martes, 17 de mayo de 2016

Ácido fólico agregado a las harinas, genera mayor riesgo de autismo en los niños



Durante los últimos años se ha recomendando un mayor consumo de ácido fólico –aditivado generalmente en las harinas- en los meses previos al embarazo y durante el primer trimestre de gestación, para reducir el riesgo de que el feto sufra defectos del tubo neural: ahora científicos estadounidenses relacionan esas mayor ingesta con la aparición de autismo en los niños.

La recomendación ya tradicional es que se aumente la dosis de ácido fólico para reducir hasta en un 70%, los riesgos de que el feto sufra defectos del tubo neural, tales como espina bífidca, anencefalia, y encefalocele, todos defectos que ocurren durante los primeros 28 días del embarazo, por lo general antes que la mujer sepa que lo está.

En tanto solo el 50% de los embarazos, aproximadamente, son planificados, se ha recomendado a las mujeres en edad fértil y sin tomar anticonceptivos, que tomen la cantidad necesaria de ácido fólico, considerado vital en el desarrollo del ADN.

Un trabajo de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, EE.UU., afirma ahora que tomar mucho ácido fólico así como vitamina B12, aumentan 17,6 veces el riesgo de que un niño padezca autismo.

El ácido fólico, aparece naturalmente en alimentos como frutas, vegetales, granos, hígado vacuno, yema de huevo, brócoli, espárrago, jugo de naranja, pero es difícil que con el consumo natural se logre la cantidad necesaria para una embarazada que debería consumir un mínimo de.4 miligramos diarios.

Los investigadores dicen que no hay razones para cambiar todavía las recomendaciones conocidas hasta tanto no se realicen más muestreos pero de momento lo mejor es evitar una sobredosis de lo recomendado por los médicos.



Fuente: lared21
Imagen: pexels

domingo, 15 de mayo de 2016

Los 10 trastornos mentales más extraños



Algunos parecen directamente salidos de la imaginación extravagante de un escritor, y muchos se han hecho conocidos por personajes de libros y películas, pero son afecciones reales. Estos son algunos de los trastornos mentales más extraños que hayan sido diagnosticados.

-Síndrome de Estocolmo:
rehenes que sienten simpatía por sus secuestradores. El nombre deriva del robo de un banco en Estocolmo, Suecia, en el que los secuestrados se encariñaron con sus secuestradores y rechazaron testificar en contra de ellos.

-Síndrome de Lima:
secuestradores que empatizan con los secuestrados. Recibe su nombre de la toma de rehenes en la embajada japonesa en Lima, Perú, por parte de miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, quienes a los pocos días liberaron a los rehenes sin preocuparse por las consecuencias.

-Síndrome de Diógenes:
auto-negligencia extrema, tendencia a la reclusión y acumulación compulsiva de objetos y animales. Suele darse en ancianos, y está asociado a la depresión senil.

-Síndrome de París:
condición exclusiva de los turistas japoneses, que se deprimen en la capital francesa. Doce japoneses por año padecen esta afección y tienen que volver a su país natal. Se trata de una forma severa de “shock cultural”.

-Síndrome de Stendhal:
taquicardia, mareos e incluso alucinaciones en personas que contemplan obras de arte de gran belleza. Debe su nombre y primera descripción al autor francés, quien vivió este fenómeno durante su visita a Florencia en 1817.

-Síndrome de Jerusalén:
aparición de ideas religiosas obsesivas e ilusiones psicóticas desencadenadas por la visita a la ciudad de Jerusalén.

-Síndrome de Capgras:
trastorno por el cual una persona cree que alguno de sus conocidos más cercanos ha sido reemplazado por un impostor idéntico.

-Síndrome de Fregoli:
en este síndrome, la persona afectada cree que individuos diferentes son en realidad una única persona que cambia de apariencia.

-Síndrome de Cotard:
patología por la que una persona cree que está muerta, no existe, se está pudriendo o ha perdido su sangre y órganos internos.

-Paramnesia Reduplicativa:
ideación delirante por la que una persona cree que un espacio ha sido duplicado, y existe en dos o más lugares simultáneamente.




FUENTE: MedTempus, history
Imagen: Shutterstock

viernes, 13 de mayo de 2016

Las 13 maldiciones mas famosas de la historia



•La Maldición de Tutankamón: en 1922 el arqueólogo Howard Carter descubrió la tumba perteneciente al faraón Tutankamón. En pocos meses, muchas personas vinculadas a la excavación murieron en circunstancias misteriosas: enfermedades, envenenamientos, asesinatos y suicidios.

•La maldición de Timur: La tumba de este líder turco del siglo XIV decía: "cuando me levante de entre los muertos, el mundo temblará". En 1941 el antropólogo soviético Mijail Gerasimov excavó la tumba; dos días después, Alemania invadió la Unión Soviética. Poco después, el cuerpo de Timur fue vuelto a enterrar mediante el ritual islámico, justo antes de la victoria soviética en la batalla Stalingrado.

•La Maldición de Tecumseh: esta maldición lanzada en 1811 por un profeta de la tribu Shawnee hace que los presidentes de los EE.UU. elegidos en los años divisibles por 20 mueran en el cargo, como Abraham Lincoln, James A. Garfield, William McKinley, William Harrison, Warren Harding, Franklin D. Roosevelt y JFK.

•La maldición de los Kennedy: John F Kennedy y su hermano Bobby fueron asesinados, Rosemary Kennedy sufrió una lobotomía, Ted Kennedy fue el responsable de un accidente que mató a su mujer, y otros cuatro miembros de la familia murieron en accidentes aéreos.

•La maldición de la canción My Way: durante el año 2000 al menos seis personas murieron mientras cantaban “My Way” en bares de karaoke de Filipinas, razón por la cual la canción fue finalmente prohibida en dicho país.

•La maldición de los Romanov: 280 muertes, entre accidentes y enfermedades, son señaladas como efecto de una duradera maldición sobre esta dinastía rusa.

•La maldición de la boda: el príncipe Amedeo se casó el 30 de mayo de 1863; ese día, el padrino se pegó un tiro, el guardián del palacio se degolló, la jefa de vestuario de la novia se ahorco, el ayudante del rey murió al caer de su caballo y el coronel que llevaba la procesión de la boda se derrumbó por la insolación.

•La maldición de Ötzi: siete personas relacionadas con el descubrimiento de esta momia natural han muerto en extrañas circunstancias, entre ellos el descubridor, Helmut Simon, y el analista de la morgue, Konrad Spindler.

•La maldición de los 27: gran cantidad de músicos famosos del siglo XX han muerto a los 27 años, la edad maldita: Amy Winehouse, Kurt Cobain, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Robert Johnson, Jim Morrison, y otros.

•La maldición del diamante: la maldición de este diamante ha recaído sobre el rey Luis XVI y María Antonieta, entre otros; se dice que su primer propietario fue despedazado por perros salvajes en Constantinopla y que una actriz francesa fue asesinada por su novio luego de adquirirlo.

•La maldición de Superman: Christopher Reeve, actor que interpretó a Superman en el cine, quedó paralítico luego de caer de su caballo en 1995. George Reeves, quien interpretó al superhéroe en la serie de televisión de 1950, fue encontrado muerto en 1951, en misteriosas circunstancias.

•La maldición de Little Bastard: James Dean murió en el convertible que había bautizado Little Bastard, en 1955; luego este auto participó de una serie de accidentes que provocaron numerosas lesiones y algunas muertes.

•La maldición de Jacques de Molay: en 1314 el rey Felipe IV de Francia destruye la orden de los Templarios, y manda quemar su último maestre: Jacques de Molay. Mientras se consume, Jacques dice que los reyes capetinos serían malditos hasta su treceava generación. Y fue así, ninguno de los tres hijos de Felipe duró en el trono, y cada dinastía de la monarquía francesa (Valois y Borbón), terminó sucesivamente con tres hermanos.




Fuente: MSN -history
Imagen: d

jueves, 12 de mayo de 2016

Marcha Mundial contra Monsanto en Montevideo



El próximo sábado 21 de mayo se realizará la Marcha Mundial contra Monsanto. En Montevideo se concentrará en el Parque Rodó para comenzar a marchar desde las 17 horas.

La movilización se realizará simultáneamente en más de 500 ciudades del planeta, millones de activistas de todo el mundo se unirán desde su rincón contra el gigante de la biotecnología estadounidense Monsanto.

La actividad contra Monsanto está relacionada con los daños de este gigante para la salud y el medio ambiente y busca generar concienca
en la población que muchas veces desconoce todo lo que esta corporación genera.

Decenas de investigaciones científicas han demostrado la responsabilidad de los alimentos genéticamente modificados de Monsanto frente a diversos problemas de salud como el desarrollo de tumores, cáncer, infertilidad y defectos de nacimiento, mientras que los pesticidas que utilizan tendrían efectos aún mayores. En 2015 la Organización Mundial de la Salud declaró que el químico herbicida Roundup de Monsanto, conocido como el glifosato, es “probablemente cancerígeno para los seres humanos”.

Recientemente una investigación encontró que la Gran Barrera del Coral está siendo destruida por el glifosato de Monsanto, mientras que la selva del Amazonas, considerado el pulmón de la Tierra está siendo reemplazada por cultivos transgénicos.

A continuación compartimos el texto de la convocatoria a la marcha en Montevideo.

Monsanto es un laboratorio que hace más de 100 años empezó a desarrollar productos con una característica: ser altamente perjudiciales para la salud. Un siglo atrás fabricaba Sacarina para Cocacola, el primeredulcorante cancerígeno, y en la última decada del siglo XX distribuyó con éxito otro edulcorante mortal: el Aspartamo, mediante la marca comercial Nutrasweet.

Otro producto “exitoso” de Monsanto ha sido la hormona de crecimiento bovino BGH, con su marca comercial Posilac, utilizada para aumentar la producción de las vacas lecheras, afectando severamente la calidad de la leche que, a partir de entonces, se extrajo de ubres enfermas y contaminadas por secreciones y antibióticos.

La soja de Monsanto es el principal producto del agronegocio. Menos del 5% de la producción se destina a alimentación humana. Más del 95% es destinada para fabricar ración para ganado y agrocombustibles.

Monsanto es el principal proveedor de glifosato bajo la marca comercial Roundup, un poderoso agrotóxico de amplio espectro con el que matan todo ser vivo alrededor de la semilla transgénica desarrollada para resistirlo. Glifosato es uno de los químicos presentes en el agua que corre por la red de OSE y que consumen la mayor parte de las vecinas y los vecinos.

Muchos derivados de productos transgénicos están presentes en “alimentos” que consumimos y damos a nuestros hijos. Estos “alimentos” son adquiridos bajo marcas como Cocacola, Pepsico, Nestlé, Pringles, Hellmans, Knorr, Unilever, Heinz, Kelloggs, Cadbury, Lipton, Quaker, Kraft, Nestúm, entre muchas otras. Son refrescos, snacks, caldos, mayonesa, alimento para bebés, chocolates, polenta, té, cereales, papas, pastas, aceites, jugos, etc., con los que vecinas y vecinos de la región, por ignorancia, solemos envenenar, perdón, “alimentar” a nuestras hijas e hijos que no son resistentes a los agrotóxicos ni a los transgénicos.




Fuente: lared21
Foto: Evento Facebook Marcha Mundial contra Monsanto Montevideo

miércoles, 11 de mayo de 2016

Uruguay,Mueren crustáceos, moluscos y peces



Uruguay:
En las arenas de las playas de La Paloma en Rocha aparecieron cientos de moluscos, crustáceos y peces muertos a causa de la baja salinidad de las aguas, producto de las importantes crecidas de los ríos que comprenden la cuenca del Plata y que aportaron al océano Atlántico importes masas de agua dulce.

La presencia de cientos de moluscos (básicamente mejillones, almejas y caracoles), también crustáceos (cangrejos) y peces muertos en las arenas de las playas de La Paloma.

Según se indicó, el fenómeno obedece a la baja salinidad del agua de la costa oceánica, debido al ingreso de una importante masa de agua dulce proveniente de la cuenca del Plata que incluye ríos caudalosos como el Paraná y el Uruguay.

La directora de la Dirección de Recursos Acuáticos (DINARA) en La Paloma, Graciela Fabiano, explicó que el fenómeno obedece a una variable ambiental que es inevitable, “la baja salinidad del mar, debido al ingreso de importante cantidad de agua dulce de la cuenca del Plata por las lluvias de las últimas semanas”.

El porcentaje de salinidad del agua marina en la costa bajó 27% a 5% en siete días.m

“Debido a los fenómenos climáticos de las últimas semanas y la creciente de los cursos de agua con llegada de camalotes se encontraron reptiles y arañas en la costa asociados a este fenómeno”, informó la Intendencia de Montevideo el pasado viernes 29 de abril.

Fuente: lr 21

martes, 10 de mayo de 2016

Un chip que funciona como riñon



Científicos de Universidad de Michiganhan desarrollaron un dispositivo al que llaman“riñón en un chip”para imitar el flujo de medicamentos a través de los riñones humanos y medir su efecto sobre las células renales.

La nueva técnica podría conducir a una dosificación más precisa de medicamentos, incluyendo algunos potencialmente tóxicos.

Hoy en día, los médicos y los desarrolladores de medicamentos se basan principalmente en la experimentación con animales para medir la toxicidad de los fármacos y determinarlas dosis seguras. Pero los animales procesan los medicamentos con mayor rapidez que los seres humanos, lo que hace difícil interpretarlos los resultados de las pruebas y, a veces lleva a los investigadores a subestimarla toxicidad.

Utilizando un chip micro fluídico para entregar un preciso flujo de fármaco a través de células renales en cultivo y de esta manera estudiar su perfil farmaco cinético.

Un riñón en un chip nos permite simular el proceso de filtrado, proporcionando una forma mucho más exacta para estudiar cómo se comportan los medicamentos en el cuerpo”, dijo a Shuichi Takayama, responsable de la investigación.

El microchip consta de una membrana permeable de poliéster y de una capa de células de un riñón cultivado que son las que permiten simular su comportamiento. Los primeros resultados no solo indican cuáles son los efectos de los medicamentos, sino que revelan las mejores formas de administrarlos.

SegúnTakayama este sistema podría servir no solo para estudiar el comportamiento de los medicamentos en el riñón, sino también en otros órganos como el corazón o el hígado, algo que podría suponer una interesante alternativa a las pruebas médicas en animales y que podría acelerar esa fase de pruebas y la salida al mercado denuevos fármacos.

El objetivo para el futuro es mejorar estos dispositivos hasta el punto de que seamos capaces de ver exactamente cómo un medicamento afecta el cuerpo de instante en instante, en tiempo real, refierenlos científico.

Fuente:
Universidadde Michigan
Unocero

La muerte masiva de peces en Vietnam



Más de 30 toneladas de peces y 100 toneladas de almejas han aparecido muertas en las costas del centro del país.

La muerte de toneladas de peces y moluscos en el litoral de Vietnam ha reabierto el debate en el país sobre la protección medioambiental y ha avivado las críticas al régimen comunista por su opacidad en la gestión de la crisis.

Según la prensa estatal vietnamita, más de 30 toneladas de peces y 100 toneladas de almejas han aparecido muertas en las costas del centro de Vietnam en las últimas cuatro semanas.

El lugar más afectado es la localidad de Vung Ang, en la provincia de Ha Tinh, próxima al complejo siderúrgico taiwanés Formosa, al que miles de vietnamitas acusan de envenenar el mar con aguas residuales.

La inquina contra la compañía extranjera se multiplicó cuando uno de sus directivos, Chu Xuan Pham, advirtió por la televisión VTC de que "antes de comprar la tierra, la empresa ya advirtió a los pescadores de que cambiaran de trabajo".

En mis 40 años nunca había vista nada parecido. Miles de peces muertos en Vietnam.

"La gente tiene que elegir entre desarrollar un complejo siderúrgico o pescar y vender pescado, pero no se pueden tener las dos cosas", dijo Pham, a quien sus declaraciones le han costado el puesto.

Para tranquilizar a la población, decenas de gobernantes de provincias costeras, se bañaron el pasado fin de semana en algunas de las playas más turísticas y se dieron atracones de marisco delante de las cámaras.

El Ministerio de Medio Ambiente trataba de calmar los ánimos reconociendo la lentitud de la respuesta, mientras el nuevo primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, con su Gabinete aún sin ultimar, anunciaba "duros castigos" para los culpables.

Un experimento del canal de televisión VTV mostraba a todo el país cómo dos peces morían en dos minutos tras ser introducidos en un recipiente con agua de la zona.

Las críticas cibernéticas pasaron de los blogs clandestinos a las redes sociales (más de 30 millones de vietnamitas usan Facebook) y de ahí a las calles de las principales ciudades, un hecho inusual en Vietnam, donde las manifestaciones están prohibidas y la población prefiere mantenerse ajena a las polémicas.

Según el analista del portal Asia Sentinel David Brown, este episodio puede suponer un test para el nuevo Gobierno, vigilado de cerca por el poderoso secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong.

Mientras la investigación sigue su curso con la participación de científicos extranjeros, el régimen ha pasado a la ofensiva con el arresto de dos personas acusadas de incitar a la protesta para causar inestabilidad.

Según el portal Vietnamnet, las autoridades acusan a los dos detenidos de estar a sueldo de organizaciones de disidentes con
sede en Estados Unidos.



Fuentes:
La Vanguardia
S 24 mex