitas durante muchos años y consideró que esta civilización había pasado 28 años en guerra contra Persia. Las escenas violentas, por el contrario, no se limitan únicamente a esa, ya que en otro de los vasos se puede observar cómo las figuras mitológicas de los grifos acaban con la vida de un ciervo y un caballo.
"Nunca había visto una representación tan detallada de la ropa y armamento de los escitas", comenta al mismo medio la arqueóloga Belinski. En el interior de estos artefactos bañados en oro, curiosamente, los arqueólogos descubrieron una sustancia oscura y pegajosa que resultó ser restos de opio y cannabis mezclado.

Bbc
(NATIONAL GEOGRAPHIC)

Cinco verdades que pueden sorprender sobre el aparato digestivo

el ruido del estomago. Según un libro que está causando furor en Alemania puede deberse a que el aparato digestivo está autolimpiándose. Traducido al español como"La digestión es la cuestión", el libro fue escrito por la microbióloga alemana Giula Enders y revela cómo funciona este órgano.

cinco de los hechos que se destacan en el libro.

1 Los jugos digestivos funcionan como detergente en polvo
El intestino delgado tiene una longitud de tres a seis metros y es la parte de nuestro tracto digestivo que más trabaja. Nos quiere ofrecer tanta superficie como sea posible para absorber los nutrientes de los alimentos, por lo que está lleno de diminutos pliegues, sin ellos, tendría que medir 18 metros para hacer su trabajo. Nuestros jugos digestivos contienen los mismos agentes que los detergentes en polvo: enzimas digestivas y disolventes de grasa. Los detergentes para lavar son eficaces en la eliminación de manchas, ya que digieren cualquier sustancia grasa, rica en proteínas o azucarada de la ropa, con ayuda del movimiento del tambor de la lavadora. Eso es más o menos lo que sucede en nuestro intestino delgado. Los jugos digestivos descomponen los hidratos de carbono, proteínas y grasas. Las proteínas y los hidratos de carbono son transportados al torrente sanguíneo a través de la pared intestinal, absorbidos por los vasos sanguíneos, y llevados al hígado. Aquí, las sustancias peligrosas se destruyen. La sangre rica en nutrientes fluye entonces desde el hígado directamente al corazón.
2 Un filete permanece en el estómago durante seis horas
Las proteinas son más difíciles de digerir que los carbohidratos. Una vez que la comida masticada llega al estómago, las paredes musculares empiezan moverla para descomponerla. Con un empujón, la comida es lanzada contra la pared del estómago, rebota y cae. El estómago agita la comida y la muele en partículas pequeñas, la mayoría de menos de 2 mm de diámetro, antes de que pasen al intestino delgado. Los carbohidratos simples, como el pastel y el azúcar, tardan cerca de dos horas para descomponerse. Las proteínas y las grasas permanecen en el estómago durante un tiempo considerablemente más largo. Un filete puede facilmente permanecer en el estómago durante seis horas. Es por esto que las comidas ricas en carbohidratos nos animan más rápidamente, pero las comidas con mucha carne o grasa nos mantiene llenos por más tiempo.
3 Por qué comer nos hace sentir somnolientos
Es normal sentir somnolencia después de comer. Una razón por la que nos sentimos cansados y lentos después de comer es que ciertos mensajeros químicos liberados por el cuerpo cuando estamos llenos también estimulan las áreas del cerebro responsables del cansancio. Este cansancio es tal vez un inconveniente para nuestro cerebro cuando estamos en el trabajo, pero es beneficioso para el intestino delgado. Este funciona más eficazmente cuando estamos relajados. La somnolencia significa que la cantidad óptima de energía está disponible para la digestión en lugar de tener que ser utilizada en otros lugares, y nuestra sangre no está llena de hormonas del estrés.
4 Qué significan los ruidos del estómago
Nuestro estómago hace ruido cuando tenemos hambre pero también cuando está en pleno proceso de limpieza. Alrededor de una hora después de que el intestino delgado ha terminado de digerir, una contracción muscular grande, ruidosa y ondulada barre las sobras desde el estómago hacia el intestino para dejar el estómago vacío y limpio. Comer entre comidas detiene este proceso. El picoteo constante significa que no hay tiempo para la limpieza. Esta es una razón por qué algunos nutricionistas recomiendan un espacio de cinco horas entre las comidas, aunque no hay evidencias científicas que demuestran que el intervalo debe ser precisamente este período de tiempo.
5 ¿Con qué frecuencia debe ir al baño?
El intestino grueso es donde se procesa el resto de comida que no ha sido digerido por el intestino delgado, como la fibra indigestible. No todo el mundo va con la misma frecuencia al baño. El tiempo de procesamiento de estas sobras es de alrededor de 16 horas. De este modo, ayuda al cuerpo a extraer las sustancias que incluyen minerales importantes como el calcio, que sólo pueden ser absorbidos adecuadamente aquí. El tiempo promedio para que la comida vaya del tenedor al baño es de un día - las tripas más rápidas lo logran en ocho horas mientras que las más lentas pueden tardar tres días y medio. El intestino grueso tiene tres secciones: el colon ascendente, transverso y descendente. Por lo general, cuando vamos al baño, vaciamos la última sección para llenarse al día siguiente. Para la mayoría de la gente, el contenido de su intestino grueso es suficiente para una evacuación al día. Sin embargo, las personas que llenan su intestino grueso con suficiente volumen pueden tener que ir al baño dos o tres veces al día. Tres cuartas partes de las heces son agua, para asegurar que es lo suficientemente suave para pasar fácilmente. Una tercera parte de la materia sólida es la bacteria que nuestro cuerpo no necesita más. Otro tercio se compone de fibra vegetal no digerible, y el tercio restante se compone de sustancias de las que el cuerpo quiere deshacerse como restos de medicamentos, colorantes alimentarios o colesterol.

fuente Bbc

lunes, 1 de junio de 2015

2015 segundo más largo que el año pasado (junio)

El 30 de junio de este año se le añadirá un segundo.
2015 será más largo que 2014. Así lo decidió el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra (IERS, por sus siglas en inglés) en enero.
El organismo responsable de mantener el tiempo global anunció que el segundo se le añadirá al último día del mes, al 30 de junio. Y este cambio lo registrarán los 400 relojes atómicos del mundo, repartidos en 70 laboratorios de varios países.
Pero, ¿por qué sumar un segundo?
Es un ajuste para mantener la hora GMT (basada en la rotación de la Tierra) sincronizada con los estándares que marcan los relojes atómicos. El cambio lo registrarán los 400 relojes atómicos del mundo, repartidos en 70 laboratorios de varios países. El tiempo que indican estos aparatos (el tiempo atómico, no ligado al fenómeno astronómico) es extremadamente preciso, pero difiere en unas fracciones de segundo del tiempo marcado por la rotación del planeta. Y es que la Tierra ha ido girando cada vez más lentamente sobre su eje, y gradualmente el día solar se ha alargado a razón de 1,7 milisegundos por siglo.
Como consecuencia, de tanto en tanto es necesario un segundo adicional para ajustar el desfase horario. Así, a la medianoche del 30 de junio los relojes atómicos del mundo, después de marcar 23:59:59 UTC (Tiempo Universal Coordinado) y antes de indicar las 00:00:00, marcarán las 23:59:60.

Los alimentos del futuro 3D y mas..para salvar del hambre a la humanidad

El biólogo e investigador de la Academia de Ciencias de Rusia, Alexánder Panchin, ha descripto cuáles serán los alimentos del futuro, es decir, aquellos que se utilizarán para reducir las consecuencias del hambre generado por el crecimiento demográfico, las crisis económicas con el consiguiente aumento del precio de la comida y los problemas medioambientales.
ingeniería genética: es el caso de verduras y frutas modificadas genéticamente, enriquecidas con antocianinas. La antocianina es un compuesto que reduce el riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y obesidad; además, ayuda a las plantas a protegerse contra las infecciones, con lo cual las frutas y verduras se almacenan durante más tiempo.

-Ecocerdos: los cerdos mejorados genéticamente absorben el fósforo de los alimentos; son menos contaminantes y no requieren suplementos dietéticos.

-Insectos: los animales invertebrados tienen un valor nutricional mucho más alto que muchos otros alimentos y son una excelente fuente de proteínas y vitaminas. La cría de grillos para alimentación es seis veces más eficiente que la de terneras y dos veces más que la de cerdos y pollos.

-Impresora 3D de comida: esta impresora preparará comida a partir de ingredientes en polvo almacenados en cartuchos extraíbles, mediante la adición de agua o aceite.

-Comida in vitro: una hamburguesa creada a partir de células madre de vaca cuesta alrededor de 250.000 dólares, lo cual vuelve a esta tecnología una posibilidad teórica pero excesivamente costosa, aunque en el futuro podría llegar a volverse viable.

Historia asombrosa: la mujer que se trasformó en un genio después de sufrir un golpe en la cabeza

Leigh Erceg, hoy con 47 años de edad, transcurría su vida normalmente, feliz, con amigos y actividades mundanas, trabajando como administradora de un campo en Colorado, Estados Unidos.
Un día del año 2009, mientras alimentaba a las gallinas, tuvo una fuerte caída y sufrió lesiones graves, que involucraron daño cerebral y afecciones a su columna vertebral. Los médicos, por entonces, no creyeron que pudiera volver a pararse o caminar. Sin embargo, paulatinamente, Erceg comenzó un largo proceso de recuperación. Aunque pudo volver a caminar, perdió cualquier recuerdo de su vida hasta el momento del accidente. Una íntima amiga de su infancia la ayudó a reconstruir su pasado, a base de conversaciones y fotos. Pero lo más asombroso del caso es que, tras el accidente, sus intereses y habilidades cambiaron para siempre, y de modo drástico: pronto se transformó en excelsa dibujante y poetiza, con increíble capacidad para las ciencias exactas y extrema sensibilidad a la luz. Clínicamente se denomina al cuadro como “síndrome del sabio”, un tipo de condición que acontece cuando una persona desarrolla repentinamente capacidades intelectuales que antes no tenía, lo que puede darse incluso a niveles prodigiosos.
También resultó alterada su percepción sensorial con un fenómeno al que se denomina sinestesia, por el que una persona puede oler un color, mirar un sonido y escuchar una figura geométrica, por ejemplo.
Los especialistas aseguran que se trata del primer caso documentado en que ambos cuadros, sinestesia y “síndrome del sabio”, se dan conjuntamente en una persona.

Fuente: Clarín Imagen: Shutterstock

Investigadores hallan papilas gustativas en el corazón

El hallazgo de los investigadores no deja de asombrar a la comunidad científica internacional, que apenas comienza a asimilar la noticia. Un equipo científico de la Universidad de Queensland, en Australia, descubrió que en los tejidos del corazón pueden existir papilas gustativas, similares a las que alojan la boca y nariz de los humanos. A semejante hallazgo arribaron luego de demostrar que, durante la introducción de una sustancia amarga, la función contráctil del corazón se suprime casi completamente. Posteriormente, este hecho permitió hallar aproximadamente 12 receptores del sabor amargo en el tejido cardíaco. Dicho de otro modo, los investigadores descubrieron que en el corazón humano se encuentra prácticamente el 50 por ciento de todas las papilas gustativas amargas conocidas, que son 25 en total. Ahora, los científicos intentan averiguar por qué y para qué el corazón cuenta con la mitad de los receptores de amargura, ya que, aseguran, podría influir en el tratamiento de enfermedades cardíacas.

Fuente: Daily Mail
Imagen: Shutterstock