jueves, 19 de mayo de 2016

Pastor creé que estamos viviendo el apocalipsis



“Cuando no haya más espacio en el infierno, los muertos caminarán por la Tierra”

el apocalipsis zombie aparece tanto en textos religiosos como en profecías bíblicas. Aunque la mayoría de estas referencias no apuntan a un origen exacto, la verdad es que todos estos textos mencionan con frecuencia batallas terribles con los no muertos.

La Biblia, en particular, está llena de ejemplos e ilustraciones de personas que regresaron de la muerte. No hay que olvidar que el Nuevo Testamento habla de Jesús, un hombre que murió y luego volvió a la vida. Pero para quienes piensen que se trata de las teorías de unos pocos fanáticos religiosos, incluso el gobierno de los Estados Unidos llegó a preparar un plan de supervivencia zombie, llamado “CONOP 8888”.

El apocalipsis zombie:

En su libro “Zombie Apocalypse”, el Pastor Paul Begley analiza 35 casos recientes en los que las personas se vuelve de repente locas y empiezan a comer a otras personas. Estas “criaturas” tienen una fuerza sobrehumana, caminan desnudos, en algunos casos citando escrituras bíblicas, y diciendo que son el Mesías. Para Begleym todos estos casos son la evidencia de una manifestación real de espíritus demoníacos, que va más allá de la posesión demoníaco

El Pastor estadounidense analizó también el popular incidente ocurrido en 2012, en que un hombre se volvió loco después de tomar supuestamente “Sales de baño”, atacando a un indigente, comiéndose la mayor parte de su rostro, antes de ser abatido a tiros por la policía. En otra historia, un policía veterano se quitó la ropa y atacó a otro hombre antes de saltar por una ventana de dos pisos en un complejo de apartamentos. En Canadá, la policía detuvo a un hombre que estaba sentado en medio de la carretera comiéndose a un perro vivo.

El Pastor ,afirma que el apocalipsis zombie se predijo en el libro bíblico de Juan 5:28-29.

“No se asombren de esto, porque viene la hora en que todos los que están en los sepulcros oirán su voz, y saldrán de allí. Los que han hecho el bien resucitarán para tener vida, pero los que han practicado el mal resucitarán para ser juzgados.”

“Estamos siendo testigos de cómo regresan virus desaparecidos, como el Ébola, que causó una alerta medica en todo el mundo, ha regresado la peste bubónica a Colorado, y como 175 personas se infectaron de la enfermedad del legionario en Nueva York”, explica el Pastor evangélico. “Estamos viendo un brote de polio en Pakistán de proporciones bíblicas. Vemos ciervos morir masivamente en el estado de Washington en lo que los científicos han llamado la enfermedad de la lengua azul. Incendios forestales fuera de control, como pozos con abundante agua se secan misteriosamente y terremotos nunca vistos antes en la historia. Pero también estamos viendo lo que parece ser una resurrección de los espíritus demoníacos. Todo el infierno se desatará en este planeta justo antes de la venida del Señor Jesucristo, y te digo que ya está comenzando.”

Es cierto que muchos pueden pensar que de nuevo un fanático religioso aprovecha el momento para darse a conocer o para atraer más fieles a sus iglesias. Pero la verdad es bien otra, cada vez son más las personas que creen que el apocalipsis zombie ha comenzado.

¿Qué piensas?



Fuentes:
Mundoesoterico

Peligro : paracetamol te vuelve apático



Hay un medicamento que se ha convertido en nuestro mejor aliado para combatir el dolor y la fiebre debido a sus propiedades analgésicas y antipiréticas: el paracetamol. De hecho, es uno de los medicamentos más consumido del mundo.

El analgésico más consumido del mundo alivia el dolor pero mata la empatía.

Este medicamento puede provocar algunos efectos adversos, como hipotensión y aumento de los niveles de transaminasas en sangre. No obstante, el principal problema es cuando se toma de manera continuada y en dosis altas ya que puede afectar el hígado.

Sin embargo, psicológicos apenas se han comenzado a estudiar. De hecho, hace apenas un año un estudio desvelaba que el paracetamol reduce nuestra capacidad para experimentar emociones positivas.
Investigación llevada a cabo en la Universidad Estatal de Ohio ha desvelado que el paracetamol no solo mata el dolor sino también nuestra empatía.

El estudio en cuestión fue realizado en 80 estudiantes universitarios. La mitad de ellos recibió una dosis de 1.000 mg de paracetamol y la otra mitad un placebo. Después les leyeron una serie de historias sobre personas que se habían herido y se les pidió que calificaran el dolor que podían experimentar esos eprsonajes. Los resultados desvelaron que quienes habían tomado paracetamol indicaban índices más bajos de dolor, mostrando una menor empatía.

Los investigadores no se dieron por satisfechos con estos resultados y replicaron el experimento intoduciendo otras variaciones. Esta vez reclutaron a 114 estudiantes y los expusieron a sonidos altos desagradables. Curiosamente, quienes tomaron el paracetamol indicaron que la experiencia no era tan desagradable.

Los investigadores fueron un paso más allá y decidieron comprobar el nivel de empatía, no solo con el dolor físico sino también con el sufrimiento emocional. De esta forma los participantes tenían la posibilidad de identificarse con el sufrimiento de una persona que estaba atravesando una situación difícil.

“EL JUEGO” :
dos de las personas excluían a una tercera de la actividad. Los investigadores les pidieron a los participantes que calificaran cuánto estaban dañando los sentimientos de la persona excluida.

Los resultados mostraron que quienes tomaron paracetamol pensaban que excluir a la persona no hería tanto sus sentimientos. Todo indicó que los participantes no se mostraron muy preocupados por herir los sentimientos de la persona rechazada.

El paracetamol anestesia el cerebro y las emociones:

Estudios anteriores han demostrado que la empatía activa en nuestro cerebro las mismas zonas que se encuentran activadas en el cerebro de la persona que experimenta el dolor.

Sin embargo, la empatía no solo es fundamental para comprender a los demás sino que también nos ayuda a regular nuestro comportamiento en base a las señales que percibimos de nuestro interlocutor. Por tanto, si has tomado paracetamol y discutes con una persona, es probable que seas más rudo ya que no eres capaz de medir el alcance de tus palabras y actitudes.
Aún así, no debe cundir el pánico ya que probablemente se trata de un efecto transitorio que desaparece a medida que nuestro organismo se va liberando del medicamento.



Fuentes:
Mischkowski, D. et. Al. (2016) From Painkiller to Empathy Killer: Acetaminophen (Paracetamol) Reduces Empathy for Pain. Social Cognitive and Affective Neuroscience; 11(5).

Robert, M. et. Al. (2016) Paracetamol: not as safe as we thought? A systematic literature review of observational studies. Ann Rheum Dis;75: 552-559.

Ecoportal.net
Rincón Psicología

miércoles, 18 de mayo de 2016

El abuso de niños "brujos" "poseídos" en Londres



El objetivo es ahuyentar a los "malos espíritus".Terribles abusos físicos y emocionales" durante los llamados rituales de exorcismo.
Son los casos de abuso infantil vinculados a la fe.

La Policía Metropolitana de Londres en 2015 se reportaron 60 casos.
Las víctimas son niños acusados en sus comunidades de ser brujos y, por lo tanto, sometidos a un horrible tratamiento y abuso.

Esto incluye "golpes, quemaduras, cortes con navajas, puñaladas, estrangulamiento", y una forma de abuso emocional por aislamiento y abandono.
Tal como aseguran los expertos, en muchos de los casos son los propios padres los que someten a los niños a este tratamiento.

"Ese niño es un brujo"
Jean La Fontaine, profesora emérita de la London School of Economics y experta en África oriental, satanismo, brujería y rituales religiosos, le explica, muchas veces es la propia familia la que acusa al niño de ser un brujo.
"Puede ser la familia del niño está poseído por malos espíritus o es el pastor de la comunidad el que decide que un niño es un brujo", dice: 'Ese niño es un brujo'".
Y esa acusación conduce a someter a ese niño a un exorcismo para 'liberarlo' de esos malos espíritus.

La gente que cree que en brujería piensa que un espíritu malo puede entrar en el cuerpo de una persona, casi siempre un niño.
Y creen que estos espíritus sólo pueden salir del cuerpo con un exorcismo.

"El abuso de niños basado en la fe y las creencias, que incluye la posesión de espíritus, es un crimen oculto y por lo tanto difícil de cuantificar en términos de su magnitud", dice la Policía Metropolitana en su website.

Las edades de los niños sometidos a estos "rituales de exorcismo" van desde los 3 hasta los 16 años. Y los rituales, incluyen un abuso extremo.
"Primero mantienen a los niños sin comer y sin beber agua. Los aislan para que no tengan contacto con otros miembros de la familia", explica La Fontaine.

"Después, en el ritual, el pastor aplica chile en los ojos o genitales de los niños para hacerlos gritar y los golpean y los sacuden gritándole 'al espíritu' para que salga de ese niño", agrega.
"Es un abuso terrible. Los niños quedan dañados, temerosos, y en ocasiones, mueren".
Pero eso no es todo: "Lo más terrible es que en muchos de los casos son las propias madres las que acusan a sus propios hijos".



Mardoche Yembi, que ahora tiene 24 años, fue sometido a estos rituales cuando tenía 8 y fue acusado de brujo.
El niño, que nació en Congo, fue enviado a Londres para vivir con parientes lejanos.

"Me acusaron de haber matado a mi propia madre (que murió tras una larga enfermedad).
Me acusaron de comer carne humana y de volar por la casa", contó el joven.
"Decían que mi cuerpo se quedaba en la habitación pero mi espíritu volaba por la casa en las noches asustando a los niños".
"Yo era el responsable de todo lo malo que ocurría en mi familia".
En 2008 sus familiares decidieron enviarlo a Congo para someterlo a una "ceremonia de exorcismo" pero la escuela del niño alertó a los servicios sociales y evitaron que Mordachi saliera del país.

"Para muchos pastores estos rituales tienen una clara motivación financiera".
"Tienen cuotas establecidas para cada una de estas ceremonias. Dependiendo de los recursos de la familia llegan a cobrar entre US$100 y US$1.500".



Fuentes: bbc

Curiosidades asombrosas sobre la genética humana



La genética, área de la ciencia que revela cómo se transmite la información biológica de una generación a otra, es una fuente inagotable de sorpresas y maravillas. Aquí, algunas notables curiosidades de la genética humana.

•La mirada de Liz:
la mutación del gen FOXC2 fue responsable de que la actriz Elizabeth Taylor naciera con doble fila de pestañas. Si bien esto contribuyó a lo encantador y único de su mirada, la misma mutación le provocó problemas cardíacos que deterioraron su salud severamente.

•Hermanos y primos a la vez:
si un grupo de gemelas idénticas procrea con un grupo de gemelos idénticos sus hijos resultan, desde el aspecto genético, hermanos y primos a la vez. Para la genética, dos niños son hermanos si reciben la misma agrupación de cromosomas procedentes de sus padres, lo que sucedería en esta unión de “clones cromosómicos”.

•Humanos de piel azul:
una familia de Kentucky tiene pigmentación azul por causa de una condición genética llamada methemoglobinemia, que hace que la hemoglobina no pueda transportar oxígeno de manera efectiva a los tejidos corporales.

•Súper ojos:
una mutación genética que altera las células fotosensibles del ojo los convierte en tetracromáticos, cualidad que les permite ver 100 millones de colores diferentes, cien veces más que los ojos humanos comunes.

•Inmunes al SIDA:
las plagas de la Edad Media volvieron inmunes al virus de HIV a 10% de los europeos de la actualidad, mediante una mutación genética llamada CCR5-Delta32.


•Bajos pero longevos:
quienes padecen la condición genética conocida como sìndrome de Laron suelen tener muy baja estatura, pero una mayor expectativa de vida que la media, y escasas probabilidades de sufrir cáncer o diabetes.



Fuente: SuperCurioso
Imagen: Shutterstock

martes, 17 de mayo de 2016

Ácido fólico agregado a las harinas, genera mayor riesgo de autismo en los niños



Durante los últimos años se ha recomendando un mayor consumo de ácido fólico –aditivado generalmente en las harinas- en los meses previos al embarazo y durante el primer trimestre de gestación, para reducir el riesgo de que el feto sufra defectos del tubo neural: ahora científicos estadounidenses relacionan esas mayor ingesta con la aparición de autismo en los niños.

La recomendación ya tradicional es que se aumente la dosis de ácido fólico para reducir hasta en un 70%, los riesgos de que el feto sufra defectos del tubo neural, tales como espina bífidca, anencefalia, y encefalocele, todos defectos que ocurren durante los primeros 28 días del embarazo, por lo general antes que la mujer sepa que lo está.

En tanto solo el 50% de los embarazos, aproximadamente, son planificados, se ha recomendado a las mujeres en edad fértil y sin tomar anticonceptivos, que tomen la cantidad necesaria de ácido fólico, considerado vital en el desarrollo del ADN.

Un trabajo de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, EE.UU., afirma ahora que tomar mucho ácido fólico así como vitamina B12, aumentan 17,6 veces el riesgo de que un niño padezca autismo.

El ácido fólico, aparece naturalmente en alimentos como frutas, vegetales, granos, hígado vacuno, yema de huevo, brócoli, espárrago, jugo de naranja, pero es difícil que con el consumo natural se logre la cantidad necesaria para una embarazada que debería consumir un mínimo de.4 miligramos diarios.

Los investigadores dicen que no hay razones para cambiar todavía las recomendaciones conocidas hasta tanto no se realicen más muestreos pero de momento lo mejor es evitar una sobredosis de lo recomendado por los médicos.



Fuente: lared21
Imagen: pexels

domingo, 15 de mayo de 2016

Los 10 trastornos mentales más extraños



Algunos parecen directamente salidos de la imaginación extravagante de un escritor, y muchos se han hecho conocidos por personajes de libros y películas, pero son afecciones reales. Estos son algunos de los trastornos mentales más extraños que hayan sido diagnosticados.

-Síndrome de Estocolmo:
rehenes que sienten simpatía por sus secuestradores. El nombre deriva del robo de un banco en Estocolmo, Suecia, en el que los secuestrados se encariñaron con sus secuestradores y rechazaron testificar en contra de ellos.

-Síndrome de Lima:
secuestradores que empatizan con los secuestrados. Recibe su nombre de la toma de rehenes en la embajada japonesa en Lima, Perú, por parte de miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, quienes a los pocos días liberaron a los rehenes sin preocuparse por las consecuencias.

-Síndrome de Diógenes:
auto-negligencia extrema, tendencia a la reclusión y acumulación compulsiva de objetos y animales. Suele darse en ancianos, y está asociado a la depresión senil.

-Síndrome de París:
condición exclusiva de los turistas japoneses, que se deprimen en la capital francesa. Doce japoneses por año padecen esta afección y tienen que volver a su país natal. Se trata de una forma severa de “shock cultural”.

-Síndrome de Stendhal:
taquicardia, mareos e incluso alucinaciones en personas que contemplan obras de arte de gran belleza. Debe su nombre y primera descripción al autor francés, quien vivió este fenómeno durante su visita a Florencia en 1817.

-Síndrome de Jerusalén:
aparición de ideas religiosas obsesivas e ilusiones psicóticas desencadenadas por la visita a la ciudad de Jerusalén.

-Síndrome de Capgras:
trastorno por el cual una persona cree que alguno de sus conocidos más cercanos ha sido reemplazado por un impostor idéntico.

-Síndrome de Fregoli:
en este síndrome, la persona afectada cree que individuos diferentes son en realidad una única persona que cambia de apariencia.

-Síndrome de Cotard:
patología por la que una persona cree que está muerta, no existe, se está pudriendo o ha perdido su sangre y órganos internos.

-Paramnesia Reduplicativa:
ideación delirante por la que una persona cree que un espacio ha sido duplicado, y existe en dos o más lugares simultáneamente.




FUENTE: MedTempus, history
Imagen: Shutterstock

viernes, 13 de mayo de 2016

Las 13 maldiciones mas famosas de la historia



•La Maldición de Tutankamón: en 1922 el arqueólogo Howard Carter descubrió la tumba perteneciente al faraón Tutankamón. En pocos meses, muchas personas vinculadas a la excavación murieron en circunstancias misteriosas: enfermedades, envenenamientos, asesinatos y suicidios.

•La maldición de Timur: La tumba de este líder turco del siglo XIV decía: "cuando me levante de entre los muertos, el mundo temblará". En 1941 el antropólogo soviético Mijail Gerasimov excavó la tumba; dos días después, Alemania invadió la Unión Soviética. Poco después, el cuerpo de Timur fue vuelto a enterrar mediante el ritual islámico, justo antes de la victoria soviética en la batalla Stalingrado.

•La Maldición de Tecumseh: esta maldición lanzada en 1811 por un profeta de la tribu Shawnee hace que los presidentes de los EE.UU. elegidos en los años divisibles por 20 mueran en el cargo, como Abraham Lincoln, James A. Garfield, William McKinley, William Harrison, Warren Harding, Franklin D. Roosevelt y JFK.

•La maldición de los Kennedy: John F Kennedy y su hermano Bobby fueron asesinados, Rosemary Kennedy sufrió una lobotomía, Ted Kennedy fue el responsable de un accidente que mató a su mujer, y otros cuatro miembros de la familia murieron en accidentes aéreos.

•La maldición de la canción My Way: durante el año 2000 al menos seis personas murieron mientras cantaban “My Way” en bares de karaoke de Filipinas, razón por la cual la canción fue finalmente prohibida en dicho país.

•La maldición de los Romanov: 280 muertes, entre accidentes y enfermedades, son señaladas como efecto de una duradera maldición sobre esta dinastía rusa.

•La maldición de la boda: el príncipe Amedeo se casó el 30 de mayo de 1863; ese día, el padrino se pegó un tiro, el guardián del palacio se degolló, la jefa de vestuario de la novia se ahorco, el ayudante del rey murió al caer de su caballo y el coronel que llevaba la procesión de la boda se derrumbó por la insolación.

•La maldición de Ötzi: siete personas relacionadas con el descubrimiento de esta momia natural han muerto en extrañas circunstancias, entre ellos el descubridor, Helmut Simon, y el analista de la morgue, Konrad Spindler.

•La maldición de los 27: gran cantidad de músicos famosos del siglo XX han muerto a los 27 años, la edad maldita: Amy Winehouse, Kurt Cobain, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Robert Johnson, Jim Morrison, y otros.

•La maldición del diamante: la maldición de este diamante ha recaído sobre el rey Luis XVI y María Antonieta, entre otros; se dice que su primer propietario fue despedazado por perros salvajes en Constantinopla y que una actriz francesa fue asesinada por su novio luego de adquirirlo.

•La maldición de Superman: Christopher Reeve, actor que interpretó a Superman en el cine, quedó paralítico luego de caer de su caballo en 1995. George Reeves, quien interpretó al superhéroe en la serie de televisión de 1950, fue encontrado muerto en 1951, en misteriosas circunstancias.

•La maldición de Little Bastard: James Dean murió en el convertible que había bautizado Little Bastard, en 1955; luego este auto participó de una serie de accidentes que provocaron numerosas lesiones y algunas muertes.

•La maldición de Jacques de Molay: en 1314 el rey Felipe IV de Francia destruye la orden de los Templarios, y manda quemar su último maestre: Jacques de Molay. Mientras se consume, Jacques dice que los reyes capetinos serían malditos hasta su treceava generación. Y fue así, ninguno de los tres hijos de Felipe duró en el trono, y cada dinastía de la monarquía francesa (Valois y Borbón), terminó sucesivamente con tres hermanos.




Fuente: MSN -history
Imagen: d